ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fidel fue a recibir a Jasser Arafat en su visita a Cuba en noviembre de 1974. Foto: Liborio Noval

Cuba fue uno de los 13 países que se opuso a la división del territorio palestino recién creada la Organización de las Naciones Unidas.

«De modo muy breve deseamos exponer las razones por las cuales la Delegación de Cuba se ve obligada a votar en contra del plan de partición de Palestina», dijo en noviembre de 1947 en la segunda sesión de la Asamblea General de la ONU el doctor Ernesto Dihigo, quien luego del 1ro. de enero de 1959 se sumaría a las filas de la diplomacia revolucionara y a la Academia Cubana de la Lengua.

La posición digna de nuestro país en aquel hemiciclo denunció la violación del derecho internacional por parte del Reino Unido con la Declaración Balfour y el plan de otorgar un «hogar nacional» a los judíos en territorio del pueblo palestino.

«La Declaración Balfour, a juicio nuestro, carece por completo de valor legal, pues el Gobierno británico ofreció en ella una cosa de la cual no tenía derecho a disponer, porque no era suya», señaló Dihigo.

El Plan de Partición de Palestina se materializó luego con la aprobación de la Resolución 181 de la ONU, que dio lugar al nacimiento del Estado de Israel.
La acción de las Naciones Unidas, quizá la más polémica de su historia, desencadenó la primera guerra árabe-israelí y dio origen a uno de los conflictos más prolongados y mortíferos del Oriente Medio, que se mantiene hasta nuestros días.

El Triunfo de la Revolución terminó con las ambivalencias de los gobiernos neorepublicanos y su sumisión a los intereses de Estados Unidos, principal aliado de los sionistas.

«Ningún despojo más brutal de los derechos a la paz y existencia de un pueblo se ha cometido en este siglo». Así resumía la posición cubana sobre la causa palestina el líder de la Revolución, Fidel Castro, en un discurso pronunciado en la sesión inaugural de la VI Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, el 3 de septiembre de 1979.

«Repudiamos con todas nuestras fuerzas la despiadada persecución y el genocidio que en su tiempo desató el nazismo contra el pueblo hebreo. Pero no puedo recordar nada más parecido en nuestra historia contemporánea que el desalojo, persecución y genocidio que hoy realizan el imperialismo y el sionismo contra el pueblo palestino», añadió.

La diplomacia revolucionaria mantiene un irrestricto apoyo a la búsqueda de una solución amplia, justa y duradera al conflicto israelo-palestino, basada en la creación de dos Estados.

Nuestro país considera también que la solución de este conflicto de larga data contribuiría a disminuir las tensiones que experimenta la región, donde Estados Unidos incentiva la guerra para garantizar sus intereses geopolíticos.

«Una solución justa y duradera al conflicto del Oriente Medio exige, inexorablemente, el ejercicio real del derecho inalienable del pueblo palestino a construir su propio Estado dentro de las fronteras anteriores a 1967 y con su capital en Jerusalén oriental, lo que enérgicamente apoyamos», señaló en septiembre del 2015 en la ONU el General de Ejército, Raúl Castro.

Cuba también ha denunciado que resulta inaceptable que el Consejo de Seguridad sea rehén del veto o la amenaza del mismo por parte de Estados Unidos, para impedir que este Órgano cumpla su mandato y proteja los derechos inalienables del pueblo palestino y sancione a Israel por sus constantes violaciones a los derechos humanos.

En diciembre del año pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su más profunda preocupación y rechazo por la declaración unilateral por parte del Presidente de Estados Unidos de la ciudad de Jerusalén como capital de Israel.

Señaló que la medida constituía «una grave y flagrante violación de la Carta de la ONU, del Derecho Internacional y de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas».

El Minrex alertó que la decisión del Gobierno de Donald Trump «provocará graves consecuencias para la estabilidad y la seguridad en el Oriente Medio, aumentará aún más las tensiones en esta región e impedirá cualquier esfuerzo encaminado a reanudar las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro n lou dijo:

1

10 de mayo de 2018

22:36:35


Cuba tiene hoy que pensar más en su pueblo... como en realidad hacen todos... Nos hubiera ido mejor si la alianza fuese con Israel, cuanta cosa buena aprovechariamos...

Miguel Angel Respondió:


12 de mayo de 2018

11:18:45

Primero se unirá el mar del Sur al mar del Norte, y nacerá una serpiente de un huevo de águila que traicionar a nuestros principios morales, de dignidad, de solidaridad y respeto a las justas causas de los pueblos. Nosotros no tenemos cualquier discrepancia con el laborioso pueblo israelita, condenamos y repudiamos la abyecta conducta de los gobernantes sionistas, satélites del imperio yanqui. El único país con el cual Cuba rompió relaciones diplomáticas fue con el régimen sionista.

Pedro Otto p Respondió:


14 de mayo de 2018

07:52:48

Miguel Angel, que yo sepa todos los mares está unidos...

Geovany Respondió:


15 de mayo de 2018

16:17:26

Aliarnos con asesinos de mujeres y niños? con los perros del imperio que votan en nuestra contra todos los años en naciones unidas? que apoyan las masacres de EE.UU y sus aliados en la región árabe, usted me disculpa, pensamos en nuestro pueblo si, en su ejemplo y compromiso con las causas nobles del mundo, somos solidarios y nuestros principios están por encima de las ventajas económicas, solo quien no sabe lo que eso significa no es capaz de entenderlo

Jorge garcia p Respondió:


9 de enero de 2020

11:02:56

El unico pueblo en el mundo q no tenia pais es isrAel pues en el año 70 de nuestra era los romanos atacaron con sus legiones destruyendo todo y forzandolos a un destierro masivo desde ese momento estuvieron regados por el mundo , en el año 1947 le dan una parte de lo q era de ellos , asi q alli se establecieron los palestinos aprovechando el vacio q dejaron ,,,,ellos solo quieren lo q le pertenece la tierra q dios le dio ,son un pueblo trabajador e inteligente pues desde q estan alli han logrado un gran desarrollo y hasta se convirtieron e unos de los primeros productores de citricos del mundo .

Patrizia Respondió:


19 de abril de 2024

09:37:39

Es indigno lo que dices: ¿aliarse con los genocida porqué esto daría ventajas? Es como decir: renunciemos a la revolución y aceptemos el chantaje de los gringos así dejarían de bloquearnos. Esto es como decir: vendepatria

Margarita Salazar dijo:

2

10 de mayo de 2018

23:57:16


Cuba, el más bello ejemplo de solidaridad con los pueblos del mundo!

Lois grab dijo:

3

11 de mayo de 2018

02:21:46


Viendo los mapas del artículo y su evolución, no entiendo por qué no aceptaron el plan de la ONU y ahora se pide volver a las fronteras del '67 que es menos de lo que la ONU aprobó...

Miguel Angel dijo:

4

11 de mayo de 2018

06:34:58


El magnífico trabajo periodístico nos permite realizar un fructífero recorrido por la historia contemporánea de las siempre conflictivas fronteras entre Palestina e Israel. Llama la atención la posición del gobierno del corrupto y pro yanqui gobierno de Ramón Grau San Martín en 1947, representado en la Asamblea General de la ONU por el doctor Ernesto Dihigo. La Declaración de Balfour fue una patraña del imperio británico para dar apoyo público al sionismo en 1917. Creando el falso concepto de "hogar nacional"» para el pueblo judío en la región de Palestina, que en ese entonces formaba parte del Imperio otomano. Es a partir de 1959 que Cuba apoya de manera irrestricta, sobre la base de principios morales y jurídicos la justa causa del pueblo palestino. La visita a Cuba del excelentísimo Presidente del Estado de Palestina Sr Mahmud Abbas contribuirá a estrechar los lazos de amistad y colaboración entre nuestros gobiernos y pueblos. Viva el heroico pueblo palestino !!!

Lois grab dijo:

5

11 de mayo de 2018

08:02:30


Lástima que lo hablado entre Clinton y Arafat, Olmert y Abas y Obama y Abas no obtuviera respuesta...

Roberto dijo:

6

11 de mayo de 2018

10:15:13


Primera vez que veo los mapas que revelan la division de Palestina con el paso del tiempo.

ale1973 dijo:

7

11 de mayo de 2018

12:20:46


Cuba no aprobó el surgimiento del estado de Israel en 1947 a pesar de ser Gobiernos que apoyaban la política de EUA. Sin embargo se tuvo una actitud correcta. A pesar de sto Cuba mantuvo relaciones diplomáticas con Israel hasta 1973, año en que se rompieron, no obstante actualmente Cuba reconoce a Israel como nación soberana, lo que no está de cauerdo es con la política que aplica hacia los palestinos. saludos

Adrián dijo:

8

11 de mayo de 2018

14:03:39


Y algunos apuestan a que Cuba e Israel restablecerán relaciones diplomáticas..que sigan esperando sentados. No debemos comulgar con un estado genocida.

Miguel Angel Respondió:


12 de mayo de 2018

11:24:54

Bueno, eso es relativo, se respeta una decisión tomada en 1973. Cuba tiene relaciones diplomáticas con usa que es el peor cáncer que padece la humanidad, el padre de los sionistas.

pjmelián dijo:

9

11 de mayo de 2018

15:20:49


¡ VIVA EL VALIENTE PUEBLO PALESTINO ! ¡ VIVA EL ESTADO LIBRE, SOBERANO E INDEPENDIENTE DE PALESTINA !

Jesús Montes Estrada dijo:

10

11 de mayo de 2018

18:47:12


FIDEL uno de los grandes revolucionarios de la humanidad. Un adelantado a su tiempo,una necesidad física hoy para el mundo con sus certeros análisis marxistas de un planeta complicado por la agresividad imperialista.

Alberto N Jones dijo:

11

11 de mayo de 2018

19:42:55


Cuba ha demostrado su solidaridad incondicional y moral con el pueblo Palestino, que ha sido victima de los mas brutales crimenes en la historia reciente de la humanidad, a manos de un Zionismo brutal que les niega hasta el acceso al agua. Indefensos ante el aplastante dominio economico, politico y militar y el encarcelamiento de mas de un millon de hombres, mujeres y niños en Gaza, son ignorados por todos decenas de organismos internacionales controlados por Zionistas, la Union Europea y los Estados Unidos. Cuba puede darle otra demostracion de solidaridad real al mundo, al permitir que decenas de miles de familias de Gaza se reubiquen en los terrenos semi-deserticos del municipio de San Antonio del Sur en Guantanamo, donde estas personas residirian en las mismas condiciones climaticas y medio ambientales de su pais y donde podrian desarrollar cultivos propios de esa region que no existen en el Cuba. Finalmente, el mundo Arabe necesita mas de 2 millones de medicos y el triple de esa cantidad en trabajadores auxiliaries de la salud. Imaginemonos a colaboradores Cubanos de la Salud de origen Arab, trabajando en esas regiones, en lugar de medicos Cubanos sin dominio del idioma y cultura, un exito total para la paz y el mundo.

Alfredo dijo:

12

14 de mayo de 2018

07:11:47


Es hora que se ponga fin al despojo y a la persecucion brutal que lleva a cabo el gobierno sionista de Israel contra el heroico pueblo de Palestina, la posicion de Cuba en las naciones unidas ha sido heroica,condenando constantemente todos los actos de hostilidad, persecucion, asesinado y desaparicion que los militares ponen en practica para doblegar al pueblo y hasta la fecha no lo han podido hacer, eso te demuestra que Palestina es un ejemplo de resistencia en sus deseo de constituir un Estado Palestino, apoyando su lucha hasta el final.

Jose dijo:

13

29 de noviembre de 2021

11:48:50


Que bueno encontrar este artículo y sus diversas opiniones con respecto al conflicto Israel-Palestina, que bueno es saber esa persona que dijo que Israel antes de 1947 no era nación, pero Palestina fue el nombre que le puso un líder Romano, a aquella región, es decir el pueblo Palestino no es un pueblo sino un nombre que se le puso a la región, después que el pueblo judío fue expulsado de su tierra. Y el pueblo palestino si está sufriendo y que ellos desciende de los filisteos, no es cierto. Lo que pasa que la política es política, y creas en Dios o no creas en Dios hay una promesa que Dios le hizo a Abraham el padre fundador de la tierra de Israel, y se lo confirmo a su nieto Jacob: Bendeciré a los que te bendiga y maldecire a los que te maldigan.