PRETORIA.–Líderes de distintas latitudes del mundo expresaron sus condolencias tras la muerte este lunes de Winnie Mandela, una mujer a la que el actual mandatario sudafricano describió como «la voz del desafío y la resistencia frente a la explotación y la represión por el régimen del apartheid».
En un mensaje divulgado ayer en Pretoria, el jefe de Estado y Gobierno, Cyril Ramaphosas, señaló además que «Winnie fue campeona de la justicia y la igualdad y que durante toda su vida contribuyó a la lucha a través del sacrificio y su persistente determinación».
La noticia de la muerte de Winnie Madikizela-Mandela, de 81 años, este lunes 2 de abril en el hospital Netcare Milpark, de Johannesburgo, Sudáfrica, se supo por el portavoz de la familia, Victor Dlamini. Él dijo que «queremos comunicar con profunda tristeza que ha fallecido», informó.
Asimismo, la Unión Africana (UA), en voz del presidente de su Comisión, Moussa Faki Mahamat, reflejó conmoción y tristeza por el fallecimiento de la sudafricana que fuera segunda esposa de Nelson Mandela, informó Prensa Latina.
También se unió a las condolencias el canciller de Irán, Mohammad Yavad Zarif, quien dirigió su pesar al pueblo sudafricano en general y a los partidarios y todos aquellos seguidores del pensamiento y creencias del ícono antiapartheid Nelson Mandela.
En alusión a las cuatro largas décadas de lucha contra el apartheid junto a Mandela, destacó que la muerte de Winnie ha provocado dolor a Sudáfrica y a todo el mundo.
Desde una latitud más cercana, Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, se solidarizó con los sudafricanos por la pérdida de la considerada por muchos «madre de la nación» sudafricana.
El mensaje de Morales en Twitter enuncia que la segunda esposa del líder sudafricano Nelson Mandela «fue y será símbolo de la lucha por la libertad e igualdad».
En 1994, tras las primeras elecciones democráticas, Madikizela-Mandela fue nombrada diputada y viceministra de Arte y Cultura. Desde entonces había sido diputada y continuaba siendo una figura de referencia dentro del Congreso Nacional Africano (CNA), formación gobernante en Sudáfrica desde las primeras elecciones democráticas tras el fin del apartheid (régimen de segregación racial), en las que se alzó con la victoria Mandela en 1994.
El Gobierno sudafricano anunció ayer que el próximo 14 de abril Winnie Mandela será despedida por su pueblo con funerales de Estado, luego que el presidente Cyril Ramaphosa visitara a su familia en Soweto para expresarles directamente sus condolencias y apoyo.















COMENTAR
Jose Luis LG dijo:
1
4 de abril de 2018
11:08:04
Alexander Brossard Respondió:
4 de abril de 2018
13:39:22
Graciela María Hernández Agüero dijo:
2
4 de abril de 2018
13:41:12
ESTEBAN dijo:
3
4 de abril de 2018
13:43:34
Ana Cristina dijo:
4
4 de abril de 2018
15:44:44
Responder comentario