ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, felicitó este lunes a los hombres y mujeres que han trabajado en la restauración de la capital cubana bajo la dirección del historiador Eusebio Leal y en medio de los efectos del bloqueo de los Estados Unidos.

«Estuve aquí hace unos veinte años y no podía imaginar que incluso con todas las dificultades de Cuba desde el punto de vista económico, con el bloqueo, fuera posible hacer esta labor», dijo Guterres en un recorrido por la zona colonial de La Habana en compañía de Leal y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Esta es la primera vez que el político portugués visita la Mayor de las Antillas en calidad de Secretario General de la ONU. En noviembre de 1999, cuando ejercía como primer ministro de su país, viajó a Cuba para a la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

La caminata inició el Palacio de los Capitanes Generales, en la Plaza de Armas, y concluyó en La Plaza San Francisco de Asís. Transitaron por las calles Obispo y Mercaderes y se detuvieron en la Plaza Vieja.

Guterres se detuvo en varias ocasiones a saludar a los habaneros y turistas que detenían el paso, incluido un grupo de 31 portugueses que lo reconocieron inmediatamente.

El Historiador de la Ciudad explicó al invitado las características de las obras de conservación, en especial su contenido social.

«La restauración no mató la ciudad, no la petrificó, sino que cobró vida», dijo Leal y añadió que la edificación de residencias, alojamientos para ancianos, bibliotecas y escuelas están entre las prioridades de los planes de desarrollo de La Habana Vieja.

«Como secretario general de las Naciones Unidas quiero rendir homenaje a esta labor absolutamente magnífica», concluyó Guterres. «No es algo solo para los cubanos, esta es una donación del pueblo cubano para todo el mundo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

8 de mayo de 2018

05:47:22


Existen personas que persisten en minimizar los efectos destructivos del bloqueo yanqui a Cuba, sus nefastas consecuencias para la vida social y económica de nuestro pueblo. Expreso sinceramente que considero es una forma de pensar necia o perversa. No existen términos medios después de casi 58 años de sanguinario y cruel bloqueo. Se ha explicado sistemáticamente los daños en cifras de los perjuicios producidos y aquellas que no se pueden cuantificar, el dolor, la muerte y el sufrimiento. Es acaso falso? Por tanto, es inadmisible que se niegue lo que la comunidad internacional considera una violación de los derechos y convenios internacionales, de la carta de las nnuu. Todo el mundo se equivoca?. Ningún país del mundo hubiera resistido un año siquiera con esta criminal medida yanqui. Para que la hermana Vietnam pudiera avanzar económicamente de la forma tan acelerada fue necesario además de la aplicación de su política del Doi Moi, el levantamiento del bloqueo que Usa le aplicaba rigurosamente desde hacia 20 años atrás. A partir de ahí apareció el boom económico vietnamita. Si simplemente el bloqueo es un pretexto de las autoridades cubanas para justificar las dificultades económicas existentes en el país, por qué no quitan ese pretexto y demuestran que depende única y exclusivamente a deficiencias internas? Es elemental y obvia la respuesta. El mundo entero, la comunidad internacional, personalidades como el Sr Guterres están engañados. Nadie niega los efectos de la 5ª columna, el bloqueo interno, pero hasta ese se va a bolina si es levantado el bloqueo. Esa labor de Cuba que expresa asombrado el Sr Guterres, hubiera sido proverbial, gigantesca, no sólo limitado a la Habana vieja, sino a todo el fondo habitacional del país en caso de no existir el criminal bloqueo. También es mentira ?? Para concluir agradezco las palabras de reconocimiento del Sr Guterres: «No es algo solo para los cubanos, esta es una donación del pueblo cubano para todo el mundo». Gracias. Lo realizamos nadando contra la corriente, con un gigantesco esfuerzo del heroico pueblo cubano. Gracias-

hugo carozzo dijo:

2

8 de mayo de 2018

10:56:08


-como turista argentino estuve en el 2015 4 días en La Habana vieja, pude ver varios edificios en restauración sobre todo en la Plaza Vieja, me enamoré de ese lugar y del esfuerzo que se hacía para recuperar su arquitectura, en Argentina lamentablemente el negocio inmobiliario destruye lugares históricos para hacer torres y shopings y poco queda preservado, en eso Cuba es un ejemplo. Como crítica puedo decir que estuve alojado en casa de alquiler en la otra Habana vieja, sobre calle Industrias donde las casas están muy deterioradas y me sorprendió la basura que llenaba los volquetes y nadie la recogía, no tengo dudas que el bloqueo es brutal y afecta terriblemente al país pero hay cosas simples que no requieren tanto esfuerzo para mejorarlas. Abrazo a mi segunda patria

francisco Respondió:


8 de mayo de 2018

11:55:50

Del 2015 para aca la Habana vieja cobró mucho mas vida con el surgimiento de nuevos hostales tanto del estado como de particulares el hotel manzana el unico 5 estrella plus y el mejoramiento del pavimento de sus vias exteriores,el descubrimiento de otra parte de la muralla y apertura y restauracion de museos,se termino la reparacion del gran teatro de la habana y del capitolio que casi finaliza y ya abre las puertas de algunas de sus salas al publico,que falta mas por hacer ,eso es pura verdad pero que la habana sea una de las maravillas de la humanidad no es casual es el esfuerzo y dedicacion de muchos para llegar a este galardon me alegra mucho y creo que una vez usted dijo que queria mucho a cuba,me alegra mucho que le guste cuba y en espacial la habana de la cual soy hijo al 100 %,VISITE NUESTRA CIUDAD Y SEGUIRA REGRESANDO

Miguel Angel Respondió:


8 de mayo de 2018

12:46:13

Plenamente de acuerdo con Ud amigo Hugo Carozzo. Gracias por sus observaciones. Saludos cordiales. Lo esperamos de nuevo por acá.