ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: La Vanguardia

El científico británico Stephen Hawking murió a la edad de 76 años en su casa en Cambridge en altas horas de esta madrugada, ha informado un portavoz de la familia del famoso intelectual.

Los hijos del profesor Hawking, Lucy, Robert y Tim, en un comunicado, han afirmado que están "profundamente tristes" por la partida de su "amado padre".

"Fue un gran científico y un hombre extraordinario, cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años", reza el comunicado.

"Su coraje y persistencia, junto con su brillantez y humor, inspiraron a personas en todo el mundo. […] Lo extrañaremos para siempre", han concluido.

Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford (Reino Unido). Se graduó de la Universidad de Oxford en 1962. En 1963 le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y los doctores le dieron solo dos años más de vida, sin embargo logró obtener su doctorado en Física en la Universidad de Cambridge en 1966 y se convirtió en uno de los físicos teóricos más brillantes desde Albert Einstein.

Hawking -físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico- es conocido por sus teoremas sobre las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la teoría de la radiación de agujeros negros, que hoy en día se conoce como 'radiación de Hawking'.

Padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que lo tenía completamente paralizado. Para comunicarse Hawking utilizaba un sintetizador de voz que construía palabras a través de la contracción voluntaria de una de sus mejillas, mientras que su silla de ruedas estaba controlada por un ordenador que manejaba a través de leves movimientos de cabeza y ojos. (RT)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando Chirino dijo:

1

14 de marzo de 2018

09:12:35


Otro de los grandes que se va. Una enorme pérdida para la ciencia. Un gran ejemplo de lo que puede lograr una firme voluntad.

Mimisma dijo:

2

14 de marzo de 2018

09:15:01


Una gran pérdida para la ciencia en el mundo, cuanto dolor siento por su partida, que en Paz descanse este gran hombre.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

3

14 de marzo de 2018

09:15:53


Gloria al ser humano, científico y profesor Stephen Hawking, por la obra de su vida, la genialidad como intelectual, su idea del Big Bang, los aportes al concepto de agujeros negros, su gran productividad científica y el ejemplo de tenacidad. No se dejó vencer por una compleja y progresiva enfermedad degenerativa (enfermedad de Lou Gehrig). Vale recordar su cita: “El peligro radica en que nuestro poder para dañar el ambiente, o al prójimo, aumenta a mayor velocidad que nuestra sabiduría en el uso de ese poder”. Sentidas condolencias a sus hijos, demás familiares, colegas, amigos y quienes reconocen su valía, a la comunidad científica en general.

Belkis dijo:

4

14 de marzo de 2018

09:21:59


Se ha perdido un gran cientifico, un Einsten,llegue a sus familiares nuestras condolencias.Gracias Hawking

Naira dijo:

5

14 de marzo de 2018

09:36:26


No se sabe si fue más grande su ciencia o la heroicidad de su vida.

ruben dijo:

6

14 de marzo de 2018

09:42:20


lamentable perdida para el mundo cientifico, creo que se llevo consigo muchas cosas que la humanidad aun no conoce ni entiende, quien sabe cuantas cosas podia haber esclaresido y aportado, epd

Alejandro Diego dijo:

7

14 de marzo de 2018

09:47:52


Realmente me ha entristecido mucho la noticia. Aprecio mucho el trabajo intenso y extenso de este genio de la ciencia y de la cosmología mundial. Es admirable el teson y el deseo de buscar la verdad de este grande de la ciencia. Se ha ido fisicamente, pero dejo una marca para siempre y sera recordado por generaciones que consultaran sus libros y sus escritos, pues el conocimiento es como el universo, infinito. Descansa en Paz , Stephen Hawkins

Aleida Guzman Londres dijo:

8

14 de marzo de 2018

09:52:17


Lamentable perdida para la Ciencia Mundial, la terrible enfermedad que padecía no lo limito en su que hacer científico.

Alejandro Diego dijo:

9

14 de marzo de 2018

09:52:49


Aun sin poder articular los movimientos , desde una silla de ruedas, tenia el poder de convocar masivamente a los cientificos mas eminentes . Una despedida desde cuba al mas grande de la ciencia moderna.

Yuliet de los Angeles Gómez Blanco dijo:

10

14 de marzo de 2018

10:18:01


Sin dudas, quien haya visto el filme biográfico de Stephen Hawking o estudiado algunas de sus teorías es consciente de que la humanidad ha perdido a uno de los más grandes líderes de la ciencia, Hawking es para el mundo un gran ejemplo de fuerza y encomiable empeño no solo para personas que sufren de alguna incapacidad sino para todos en general, pues no conocemos de otro que haya explicado el universo desde una silla de ruedas. Este "genio" será recordado por sus excepcionales contribuciones en el campo de la astrofísica. Los científicos de Cuba lamentamos la desaparición física de este ser "único", llegue a sus familiares y amigos nuestras más sinceras condolencias.

Michael Mullan dijo:

11

14 de marzo de 2018

10:44:07


Hawking era, además, un férreo defensor del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) británico, creado por la administración socialista que triunfó en las elecciones tras la guerra de 1939-45 para garantizar el acceso al tratamiento según las necesidades del paciente y no su capacidad para pagar. Claro, el sistema británico no es perfecto, pero es uno de los logros históricos del laborismo. Hawking militaba también hace décadas en el movimiento contra la guerra yanqui en VietNam. Era una persona extraordinaria, cuyo inmenso intelecto y profunda humanidad le hicieron - como Einstein - un hombre de la izquierda universal.

Rodney Avits Nsongo Bonne dijo:

12

14 de marzo de 2018

11:30:31


Mi más sentido dolor para uno de los grandes.

denis arevalo suazo dijo:

13

14 de marzo de 2018

12:43:43


una triste perdida, para un hombre brillante, siempre lo recordare

Escila dijo:

14

14 de marzo de 2018

12:57:31


Gracias profe. Demostraste que con el cuerpo se puede llegar lejos, pero con la mente se puede revolucinar el mundo. Buen viaje al Oriente eterno.

Pedro R.Castro dijo:

15

14 de marzo de 2018

13:47:05


Grande en pensamiento y obra su imperecedero legado a la humanidad desde hoy es inmortal

Carlos dijo:

16

14 de marzo de 2018

14:34:36


Conocí su vida a través de la televisión.Me impresionó su talento y coraje. Perdurará su obra y ejemplo de hombre al servicio de la humanidad. Mis condolencias hacia sus familiares.

manin dijo:

17

14 de marzo de 2018

14:52:07


El mayor científico-divulgador actual sobre el Universo, Stephen Hawking, recibio el Premio Fundación BBVA "Fronteras del Conocimiento'. Este famoso científico inglés, con otros muchos, y además en lo más insondable como es el Universo y su origen, destaca que es la primera vez que se distingue su trabajo el "origen de las galaxias" pide a todos más "rigor intelectual" en la vida pública para los grandes desafíos a los que se enfrenta ahora la humanidad, y que serán mas en el futuro, y son los que “Necesitan una respuesta... Y también sin los "credos que han atormentado la humanidad", sea nueva generación interesada, comprometida y con una nueva visión de la ciencia y la razón, más abierta, y a la vez cerrada a los dogmatismos”.

manin dijo:

18

14 de marzo de 2018

14:59:13


¡Fijarse bien en unas de sus frases, así las manidas o clásicas de "polvo eres y en polvo te convertirás" de hace milenios y muchas tradiciones son en el siglo XXI mas entendibles dichas y razonadas por Stephen Hawking......... Dijo, "Yo considero al cerebro como una computadora que dejará de funcionar cuando fallen sus componentes". Y "No hay cielo o vida después de la muerte para las "computadoras humanas" que dejan de funcionar, ese es un cuento de hadas de gente que le tiene miedo a la oscuridad" S. Hawking

Lee dijo:

19

14 de marzo de 2018

15:35:18


Uno de los mejores.

Margarita Ruiz dijo:

20

14 de marzo de 2018

15:36:05


Una gran perdida no solo para la ciencia, tambien para todos los que padecemos enfermedades progresivas y discapacitantes, como la ELA y la esclerosis múltiple.