A pesar de la distancia geográfica y las limitaciones económicas, La Habana es la capital de América Latina con mayor presencia de embajadas de África, un continente con el cual la Mayor de las Antillas tiene lazos históricos y culturales.
Con la próxima apertura de la misión diplomática de Kenya en la capital cubana, que se llevará a cabo este mismo viernes, la lista de naciones del África subsahariana con sedes en nuestro país asciende a 22, de acuerdo con información ofrecida a Granma por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La inmensa mayoría del resto de los países de la región subsahariana cuenta con representantes concurrentes que tienen residencia en países cercanos.
Naciones con mucho mayor peso económico y población en nuestro continente, como México y Brasil, poseen menos de una decena de representaciones africanas en sus capitales.
En abril del año pasado se dio un hito importante con la apertura de la Embajada de la República de Seychelles en La Habana, la primera de la nación insular en América Latina y el Caribe.
El acto contó con la presencia de su presidente, Danny Faure, quien se graduó de Ciencias Políticas en las aulas cubanas.
Además de las raíces africanas en la sociedad, la cultura y la historia cubanas, la Revolución de enero de 1959 fue un referente para las luchas anticoloniales al otro lado del Atlántico.
Soldados cubanos dieron su vida por la libertad de varios países de África y decenas de miles de médicos, deportistas y maestros colaboraron y colaboran con su desarrollo económico y social.
También se cuentan por miles los africanos que han cursado estudios en Cuba y ahora ocupan puestos claves e incluso altas responsabilidades políticas en sus países.
COMENTAR
Gualterio Nunez Estrada dijo:
1
16 de marzo de 2018
08:45:04
cacha dijo:
2
16 de marzo de 2018
11:02:56
Baby dijo:
3
16 de marzo de 2018
11:56:10
José o. González dijo:
4
16 de marzo de 2018
19:13:04
Responder comentario