ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fuente: Territorios vigilados. Telma Luzzani Diseño: Alejandro Acosta Hechavarría

Estados Unidos tiene cerca de 800 bases militares a lo largo del mundo, de ellas más de 76 en América Latina. Entre las más conocidas resaltan: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, 9 en Colombia y 8 en Perú, concentrándose la mayor cantidad en Centroamérica y el Caribe.

El Comando Sur norteamericano, en marzo del 2018, hizo pública una información sobre su estrategia para nuestra región en los próximos diez años, los principales «peligros» o «amenazas» identificadas y el modo de enfrentarlas. Así mencionó a Cuba, Venezuela, Bolivia, «la lucha contra el narcotráfico», redes ilícitas regionales y transnacionales, mayor presencia de China, Rusia e Irán en América Latina y el Caribe, auxilio ante desastres –recordemos la «ayuda» brindada a Haití cuando el terremoto-   así como el papel asignado a las fuerzas de seguridad de cada país en diferentes rubros vinculados a la seguridad interna, regional e internacional1.

El actual Comandante del Comando Sur, almirante Kurt Tidd, en febrero del 2018 expuso ante el Congreso los escenarios planeados para el continente, objetivos, medios y estrategias acordes con la Estrategia de Defensa Nacional (2018) y la Estrategia de Seguridad Nacional (2017-2018)2.

 «En términos de proximidad geográfica, comercio, inmigración y cultura, no hay otra parte del mundo que afecte más la vida cotidiana de Estados Unidos que América Central, América del Sur y el Caribe»3, se afirma.

Los desafíos para la hegemonía, plantea el almirante estadounidense, se enfrentarán por medio de una «Red de Redes», operada por el Comando Sur en conjunto con las agencias estadounidenses y los aliados. Tres Fuerzas de Tarea Conjunta actuarán en este plan: Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo (Base Aérea de Soto Cano, Honduras), Fuerza de Tarea Conjunta de Guantánamo, La Fuerza de Tarea Interagencial y Conjunta-Sur (Cayo Hueso, Florida).

La respuesta en casos de contingencias incluye: Defensa del Canal de Panamá y el área del Canal de Panamá; Operaciones de control de migración; Asistencia humanitaria y Respuesta ante desastres; Operaciones militares unilaterales, bilaterales o multilaterales llevadas a cabo por las fuerzas en respuesta a cualquier crisis4.

Según el informe del almirante Kurt Tidd, Cuba sigue amenazando los intereses de Estados Unidos en la región, por medio de actividades de vigilancia y contrainteligencia en varios países. El ejemplo más claro es su influencia en Venezuela (servicio de inteligencia y fuerzas armadas).

Colombia es el actor clave en la región, en tanto su nueva relación con la OTAN.  Colombia invirtió en el 2017 el 3,1 % de su pib en gasto militar, equivalentes a usd 9 713 millones. La inversión de este país es la segunda más alta de la región sudamericana, según el total de su gasto militar, solo por debajo de Brasil. El tercer país con más dinero destinado a sus ejércitos es Argentina con usd 5 680 millones, equivalentes solo al 0,9 % de su pib.

En México el gasto militar tuvo un incremento considerable en los últimos 10 años llegando a 47,5 % (seis mil millones de dólares) lo que representa poco más del 2,5 % del pib. Este aumento se da en paralelo a sustantivos recortes en ciencia y tecnología, salud y educación.

La instalación de una base militar estadounidense en Neuquén, Argentina, nos aporta un dato interesante: la empresa ypf encontró en el 2011 en Neuquén un mega yacimiento de petróleo y en el 2018 ee. uu. anuncia que construirá una base de ayuda humanitaria en  ese lugar.

Estados Unidos divide al mundo en nueve comandos, para América Latina y el Caribe. El Comando sur, con su red de bases militares, incluida la iv Flota, que es en sí misma un conjunto de bases muy operativas y con gran capacidad de desplazamiento, constituye una seria amenaza.

Estas bases no son solo militares, aunque todas lo son en su esencia. Hay bases que funcionan como centros para la guerra mediática y ciberguerra, el Comando Sur trabaja de conjunto con la nasa, la Agencia de Inteligencia Geoespacial y las Fuerzas Armadas brasileñas –y de otros países– en un proyecto para la creación de un satélite para la South Cyber-Container Initiative: análisis de redes para detectar actividades maliciosas en la red. Desarrollado en conjunto con el Departamento de Seguridad Naciona (DHS), el Departamento de Defensa y el Buró Federal de Investigaciones (FBI)5.

A la visita reciente del almirante Kurt W. Tidd, a Colombia, se suma la reunión multinacional de seguridad marítima en Miami. En esta segunda reunión –la primera fue en diciembre del 2017 – se firmó una carta de intención entre Estados Unidos, Colombia y México, para «proteger la soberanía de las aguas territoriales y las zonas económicas exclusivas de cada nación». Esta «seguridad marítima» cubriría el Golfo de México, parte de Centroamérica y el Caribe colombiano.

En los últimos años, también Perú se convirtió en pieza clave del despliegue militar estadounidense en la región con la instalación de bases en la selva peruana y los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (coer).

Mientras el almirante Kurt W. Tidd visitaba Colombia, el ministro de defensa, Oscar Aguad y la ministra de defensa, Patricia Bullrich del Gobierno argentino, se reunieron en ee. uu. con funcionarios del Departamento de Estado, del fbi, la dea y con directivos del Comando Sur. Argentina autorizó a Estados Unidos a instalar una base militar en la Triple Frontera, entre su territorio, Paraguay y Brasil, mientras Bullrich firmó un acuerdo para crear un Centro de Inteligencia Regional en Usuhaia (Patagonia argentina).

A principios de enero del 2018 trascendió la llegada de personal militar estadounidense a territorio panameño, fuerza militar que debía permanecer hasta después de las elecciones realizadas en abril en Venezuela. La excusa: «la defensa del Canal de Panamá».

El cerco se cierra, la guerra que Estados Unidos lleva a cabo contra Venezuela necesita de una fuerza regional que intervenga no solo en lo económico y político, también en lo militar.

La renovada injerencia directa e indirecta sobre las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y soberanía nacional de Ecuador, facilitada por el Gobierno de Lenín Moreno, que incluye brindar capacitación, inteligencia, intercambio de información y acceso a colegios militares, donde oficiales del Ecuador podrán «formarse», presencia de militares estadounidenses en suelo ecuatoriano, so pretexto de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, constituye un serio peligro. El subcomandante del Comando Sur, Joseph P. DiSalvo, de visita en Ecuador, se reunió con las máximas autoridades para «coordinar acciones».

«Debemos pensar en una estrategia nueva que más que un Plan Colombia sea un plan Sudamérica, donde todo el mundo pueda combinar sus esfuerzos y así luchar contra esto», expresó DiSalvo en una entrevista ofrecida a medios ecuatorianos.

El renacimiento de la Doctrina Monroe, evocada por Tillerson cuando advirtió sobre la amenaza que representa para «nuestros valores democráticos» la presencia comercial de China y de Rusia en la región, muestra un reverdecer de la peor línea de acción del pensamiento imperial.

El objetivo del imperio es incrementar la presencia militar en la región con el fin de asegurar sus intereses hegemónicos en el hemisferio, consolidar un frente contra Venezuela y perpetuar su dominio sobre los inmensos recursos económicos de América Latina y el Caribe.

La frase de Bolívar parece adquirir hoy más valor que nunca: «Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar la América de miseria en nombre de la libertad».

Notas al pie

1www.southcom.mil/Portals/7/Documents/USSOUTHCOM_Theater_Strategy_Spanish_(FINAL).pdf?ver=2017-10-26-124307-193&timestamp=1509036213302

2www.southcom.mil/Portals/7/Documents/Posture%20Statements/SOUTHCO...

3www.southcom.mil/Portals/7/Documents/Posture%20Statements/SOUTHCO...

4www.defense.gov/Portals/1/Documents/pubs/2018-National-Defense-S...

5Estrategia del teatro 2017-2027 comando sur de los ee. uu.

www.resdal.org/ultimos-documentos/usa-command-strategy.pdf

www.defense.gov/Portals/1/Documents/pubs/2018-National-Defense-Strategy-Summary.pdf

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alejandro dijo:

1

9 de agosto de 2018

23:00:46


me parece muy interesante poder saber lo que el imperialismo hace y planea en america latina

Rogelio dijo:

2

10 de agosto de 2018

05:08:06


Exelente artículo, muy completo y documentado que demuestra que el imperio del norte no descansa en su intención de mantener y desarrollar sus conquistas americanas. Toda acción de la estratégia global de los EEUU esta basada en su poderio militar, la penetración de los paises latinoamericanos por acción directa ( compra de favores a políticos corruptos en el poder) o indirecta ( organización de las fuerzas opositoras al los gobiernos de turno no apetecibles a Washington mediante el financiamiento total para el desarrollo de contrainsurgencia y acciones desestabilizadoras que provoquen estallido social a semejanza de Libia y Siria). La siguiente fase seria la de establecer una doctrina de fuerza militar conjunta al estilo de la OTAN pero en el cono latinoamericano, Esto garantisaria los protocolos operativos de acción rápida que neutralicen los focos de conflicto social en cualquier territorio, asi como la actividad subersiva y de inteligencia contra los gobiernos no afines al paentágono en la región. Ya que los planes de acciones militares en el marco de las fuerzas del comando sur y las fuerzas militares conjuntas de los paises latinoamericanos esta bajo supervisión de la OEA, que cada ver esta mas a merced del desprestigio y la mirada atenta de la sociedad civil se establecen directrices encaminadas a un mando único independiente de los organismos políticos o de gobierno regionales, lo que garantiza que puedan desarrollarse acciones operativas sin necesidad de aprobación previa de los parlamentos o gobiernos de la región. Esto acrecenta sumamente el peligro del surgimiento de conflictos bélicos entre cualquiera de las naciones latinoamericanas. La siguiente fase crearia las condiciones de desinformación y tergiversación de la verdad con el objeto de crispar las fuerzas de la sociedad civil en cualquier territorio y poder utilizar estas a su antojo. esto ya se desarrollo en Venezuela , pero al parecer, la necesidad urgente de un conflicto bélico sin la presencia de armas nucleares por los EEUU seria la valvula de escape necesaria para aligerar el desastre financiero de Wall Street y la caida degenerativa de la divisa americana. Los analistas estan consientes de que mas presión sobre Rusia e Iran podrian desencadenar un conflicto armado de grandes dimensiones en el cual el territorio de los EEUU estaria en peligro directo de un golpe nuclear, lo que no sucederia si esto pasa en cualquier punto de america latina. Ademas las principales vias marítimas y aéreas con el viejo continente y China estarian lo suficientemente protegidas. En le caso de un conflícto local la estrategia sera la de utilizar las fuerzas militares locales de latinoamerica para que se maten entre si, ya han hechop planes operativos en aquellos puntos de conflicto mas probables. Conflicto 1- Venezuela & Colombia, conflicto 2- Bolivia & Chile , Conflicto 3- Cuba & USA. Dentro de las espectativas probabilisticas del pentagono la posibilidad de un conflicto entre Bolivia y Chile por la imposibilidad de salida al mar del primero y la negativa del congreso Chileno a buscar una solución digan a ese problema. Por eso buscan a todo tren el desarrollo de la quinta columna Boliviana al estilo de Ecuador. Pues saben que para que exista una guerra entre estos dos paises hermanos es que las oligarquias de ambos se pongan de acuerdo con el señor del imperio para el lavado de dinero norteamericano, cosa que no sucedera mientras Evo continue en el poder. De este analisis se desprende que el eje de las tensiones esta en Venezuela y solo el apoyo total a su pueblo , su revolución y sus fuerzas armadas garantizara esa paz que mas que duradera parece temporal para los pueblos de la región. Doy gracias a Granma y al autor del artículo comp. Raul Capote Fernandez por vislumbrar con tanto detalle y rigurosidad los planes del imperio para con nuestro querido continente americano. Es la hora de la raza, de su valentia, de su firmeza e inteligencia y de la unidad necesaria. Muchas gracias por leer mis comentarios.

Giovanni. Respondió:


9 de agosto de 2020

21:31:05

Amigo, aquel proyecto de la base en Puebla fue cancelado.

luis moreira dijo:

3

10 de agosto de 2018

07:52:05


Verdaderamente: nuestro continente en grave peligro por culpa de infames complices de la doctrina monroe mientras estas castas burguesas sean partes de la ciudadania de nuestros paises no cambiara nada seremos eternos..perdedores a ellos se suman gente del pueblo sin conciencia..que son presa facil de manipulacion..saludos desde italia.!

marcos godoy villasmil dijo:

4

10 de agosto de 2018

10:51:52


... Cuando en 1964 los yanquis invadieron a Santo Domingo,alertando a Cuba,dijo Fidel,''Cuando veas las barbas de tu vecino arder,pon los hierros en remojo en remojo de aceite caliente'' ...hoy dia, con nuestra región minada de bases militares como nunca antes,con nuestros paises amenazados abiertamente de ser intervenidos,con la complicidad cobarde e incondicional de gobiernos vecinos,repitamos lo que Fidel dijo entonces, y dispongámonos a defendernos unidos y como fieras.Venezuela particularmente,vive una crisis tan profunda y politicamente en medio de una incertidumbre tal, que las condiciones para una intervención extranjera parecen dadas.El atentado del 4 - 8 es el comienzo,

Alfonso Díaz Rey dijo:

5

10 de agosto de 2018

12:01:45


Compañero Raúl Capote Fernández: En mi país, México, con todo y la subordinación de los políticos y la enorme dependencia estructural respecto de Estados Unidos, no existen bases militares norteamericanas en el territorio nacional. Atentamente: Alfonso Díaz Rey

Rodolfo Respondió:


10 de agosto de 2018

15:36:03

No tienen necesidad de bases físicas en si, pues ya tienen del "cogote" a los militares mexicanos. Leer aquí: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/tropas-extranjeras-en-mexico

Raúl Capote Fernández Respondió:


10 de agosto de 2018

16:16:51

Estimado compañero, gracias por su comentario https://vanguardia.com.mx/listabasemilitarespiaraelpentagonoamexicodesdepuebla-1177527.html Este articulo hace refrencia al tema, las bases, como dice el ratículo noson puramente militares a al viejo estilo, hay bases para la ciber guerra en AL, y bases conjuntas para luchar contra el "narcotráfico", ejemplo en la frontera con Guatemala como parte del plan Cono Sur

Raúl Capote Fernández Respondió:


10 de agosto de 2018

16:40:19

México: (2) La militarización de la lucha anti drogas con la intervención directa de los Estados Unidos ha dejado en los últimos años en este país decenas de miles de muertos. La Iniciativa Mérida, firmada el 30/06/08 entre los presidentes Bush y Calderón implica, según los acuerdos firmados , entrenamiento de las fuerzas militares mexicanas por parte de Estados Unidos, la venta del armamento necesario y la estrategia militar para el control del Estado por parte de fuerzas mexicanas , y por medio de las agencias yanquis FBI, CIA, DEA y demás que ya estaban operando en territorio mexicano, el sobrevuelo sobre todo el territorio de aviones espía no tripulados y la injerencia de tropas USA en la seguridad interna del país. Como se sabe, ninguno de estos acuerdos anula al anterior, todos son complementarios y cada vez más ponen el acento en la guerra “contra el narcotráfico y el terrorismo”. En ese marco, el imperio avanza, se ha conocido (en mayo de 2011) la creación de dos bases militares en la frontera con Guatemala, ambas bases contarían con todas las “bondades” de la tecnología militar más seiscientos efectivos en cada una. En conferencia de prensa el Comandante de la VII región militar de México, general Salvador Cienfuegos Zepeda, declaró que tropas del ejército realizan operaciones militares en todo el territorio chiapaneco, sobre todo en Frontera Comalapa , y que estas dos nuevas bases militares estarán situadas en Chiquimosuelo y Jiquipilas, por recomendación de la DEA. Esto sumado a los catorce mil militares ya existentes en Chiapas, según sus dichos. El 10/05/11, se inauguró la construcción de la Academia Estatal de Formación y Desarrollo Policial, en Las Encinas, San Salvador de Chachapa al oriente de la capital del Estado de Puebla. Este lugar, destinado a reserva ecológica será en adelante reserva militar. Así fue presentado por Rafael Moreno Valle y Keith W. Mines, director general de la Inteligencia Militar, quien dejó en claro y con precisión que el FBI y otras agencias USA tendrán participación directa en esta academia. Además, una fuerza de tareas de efectivos estadounidenses “ayudará “ en las zonas más conflictivas, según revelan generales y coroneles en actividad del Ejército Mexicano. Uno de los militares, de alto cargo en la Secretaría de la Defensa Nacional, asegura que México vive ya una “ocupación “llevada a cabo por los organismos de inteligencia de Estados Unidos. Formalmente, ni la Academia de Las Encinas, ni las bases de Chiquimosuelo y Jiquipilas, aparecen como bases de EEUU. Sin embargo, en el marco descripto, no cabe duda de que es el Pentágono quien dirige las operaciones. Por eso los investigadores de MoPPaSSol contabilizan en México por lo menos dos bases militares extranjeras.

irvin Antonio Matus Respondió:


30 de julio de 2019

19:13:53

hermanos la causa de américa latina debe ser defendida organizándonos mas, concienciando mas a los pueblos con nuestros ejemplos cuba,Venezuela,brasil,ecuador,Bolivia y todos nuestros aliados estratégicos. somos revolucionarios con lealtad a la gran patria grande de bolívar Marti y Sandino Gracias por compartir.

Garces Rodríguez dijo:

6

10 de agosto de 2018

12:12:16


A los yankees ni tantico así, como expreso el Ché

Zulema Suárez dijo:

7

10 de agosto de 2018

14:48:44


Muy esclarecedor este artículo. Gracias.

NORBERTO GANCI dijo:

8

10 de agosto de 2018

23:39:47


HOLA GENTE, FALTAN LAS BASES DE COMANDO SUR INSTALADAS EN CHILE (CONCON: https://www.alainet.org/es/active/54535), LA QUE SE CONSTRUYÓ JUNTO AL AEROPUERTO DE RESISTENCIA, PROVINCIA DEL CHACO -ARGENTINA (http://www.centromandela.com/?p=3254), EN URUGUAY (http://elmuertoquehabla.blogspot.com/2012/07/comando-sur-repta-en-uruguay.html) (https://www.aporrea.org/tiburon/a145614.html), ETC. ES SÓLO UN APORTE...EXCELENTE TRABAJO

Raúl Capote Fernández Respondió:


11 de agosto de 2018

18:35:02

Muchas gracias por el aporte, si nos han llenado de bases militares por todas partes

Juan dijo:

9

11 de agosto de 2018

16:43:56


Y a Miguel Angel se le rompio la computadora? Para regalarle una.

miriam mercado dijo:

10

14 de agosto de 2018

20:02:14


Excelente articulo de Granma, pero hay que sumar a Nicaragua en la mira imperial, pero tambien se dbe reconocer que ya los pueblos agredidos estan golpeando los tentaculos del monstruo,alli esta Siria, incluso Venezuela,no creo que sea facil cencerlos, solo que si hay otro factor el papel despreciable que esta jugando Colombia, aca en Honduras tenemos la intervencion del gobierno colombiano, tenemos militares colombianos en Honduras, pero ya los hondureños han dejado de ser timoratos y con errores, tropezones han empezado a dar la pelea, el sector juventud que es mayoritario esta dando la pelea, un partido politico LIBRE, es una esperanza, porque Honduras en Centroamerica es el pais donde hay COMBUSTIBLE del que necesita abastecerse la lucha de los pueblos,la miseria, la injusticia, concentracion de riqueza y la corrupcion.

César Cerda A. dijo:

11

6 de enero de 2019

20:23:35


Excelente información. Gracias.

Pedro Martínez dijo:

12

19 de febrero de 2019

07:45:32


EEUU el imperio más criminal en la historia de la humanidad

lucas dijo:

13

20 de febrero de 2019

10:38:11


En Chile tambien el imperialismo de EEUU tiene una base militar cercano a borde costero en Quintero,saludos.

Justino Lucio León dijo:

14

22 de febrero de 2019

17:50:17


Yo quisiera comentar sobre las base militares de EE.UU. en América Latina, Estos parásitos viven de los saqueos de recursos que a base de guerra quitan sus recursos a los países débiles, pero pronto estos parásitos serán desaparecidos del planeta, solo así habrá paz y justicia en el planeta, el próximo país emergente como nueva potencia económica es China, y para que China sea la nueva potencia en el mundo, tiene que desaparecer del planeta EE.UU. los exterminadores de la humanidad.

Jose dijo:

15

25 de febrero de 2019

10:24:13


Quien tienes las armas tiene el control para intimidar y por medio del miedo doblegar los pueblos tenemos un personaje que hace lo que quiera en países soberanos aplicando la guerra pero somos mas quienes estamos encontra EEUU debe deponer su arrogancia y su hegemonia imperial...

FÉLIX ALDERETE ORTEGA dijo:

16

14 de julio de 2020

04:59:21


En Panamá no hay bases militares de los EE. UU. ni de ningun otro Estado. Deberían mencionar dónde están ubicadas esas supuestas 12 bases militares porque no las queremos. El articulista debe informarse mejor.

Benjamin dijo:

17

6 de noviembre de 2020

14:07:39


Soy Panameño y actualmente no tenemos bases militares de USA en nuestro territorio. Hace 21 años salimos de una presencia de mas de 90 años de ellos acá, pero en 1999 salió el ultimo militar uniformado de nuestro territorio. Aunque pudiesen volver el tema acá causa siempre malestar por la experiencia vivida.

Emanol dijo:

18

27 de noviembre de 2020

23:56:31


Buen contenido pero una crítica, en Panamá no se encuentra ninguna base militar de los Estados Unidos. Anteriormente si estubieron en el país pero en la actualidad no hay ningúna. Soy panameño por eso lo digo.

Ruben Martínez dijo:

19

21 de marzo de 2022

20:56:18


Porque si en Colombia hay tantas bases militares de Estados Unidos hay tanta producción y tráfico de drogas

Ileana R. Yarza dijo:

20

9 de mayo de 2022

19:17:05


El peligro que corre nuestro continente con la escalada neonazi del imperio norteamericano es el mismo que estamos viendo en estos mismos momentos con el conflicto Ucrania-Rusia y la Europa vendida a los Estados Unidos. Si no despierta la izquierda mundial y se organiza, veo un futuro siniestro.