BOGOTÁ.—Por primera vez en casi medio siglo, los colombianos acudieron este domingo a las urnas para escoger el próximo ocupante de la Casa de Nariño sin el ruido de los fusiles y con una situación de normalidad a lo largo y ancho del país.
El director de la Policía de Colombia, general Jorge Hernando Nieto, aseguró en rueda de prensa que el proceso electoral transcurrió con «absoluta normalidad».
A ese ambiente de tranquilidad contribuye no solo la firma de los Acuerdos de La Habana, que permitieron el paso a la vida civil de la mayor guerrilla de la nación andina, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sino el alto al fuego unilateral de cinco días ordenado por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) con motivo de las elecciones.
Más de 36,2 millones de colombianos estaban llamados este domingo a las urnas para elegir al sucesor del presidente Juan Manuel Santos, para el periodo 2018-2022.
Los candidatos con más posibilidades eran Iván Duque, del partido uribista Centro Democrático y líder en las encuestas de intención de voto; el progresista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, y Sergio Fajardo, de Coalición Colombia, de centroizquierda.
Les seguían Germán Vargas Lleras, del movimiento de centroderecha Mejor Vargas Lleras, y Humberto de la Calle, del Partido Liberal.
Con el 92 % de las actas escrutadas, Duque y Petro se alzaban con 39,4 % y 25 % de los votos, respectivamente, y se medirán en la segunda vuelta el próximo 17 de junio, ya que ninguno logró obtener más del 50 % del sufragio como establece la Constitución de 1991. La abstención volvió a ser alta y casi la mitad de los colombianos decidieron no salir a votar.
La paz es uno de los elementos fundamentales a debate en estos comicios, ya que el próximo presidente tendrá que implementar los acuerdos firmados con las FARC y concluir los diálogos con el ELN.
Sin embargo, los históricos avances para poner fin al conflicto armado colombiano están en riesgo ante los incumplimientos de lo firmado en La Habana y el auge de fuerzas extremistas contrarias a la paz, como es el caso de la línea uribista que representa Duque.
LAS FARC VOTAN POR PRIMERA VEZ
Entre los hitos de este domingo está el voto, por primera vez, de los exguerrilleros de las FARC, ahora miembros del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, quienes votaron de manera oficial en los comicios presidenciales colombianos.
Tras ejercer su derecho al voto, el excandidato presidencial y líder de las FARC, Rodrigo Londoño, reseñó en su cuenta de twitter que su participación es «producto del camino que decidimos construir con todos los colombianos. La paz es el camino».
ELN Y GOBIERNO MANTIENEN DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO
Los representantes del Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional mantienen la voluntad de avanzar en los diálogos de paz que se llevan a cabo en La Habana y que entraron en una pausa por los comicios generales de este domingo en la nación andina.
«Dadas las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo domingo, la mesa de diálogos
retomará el quinto ciclo el miércoles 30 de mayo», refiere un comunicado conjunto emitido el pasado viernes. «Expresamos nuestro firme compromiso con la búsqueda de un acuerdo que permita que los colombianos y colombianas puedan disfrutar de un país en paz, con plenos derechos y bienestar», añade el texto.
COLOMBIA INGRESARÁ A LA OTAN
Pocas horas antes de iniciar el proceso electoral, el presidente saliente, Juan Manuel Santos, hizo el pasado viernes el polémico anuncio de que su país formalizará la próxima semana su adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Colombia es uno de los países de América Latina con mayor presencia militar de Estados Unidos, lo cual es denunciado por naciones vecinas como Venezuela ante el riesgo que constituye para la soberanía de la región.
Asimismo, la OTAN es símbolo del accionar injerencista y expansionista de Estados Unidos y sus aliados europeos. Sus fuerzas se han empleado para invadir países soberanos y remover del poder a gobiernos legítimos.















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
28 de mayo de 2018
03:15:03
Tomás Olazábal dijo:
2
28 de mayo de 2018
07:49:57
Dieudome dijo:
3
28 de mayo de 2018
08:56:10
José Luis dijo:
4
28 de mayo de 2018
10:10:51
tony94cuba dijo:
5
28 de mayo de 2018
10:15:18
Jose R Oro dijo:
6
28 de mayo de 2018
10:17:41
María dijo:
7
29 de mayo de 2018
06:58:09
Rogelio dijo:
8
29 de mayo de 2018
20:15:36
Responder comentario