ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Al retirarse este 19 de junio del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, EE.UU.  ha demostrado su «desprecio» no solo por el propio Consejo, sino por la ONU en general, ha afirmado este miércoles ante periodistas la vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova.

Además, la salida de Washington ha confirmado sus dobles estándares en el ámbito de la defensa de los derechos humanos. Al mismo tiempo, Zajárova ha expresado su esperanza de que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU trabaje de manera eficaz sin EE.UU.

«El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ya funcionaba de manera bastante eficaz sin la presencia de EE.UU., y esperamos que lo haga en el futuro, quiero decir, que funcione eficazmente», ha precisado la vocera.

También Zajárova ha indicado que «EE.UU. una vez más infligió un fuerte golpe a su propia reputación respecto a la defensa de los derechos humanos». La diplomática rusa ha agregado que la salida de EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU «ha sido un error», pero ha dejado claro que en Moscú no están sorprendidos con esta decisión.

Rusia continuará trabajando en el desarrollo de un diálogo despolitizado en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha concluido Zajárova.

En opinión del analista político, José Antonio Egido, para EE.UU. no es cómodo estar en el Consejo y escuchar críticas, dado que su posición no coincide con la línea internacional.

Este 19 de junio, la representante estadounidense ante la ONU, NikkiHaley, en conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado de ese país, Mike Pompeo, anunció que el Gobierno de EE.UU. se retiraba del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Haley declaró que el compromiso de Washington con los derechos humanos «no permite (a EE. UU.) seguir formando parte de una organización hipócrita que se preocupa solo por sus propios intereses y se burla de los derechos humanos».(Russia Today)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogelio dijo:

21

23 de junio de 2018

20:31:36


Desgraciadamente el mundo ha entrado en una fase de globalización tal, que la opinión de la mayoria de los humanos se va diluyendo en la infame acción por parte de los gobernantes, que ya tienen que esperar las respuestas, no de sus ministros sino de las transnacionales que los han comprados. El peligro esta en que ya se desvirtuan el alcance y la seriedad de los organismos internacionales DEMOCRATICOS, creados en su momento por la mayoria de paises capitalistas "democráticos" para su conveniete uso. A partir de ya, los conflictos que antiguamente, el consejo de seguridad de la ONU trataba con máxima exigencia enviando los cascos azules ya no es efectivo. Que pasará entonces cuando un pais pequeño sea agredido por una superpotencia ???? Un ejemplo claro es Siria. El ataque a ese pais del medio oriente, en el que la ocultación por el "progenitor" de ISIS, de sus resultados finales a la imagen de otros estados de la región sumidos en conflictos internos ( Libia, Egipto y otros) deja claro que desde la desaparición de la URSS y el campo socilista, los conflictos no tienen viabilidad de solución colegiada. Habra que imponerse por la fuerza.