ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los sufragios a favor de Maduro triplicaron la votación alcanzada por su más cercano contendor, Henri Falcón. Foto: El Confidencial

Al mismo tiempo que miles de personas llegaban a las inmediaciones del Palacio de Miraflores para saludar la reelección del presidente Nicolás Maduro, la oposición, Estados Unidos, la Unión Europea y la derecha latinoamericana ponían en marcha un plan desestabilizador –cantado hacía mucho tiempo– contra el nuevo proceso democrático que se vivió el domingo en Venezuela.

El pueblo venezolano, víctima de una de las más encarnizadas guerras económicas de los últimos tiempos, solo comparable con el bloqueo impuesto a Cuba por más de 50 años, reafirmó a Nicolás Maduro como el Presidente legítimo con más de seis millones de votos.

Entretanto, los «protectores de la democracia» en la región y el mundo reactivaron su agenda hostil contra la nación de Bolívar e ignoraron el claro mensaje de la ciudadanía en las urnas.

Caracas, acostumbrada a este tipo de acciones desde que emprendió en 1998 un camino diferente al que dictan los postulados de Washington, amaneció nuevamente bajo el asedio de una marea injerencista.

Granma describe diez de las acciones desestabilizadoras que se han hecho públicas en las últimas 48 horas.

1- NUEVAS SANCIONES DE ESTADOS UNIDOS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el propio domingo nuevas sanciones unilaterales contra Venezuela, violatorias de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de las normas del derecho internacional.

Mediante una orden ejecutiva, Trump prohibió a cualquier ciudadano, institución o empresa estadounidense adquirir deuda venezolana o activos y propiedades pertenecientes al ejecutivo venezolano en Estados Unidos, incluidas aquellas inversiones derivadas de la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).

Las autoridades venezolanas repudiaron esas ilícitas e ilegítimas medidas que intentan expandir el cerco económico y financiero contra su Patria, pretenden quebrantar así el derecho a la autodeterminación de su pueblo y atentar contra su modelo de desarrollo socioeconómico.

2- INTENTOS DE DESCONOCER LA VOLUNTAD POPULAR

Catorce gobiernos de América Latina, conocidos como el Grupo de Lima, aseguraron que no reconocen los resultados de las elecciones en Venezuela, según un comunicado emitido este lunes.

Entre los argumentos para sustentar su postura agresiva está una supuesta abstención de los venezolanos el domingo. Sin embargo, los presidentes de Chile y Colombia, miembros del bloque, fueron electos con participación más baja que la registrada por Nicolás Maduro y no han sufrido ningún tipo de señalamientos por esa causa.

Asimismo, el Grupo de Lima incluye naciones como Brasil, donde un golpe de estado parlamentario sacó a la presidenta Dilma Rousseff del poder y mantiene preso injustamente a Luiz Inácio Lula Da Silva, el candidato más popular de cara a las elecciones en el gigante sudamericano. En Perú, su presidente tuvo que renunciar por acusaciones de corrupción y en Honduras los comicios del 2017 estuvieron signados por escándalos de fraude y corrupción.

3- AGRESIONES DIPLOMÁTICAS

Los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, integrantes del Grupo de Lima, acordaron «reducir» sus relaciones diplomáticas con Venezuela, por lo que llamaron a consultas a sus embajadores en Caracas.

El grupo afirmó que presentará también una resolución en el 48 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la situación en Venezuela.

4- ATAQUES DESDE LA OEA

Desde el pasado mes de febrero, la OEA aprobó una resolución que le exigía al gobierno de Venezuela cancelar las elecciones presidenciales del país. Esta entidad promotora de la arremetida internacional para el aislamiento de los procesos de cambio que se iniciaron en toda la Patria Grande, cuya punta de lanza hacia esos objetivos es precisamente Venezuela, mantiene una campaña injerencista contra esa nación mientras se hace la vista gorda con otras situaciones escandalosas en otros países.

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, hizo caso omiso al mandato del pueblo bolivariano este domingo y reiteró que el organismo desconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela. Además, aseguró que seguirán «bregando por el fin de la dictadura» y nuevamente aclamó por «un gobierno de transición».

5- AMPLIACIÓN DEL CERCO ECONÓMICO

Siguiendo las orientaciones de Estados Unidos, varios países latinoamericanos afirmaron también que coordinarán acciones con organismos financieros internacionales para «no otorgar préstamos al Gobierno de Venezuela», que enfrenta una importante crisis económica.

Además, afirmaron que intensificarán y ampliarán el intercambio de información financiera para perfeccionar las sanciones contra la nación sudamericana, todo con el objetivo de cerrar el cerco económico sobre Caracas.

6- INCENTIVAR LOS CONFLICTOS FRONTERIZOS

Como parte de las consecuencias de la guerra económica y la crisis que sufre Venezuela, potenciada desde el exterior, los flujos migratorios de ese país hacia las naciones vecinas han aumentado.

Si bien este resulta un fenómeno común en la historia de América Latina y en el pasado la propia Venezuela recibió a millones de colombianos y otros migrantes, el tema se intenta manipular para justificar un conflicto.

Colombia y Brasil son dos puntas de lanza en el aumento de la presencia de tropas de Estados Unidos, cuyo Gobierno aseguró que no descarta «la opción militar» en el caso de Venezuela.

7- LA UNIÓN EUROPEA SE SUMA A LOS ATAQUES

Contrario a los intentos de mantener una política exterior independiente de  Estados Unidos, la Unión Europea se ha sumado a los ataques contra el gobierno venezolano.

El bloque anunció que estudia la adopción de medidas tras las supuestas irregularidades en las elecciones en Venezuela.

Para la UE y para España, en particular, las elecciones de Venezuela presentaron «deficiencias democráticas fundamentales» y «graves irregularidades», a pesar de que más de 150 observadores internacionales resaltaron la validez y transparencia de los resultados emanados de las urnas.

8- BOICOT DE LA OPOSICIÓN

Antes de conocer los resultados oficiales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el excandidato presidencial Henri Falcón ya había dicho que desconocería el proceso electoral.

Falcón, que obtuvo un millón 820 552 votos, para un 21,01%, retomó una fórmula ampliamente utilizada por la derecha venezolana de no aceptar la voz de las urnas cuando le es desfavorable.

Javier Bertucci, abanderado de Esperanza para el Cambio, que obtuvo solo el 10,82% de los sufragios, también se sumó a la campaña por desconocer las elecciones alegando supuestas «violaciones a la ley electoral de Venezuela», aunque luego aceptó el resultado, pero cuestionando el proceso.

9- EL CAMINO DE LA VIOLENCIA

Tras ser ratificado como jefe de Estado, Maduro convocó a un diálogo y a la reconciliación, propuestas que inmediatamente fueron rechazadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y otros actores opositores.

La MUD, oposición no participante en estas presidenciales en Venezuela, sacrificó hace varios meses su propio espacio político en el país y se acogió a los llamados de una agenda violenta, salió a cantar fraude, mucho antes de conocer los resultados al igual que la oposición participante y descartó cualquier posibilidad de sentarse a una mesa de conversaciones con el ejecutivo de Maduro.

Extremadamente desacreditada y dividida, la MUD, que no tiene una agenda de gobierno propia, sino más bien una serie de directrices indicadas desde el exterior, intenta ahora fabricar un escenario de deslegitimación alrededor de unas elecciones de las que ellos mismos decidieron salirse ante la imposibilidad de hacer frente al chavismo.

10.-MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

Desde las fotos utilizadas en los medios internacionales hasta los titulares escogidos, la cobertura de prensa sobre las elecciones en Venezuela estuvo diseñada para tratar de minimizar la participación de los ciudadanos y su apoyo mayoritario a la Revolución Bolivariana.

Asimismo, la mayor parte de los medios de prensa de Occidente se siguen haciendo eco de términos como «presos políticos», cuando el gobierno ha dado incontables pruebas de que quienes se encuentran procesados por la justicia han incurrido en acciones ilegales o llamados a la violencia con un saldo de centenares de muertos. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubaneo dijo:

1

22 de mayo de 2018

22:16:56


Una vez mas se presenta como en 1960 q paises complices del imperio traten de destruir un pais indeñendiente como venezuela por no hacertar ser lacayo yanqui viene a mi mente el bloque a cuba donde estan estos paises fueron complices yanqui y una vez mas chocan con la misma piedray son complices del genocidio yanqui muchos de ellos donde sus gobiernos corructos y ilegutimos deben renuciar y claro esa es la forma de tapar sus cochinada y otros por migaja siendo paises q sus nacionales son tratado como animales por el payaso de trum q pena dan gobierno como mexico peruc rica hondura colombia brasil espana argentina con q moralhablan estos gobierno corructos y espana q no hacerta la votacion del pueblo de cataluna da pena de estos gobiernos podridosy una vez mas la comunida economica europea cae en el juego yanqui q se puede esperar de italia inglaterrra y francia colaboradores de los crimenes yanqui y de una oea podrida y vendida diriguno por un vendido y puerco com luis almagro un tipejo vendido al mejor postor

Georgina dijo:

2

22 de mayo de 2018

23:06:43


Diez acciones desestabilizadoras hasta ahora pues seguro seguiran apretando hasta rendir al gobierno en el mejor de los casos pues el Yanqui facista de la Casa Blanca no dudemos en que decida invadir Venezuela sino consigue su proposito y eso seria un gran baño de sangre pues los venezolanos no tienen armamento ni el apoyo total del pueblo para enfrentar una guerra con los yanquis, ademas los paises fronterizos tienen gobiernos satelites de los yanquis.

Miguel Angel Respondió:


23 de mayo de 2018

15:49:57

No se preocupe que no van a rendir al Gobierno chavista, la Revolución Bolivariana está saludable y vigorosa, acaso no conoce los resultados de la votación popular ?. Preparados si intentan la agresión, con los casi 6 millones que votaron por el chavismo se aplasta esa invasión.

Ernesto Respondió:


24 de mayo de 2018

11:29:24

Señora, Georgina. Las guerras de hoy se gana con mejores condiciones económicas para su pueblo, no con invasiones. Venezuela es un fracaso económico, usted debería saber eso. La gente se muere de hambre, se han ido ya más de cuatro millonbes de venezolanos, el mayor éxodo en la historia de esa nación. Venezuela necesita un cambio de liderazgo, un nuevo equipo joven, de ghente pragmática, no de populistas comprando votos con bolsas de comida.

Yanet dijo:

3

22 de mayo de 2018

23:11:04


Seguro en los proximos dias se incrementaran las sanciones por parte de Europa y el llamado grupo de Lima.

Ernesto Respondió:


24 de mayo de 2018

11:30:53

Tanet, querida, cuando una dictadura se enquista en el poder y destruye a sus ciudadanos con hambre, enfermedades e inseguridad, además de otros males como la corrupción, hay que presionar a ese régimen para que se vaya a Rusia y deje en paz a su hambreado pueblo para que resurja de las cenizas del experimento chavista

Ernesto dijo:

4

22 de mayo de 2018

23:31:07


BLA BLA BLA, de los mismos actores de esta vieja novela, solo cambian los protagonistas, pero el pueblo de Venezuela con Nicolas Maduro al frente sabrá enfrentar con firmeza y seguirán adelante por el camino de su eterno Hugo Chavez.

Enrique dijo:

5

23 de mayo de 2018

07:33:03


Es indignante lo que está sucediendo en la hermana República Bolivariana de Venezuela. Aunque nada sorprendente para los cubanos que hemos sido victimas de las mismas fórmulas imperialistas por casi seis décadas. El pueblo venezolano, junto a su máximo lider y Partido sabrá resistir, luchar y vencer esas adversidades.

Miya Respondió:


24 de mayo de 2018

08:54:57

Seguro que no se amedrantarán, Venezuela es un pueblo valiente y ha pasado por muchas aguas calientes y, a pesar de todas las agresiones dentro y fuera del país provocada por los peleles ,q no cesan de lamerles las botas al imperialismo que está desesperado, porque a ellos también se le está cerrando el cerco y están entrando en pánico, seguirán adelante porque tienen una dirección capaz de mantener en alto las banderas de la resistencia, la justicia, la verdad y la dignidad, cump`liendo el Legado de los próceres de nuestra América.

jose luis delgado dijo:

6

23 de mayo de 2018

07:35:55


Realmente no se entiende como en el mundo existen personas como los que de un pais u otro, manifiestan que las elecciones en la heroica Venezuela es para no reconocer. Tendrán verguenza en sus caras y en especial lo latinoamericanos. Qué barbaridad.

william Romero Frómeta dijo:

7

23 de mayo de 2018

07:42:34


FIRME GLORIOSO PUEBLO DE VENEZUELA, EN LA UNIDAD DEL PUEBLO, EL GOBIERNO Y LAS FUERZAS ARMADAS ESTÁ LA VICTORIA FINAL DE LA PATRIA GRANDE.

Jorge Ganibin dijo:

8

23 de mayo de 2018

08:09:20


Todo el apoyo al pueblo Venezolano y su electo presidente N.Maduro Viva Chavez, SALUD a nuestros libertadores Marti,Artigas,Bolívar y todos los que dejaron sus vidas por liberar a los pueblos

Edy Castro Garcé dijo:

9

23 de mayo de 2018

08:32:03


la revolución bolivariana llego para quedarce, y digan lo que quieran, yo edy castro me sumo a todo aquel que huela a revolución....

maguero dijo:

10

23 de mayo de 2018

08:33:40


en la decadadel 60 cuando el mundo se puso contra Cuba se sumaron los sicarios de america , por eso hoy no me sorprende esto que hacen con Venezuela , a Cuba trataron de asfixiarla con el petroleo y fue entonces que la Union Sovietica nos envio petroleo , luego vino el periodo especial y los cubanos con defendimos nuestra soberania a pesar de tantas agresiones que causaron la muerte de miles de inocentes y todavia se creen con derecho a hablar de democracia , aquellos que sirven de lame botas algun dia sus pueblos les jusgaran por ello

Jose R Oro dijo:

11

23 de mayo de 2018

08:56:13


Estas son graves acciones intervencionistas contra el legitimo gobierno de Venezuela. Despues de ganar las elecciones vendran mas pasos en defensa del proceso Chavista y Bolivariano, que esta victoria hacen posible

Camilo dijo:

12

23 de mayo de 2018

09:47:36


REVOLUCION Y MAS REVOLUCION ESA TIENE QUE SER LA RESPUESTA, RADICALIZAR LA REVOLUCION BOLIVARIANA AL INTERIOR DEL PAIS Y MAS NADA. LOS ENEMIGOS Y LOS LACAYOS SEGUIRAN INCOMODANDO Y ATACANDO Y EL PUEBLO CHAVISTA ESTA DISPUESTO A ENFRENTARLOS Y VENCERAN PORQUE TIENE TODO EL PESO Y LA RAZON MORAL DE LA HISTORIA DE AMERICA LATINA. ADELANTE VENEZUELA CON MADURO QUE LA VICTORIA ES CIERTA

Yolanda dijo:

13

23 de mayo de 2018

09:48:42


Si el imperialismo yanqui continua intentando rendir al gobierno venezolano estoy segura que la Union Sovietica saldra en su defensa a igual que hizo con Cuba en 1959.

Miguel Angel dijo:

14

23 de mayo de 2018

10:06:27


Este juego de ajedrez tiene dos adversarios bien definidos. Por una parte, con las piezas negras el eje del mal liderado por el perverso y maligno imperio yanqui, apoyado por sus lacayos y satélites de siempre, defendiéndose como pueden. En el otro, las fuerzas revolucionarias, democráticas y populares, con la Revolución Bolivariana como actor fundamental conduciendo las piezas blancas, en una apertura abierta, atacando impetuosamente sobre el rey adversario. La gastada historia se repite casi al papel carbón, ya sobrepasamos la introducción, estamos en el desarrollo y nos aproximamos al nudo, que la mayoría de las personas sensatas conocen cual será: el triunfo irreversible de la Revolución Bolivariana y Chavista. Ocurre que el empecinamiento rabioso del imperio utiliza cualquier abyecto procedimiento por alargar su muerte inevitable. Los cubanos conocemos perfectamente estas 10 acciones y podemos enumerar centenas mas, al final todos los intentos serán infructuosos, aunque conlleve una enorme cuota de sacrificio, dolor y hasta derramamiento de sangre inocente por parte del heroico pueblo venezolano. Pero solo los pueblos que son capaces de luchar y resistir tienen derecho a la independencia y soberanía verdaderas. No hay espacio para los timoratos ni pusilánimes, el futuro pertenece a los que se sacrifican. El pueblo venezolano es portador de esta estirpe de gloria y de victoria. Hasta la Victoria Siempre !!!

Tania dijo:

15

23 de mayo de 2018

10:21:56


Lo lamentable es que seguiran aplicando sanciones y cada vez mas rigurosas.

Noemi dijo:

16

23 de mayo de 2018

10:27:47


Nuestra revolucion siempre ha estado respaldada por la gran mayoria del pueblo y resistimos el despiadado bloqueo impuesto por los yanqui por mas 60 años. La razon es sencilla: Es una revolucion genuina y protagonizada por los cubanos. Deseo de todo corazon que el pueblo venezolano resista aunque los numeros dicen otra cosa.

orestes dijo:

17

23 de mayo de 2018

10:46:43


Venezuela deberia salirse de la OEA y cualquier otro grupo controlado por EEUU.

Damian dijo:

18

23 de mayo de 2018

10:48:42


Ojala que el gobierno trabaje con dedicacion para rescatar la mayoria del pueblo y entonces resistir la avalancha que le viene encima.

Marlene Dalina dijo:

19

23 de mayo de 2018

14:00:24


Se habla de manipulación mediática. Ya sabemos que existe. Ya está diagnosticada. No nos quedemos inmóvil. Nos toca Ya pasar a la Acción. Telesur está realizando un magnífico trabajo y los Felicito pero esto es tarea de todos los que amamos a la Patria Grande. Tenemos que ayudar de manera individual, en donde quiera que estemos, a trasmitir la verdad. Utilicemos los medios a los que tengamos acceso, seamos creativos, busquemos recursos y estoy segura que de hit, en hit hacemos carreras y le ganamos el juego al enemigo.

Asley dijo:

20

23 de mayo de 2018

14:55:38


Cuando los EEUU se van a dar cuenta que Venezuela es el pais hermano de Cuba y que Cuba no le tiene miedo a los EEUU.

Ernesto Respondió:


24 de mayo de 2018

11:50:20

Uy, qué miedo.