ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AFP

Ser el primer Sumo Pontífice latinoamericano no es lo que más identifica al argentino José Mario Bergoglio, el Papa Francisco de los católicos.
Ahora que se cumplen cinco años de su papado, desde el reposo que permite el tiempo a las ideas, puede decirse que a Su Santidad lo caracterizan la espontaneidad y la intensa proyección hacia los más desposeídos. Lo notaron fuera y dentro de la comunidad religiosa cuando el 13 de marzo del 2013 se presentó por vez primera en la Plaza de San Pedro.

Viajes por distintas latitudes de un mundo convulso por guerras, hambre, cambio climático e inequidades, le han asegurado a Francisco una cercanía con las personas.

Sobresalen en sus cinco años como regente del Vaticano palabras llenas de sentido, encuentros inéditos. Granma les comparte una selección de cinco de esos momentos:

1- 13 de marzo del 2013: El papa 266 inició su gestión seleccionanando un nombre de santo, y el que eligió fue Francisco, pobre entre los pobres. «Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres», expresó durante su comparecencia inaugural. Sin tiempo que perder, el 11 de junio de ese mismo año aprobó, mediante motu proprio (documento pontificio), una reforma del código penal que amplía la definición de delitos contra menores.  

2- 18 de junio del 2015: El Pontífice publica la encíclica Laudato si, dedicada al medio ambiente –con especial atención al cambio climático– y la calidad de vida de las personas.  
 
3- 9 de julio del 2015: Ante los movimientos populares en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, el Papa Francisco pidió «humildemente perdón», «no solo por las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios» durante el periodo de la colonización de América Latina.
    
4- 13 de febrero del 2016: Muchas razones hacen de su segunda visita a Cuba un hecho histórico: aquí se encontraron el papa Francisco y el patriarca ruso Kiril. Se trata del primer y único encuentro cara a cara entre un jefe de la Iglesia católica romana y un patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, dos de las principales ramas del cristianismo desde que se separaran en el año 1054.
 
5- 6 de septiembre del 2017: En una apretada agenda de cinco días en Colombia, el papa Francisco se presentó en las ciudades de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena, donde dedicó espacios de reflexión a diferentes sectores de la sociedad colombiana: representantes de la sociedad civil, líderes y dirigentes políticos, empresarios, niños, jóvenes y víctimas de la violencia.

Una de sus frases en ese país fue: «Todo esfuerzo de paz, sin un compromiso sincero de reconciliación, será un fracaso; reconciliarnos no significa desconocer las diferencias ni legitimar las injusticias; el odio no tiene la última palabra».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Conchita dijo:

1

15 de marzo de 2018

22:55:06


Cuánto admiro al Papa Francisco, el Papa de los pobres. No soy católica, pero no hay que serlo para reconocer su inmensa labor. Con él los pobres tienen voz.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

16 de marzo de 2018

03:21:33


Vale adquirir conciencia de una realidad: es finita la vida, pero la dignidad al paso por sus años puede ser inmortal. Podemos vivir compartiendo honor y solidaridad. El Papa Francisco lo demuestra con sus actos cotidianos.

Miguel Angel dijo:

3

16 de marzo de 2018

04:19:39


Maravilloso Papa Francisco, es un líder mundial, no solo para los cristianos, sino para todos los que sufren la pobreza, el hambre, la insalubridad, las injusticias, las carencias de todo tipo, la violencia, la iniquidad y otros flagelos existentes.

plaff dijo:

4

16 de marzo de 2018

09:56:35


Siempre que el Papa Francisco se dirige a sus fieles católicos deja un mensaje de paz y reconciliación, sus palabras nos llenan de esperanza de que aquellos que tienen el poder sepan utilizarlo para el bien del pueblo, su visita a Cuba fue un verdadero regalo. Gracias Granma, incluiría las palabras de agradecimiento a Rafael Correa en su visita a Ecuador el 5 de julio del 2015, recuerdo que citó algo que comparaba con la naturaleza y la iglesia, no será textual pero algo asi dijo. " En Ecuador está el punto más cercano al espacio exterior: es el Chimborazo, llamado por esto al lugar ‘más cercano al sol’, a la luna y a las estrellas. Nosotros, los cristianos, identificamos a Jesucristo con el sol, y a la luna con la Iglesia y la Luna no tiene luz propia y si la Luna se esconde del Sol se vuelve oscura. El Sol es Jesucristo y si la Iglesia se aparta o se esconde de Jesucristo se vuelve oscura y no da testimonio."

Templarios dijo:

5

16 de marzo de 2018

12:24:04


El mismísimo papa en persona hablando todas estas cosas que nos vienen muy bien, solamente estimado papa le confieso algo, es una lástima que sus palabras se distancien tanto, pero tanto de la acción, porque vuestras medidas y acciones son tomadas en cámara muy lenta, pero que muy lenta, una organización como la suya que según ustedes y con el mayor respeto lleva cerca, más o menos, dos mil años sobre la tierra. Usted estimado Bergoglio ahora Francisco como jesuita de formación, debe entender muchas cosas, cosas muy profundas hacia las cuales no desvían la atención y que son también importantes decidiendo en el hombre toda una eternidad , hablando fe, cuestiones que usted y yo entendemos, si las medidas anteriormente tomadas vuelvo y repito son en cámara muy lenta, estas otras las tomaran en años luz de la galaxia distante, hablo de cosas inentendibles tal vez para muchos pero elementales como el llamamiento al arrepentimiento personal, la salvación del alma humana únicamente a través de Jesucristo, la fe genuina que mueve montañas, la obra regeneradora del Espíritu Santo en el creyente, llamar a lo malo malo y a lo bueno bueno y no entremezclarlos, temas espirituales que vuestra organización la expone en temas materiales cuando lo material es corruptible y lo espiritual eterno, el tema de la pobreza que usted predica y anhela es algo muy controversial, solamente de verlos en sus cultos, misas, celebraciones, festividades, en fin… el Vaticano en todo su esplendor es una gran evidencia, una evidencia rotunda de todo su llamado, con tanta pobreza, tanta miseria, tanta necesidad que describen la realidad de su porte y de los anteriores papas, obras de arte, reliquias muy antiguas al precio de cualquier valor, misiones a través de todo el mundo, la guardia suiza, vehículos blindados, salones en el interior de su Santa Sede muy acomodados y decorados reclaman tantos gastos, perdón, rectifico, tanta pobreza, cierta vez publique un artículo sobre el tema de la pederastia comentando sobre el llamado personal genuino entre Dios y el aspirante a sacerdote, pastor, ministro etc., pero este mensaje no fue entendido parece y no publicado, espero que este con el respeto a vuestra administración pueda encontrar lugar en esta página y debatir con otros mi comentario, muchas gracias.

alesm dijo:

6

16 de marzo de 2018

12:33:04


El pontificado del Papa Francisco representa un cambio de mentalidad no solo para Iglesia Católica, tambien para la vida de cada ser humano a ser mas austero, más esencial, más simple. Pero lo fundamental es que lo que ha enseñado lo ha vivido primero él: pagando cuentas corrientes, usando zapatos desgastado, comiendo con pobres y enfermos, llevando una cruz de madera en su pecho. Sin dudas ha dado un vuelco, para bien, a los valores. Felicidades Bergoglio, un ejemplo de nuestro tiempo.

emilio Fernández lobeiras dijo:

7

17 de marzo de 2018

05:32:28


Rompo una "lanza", en favor de SS PAPA FRANCISCO. Cito palabras casi proféticas de Nuestro Comandante en Jefe de que Cuba restablecería relaciones con USA, cuando en el Vaticano fuera elegido un Papa latinoamericano y en USA, un presidente no blanco. Y la conjunción se cumplió. Este Papa para mi el mejor de la historia, de esos 2000 años antes mencionados, y que ha dividido la historia de la humanidad en referencia a la muerte de Cristo en La Cruz, en tiempos AC y DC. Es decir, estamos en el 2018, después de la muerte de Cristo. De esa elección de Jesús, nombrando a Pedro, pescador, en el pastor de su rebaño, como precursor de la doctrina, y enclavada en Roma. Se han sucedido tantos Papas hasta llegar a FRANCISCO, de cualidades filantrópicas sin igual. Hay que leer sus 106 reflexiones más profundas, de su pensamiento, en las que en más del 80% critica al capitalismo feroz y despiadado. Una de ellas dice: " que mientras los ricos llenan sus arcas de riqueza porque sube la bolsa un 2%, y se hace notorio el ascenso, por el otro lado, mueren miles de pobres, por hambre, necesidad, y abandono" / Es Papa excepcional, humilde dónde los haya, defensor de los desposeídos, los excluidos, los marginados. Renuncia a vivir en los aposentos del Vaticano, a llevar cruz de oro, o cáliz de oro. Hereda un establishment, penetrado por sectores de la "curia" rancia, a los cuales critica, diciendo: " es difícil comprender y hablar de sensibilidad ante la pobreza, y ver un arzobispo rodando un mercedes"...y mucho más, de éste excepcional Papa. El se dice Obispo de Roma, no Papa. Sus virtudes son para hacer un compendio de libros. El se reconoce que no es perfecto, y ha condenado y actuado, contra la pederastia. No es fácil luchar dentro del Vaticano, como El lo ha hecho, y enfrentar, esos lobbies de poder, como los define.

Templarios Respondió:


19 de marzo de 2018

15:59:57

Le comento estimado amigo que si usted cataloga de lanzas las verdades irrefutables de la realidad existente, va a tener que pasar un curso de ninja-samurái puesto que muchas le van a llover encima. Con el mayor respeto usted se contradice un poco en su comentario, todo ese que usted afirma y mas de Francisco se expreso también de Juan Pablo II, mucho mas merito encontrado por personas como usted le fueron atribuidos, murió Juan Pablo II y empezaron a salir las evidencias secretas de su vida y acciones, Juan Pablo II enemigo oculto y acérrimo del socialismo, el comunismo contribuyo y trabajo en los planes macabros del imperialismo, si, el mismo, sus agentes secretos del Vaticano, Estados Unidos y Occidente hasta derrumbar el campo socialista, de ellos la Unión Soviética el principal objetivo a destruir, consulte telesur, nuestra cadena informativa hermana en el programa reportajes, documentales telesur y allí encontrara la evidencia. Aparte hable mi comentario en términos de fe, no en términos de política, porque para entender a Francisco, la Iglesia Católica Romana es necesario creer en Dios y las escrituras primero, Jesús dejo un gran mandamiento para la Iglesia, “Id por todo el mundo, predicad el evangelio y hacer discípulos”…mi pregunta es la siguiente, usted que cree ciegamente en las obras de Francisco, como muchos aplaudieron y creyeron también ciegamente en las obras de Juan Pablo II, hasta que fueron todas descubiertas, usted lo ha conocido frente a frente…?, ha convivido con el…?, usted ve lo que el hace cuando no sale en publico…?, no podemos ser absolutos a estos niveles, ejemplos de decepción y contrariedad sobran a través de los años de esa organización.

emilio Fernández lobeiras Respondió:


21 de marzo de 2018

04:56:26

Lo que se sabe del Obispo Francisco, es su humanidad, su senbilidad ante la pobreza, su cruzada contra la opulencia de los ricos, que con desprecio miran a los pobres. Cruzada contra la " curia rancia", contra el capitalismo feroz. Muy admirado entre la izquierda, por su justa lucha, en defensa del marginado, del excluido por el sistema. Un ejemplo lo tenemos en el Partido Podemos de España, anticapitalista, y su dirigente Pablo Iglesias ha mostrado admiración, por su labor. Otra cosa como usted dice es la cámara lenta con que actúa. El vaticano es un establishment de poder oculto, que el mismo reconoce, como fuerte lobby, de difícil modificación, no obstante ha ido avanzando a pesar, de los pesares y su precaria salud. Romper una lanza, es, decir, dar una opinión en favor de..una persona, un comentario. El expresa que no es perfecto, reconoce y critica la curia arzobispal o no, que luce coches, y pisos lujosos,...y ante ello los fustiga,.. Y dice que es insulto ante la pobreza....Lo sigo diciendo, es precedente inigualable, y marca de seguro, cuando un día no esté presente, un antes y un después...

emilio Fernández lobeiras Respondió:


22 de marzo de 2018

03:28:11

Hoy vivimos en un mundo que se va haciendo cada vez más «pequeño»; por lo tanto, parece que debería ser más fácil estar cerca los unos de los otros. El desarrollo de los transportes y de las tecnologías de la comunicación nos acercan, conectándonos mejor, y la globalización nos hace interdependientes. Sin embargo, en la humanidad aún quedan divisiones, a veces muy marcadas. A nivel global vemos la escandalosa distancia entre el lujo de los más ricos y la miseria de los más pobres. A menudo basta caminar por una ciudad para ver el contraste entre la gente que vive en las aceras y la luz resplandeciente de las tiendas. Nos hemos acostumbrado tanto a ello que ya no nos llama la atención. Francisco[183]?