ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Timochenko Foto: Hispan TV

Bogotá.–El partido fundado tras el paso a la vida civil de la mayor guerrilla colombiana declinó este jueves la aspiración presidencial debido a la condición de salud de su máximo líder, Rodrigo Londoño (Timochenko), y la falta de garantías para el ejercicio político en la campaña electoral.

Así lo dio a conocer el Consejo Político Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC, que preserva las siglas del antiguo movimiento guerrillero) en rueda de prensa en la capital con la presencia de Iván Márquez, Imelda Daza, Carlos Antonio Lozada y Pablo Catatumbo, entre otros dirigentes, reporta Prensa Latina.

«Circunstancias ampliamente conocidas por la opinión pública sobre el proceso de recuperación de nuestro candidato Timo, tras la cirugía practicada recientemente, unidas a las ya señaladas sobre los rasgos de la contienda electoral, nos han llevado a declinar nuestra aspiración presidencial», subrayó la FARC.

En declaración leída a la prensa, expresaron los excombatientes su disposición al diálogo con todos los sectores políticos a fin de tender puentes para hacer realidad la perspectiva de una gran convergencia nacional en favor de la paz y la reconciliación.

Invitaron, además, a los colombianos a votar el próximo domingo por las listas cerradas de la FARC al Senado y la Cámara de Representantes.

«Las gentes del común contarán en el Congreso de la República con una bancada robusta que trabajará sin descanso por los propósitos de la paz democrática con justicia social», enfatizaron.

La dirección del partido de la FARC hizo hincapié en su contribución para superar todo vínculo entre violencia y política.

Sin embargo, desde la firma del Acuerdo Final han sido asesinados más de 50 exguerrilleros o familiares suyos y más de 250 líderes sociales, recalcaron.

Denunciaron también que aún siguen en las cárceles cerca de 600 excombatientes, hoy militantes del Partido, sin verse favorecidos por la Ley de Amnistía.

En relación con la campaña presidencial recordaron cómo se vieron obligados a una suspensión temporal de la misma, por la ausencia de garantías y por los ataques de que fue objeto Timochenko.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

8 de marzo de 2018

23:55:33


Muy lamentable, entiendo completamente la situación de salud del Dr. Rodrigo Londoño, pero hay que votar, y asociar el voto a una causa. Hay que parar al Uribismo, que puede ser desastroso para Colombia, Venezuela y para toda América Latina. El apoyo a Gustavo Petro (digo Petro, por ser percibido como el candidato de izquierda que más votos va a sacar y contender en segunda vuelta) es una necesidad, es muy importante que la FARC lo apoye decididamente el impedir el acceso al poder de Iván Duque que es la cara presidencial de Uribe (el propio Uribe es muy posible que salga senador este próximo domingo). Para los que no están familiares con los candidatos: I. Gustavo Petro. Ex - alcalde de Bogotá, de izquierda moderada, ex - guerrillero del M-19, es muy popular, quizás hoy quien tiene más expectativas de voto dentro de los sectores de centro e izquierda en Colombia. Aunque no se observa un gran potencial en la votación del 11 de marzo para el congreso donde se piensa que las listas de su partido obtenga entre 5 -6 asientos en el Congreso, pero de hecho va en primer lugar en las encuestas para las elecciones presidenciales con cerca del 22% - 25% y es muy probable que pase a la segunda vuelta. Lo que muestra que su base partidista no es tan fuerte y que el atractivo se concentra sobre su personalidad carismática. II. Iván Duque Márquez, Centro Democrático, el partido controlado por el ex presidente Uribe, que pese a su nombre no tiene que ver nada ni con el Centro ni con la Democracia. Derecha dura, implacablemente anti-chavista, no hay mucho que explicar. En las elecciones del Congreso, el Centro Democrático, cuya lista al Senado la encabeza el propio Álvaro Uribe tiene las mayores expectativas de voto, con un 20%. Es probable que Duque sea el candidato de derecha que clasifique (con entre un 20% -25%) para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Está considerado como una persona joven de buena imagen pública, pero que sería un simple representante de Uribe en el sillón presidencial del Palacio de Nariño. Muy dañino potencial contra el proceso revolucionario bolivariano, el “Uribismo” es una de las expresiones políticas más negativas de América Latina, representando una subordinación a los EE.UU., al neo-liberalismo y en general al conservadurismo local y regional, con una fuerte raigambre caudillista.

Jose mario Respondió:


9 de marzo de 2018

08:46:02

No simpatizo con Uribe, pero que los guerrilleros que tanto daño con secuestros, muertes y terrorismo, hicieron a Colombia, entren en el poder seria patetico, por suerte la aplastante mayoria de los colombianos los detestan.

FER Respondió:


9 de marzo de 2018

12:50:20

TU COMENTARIO ES CASI MAS LARGO QUE EL ARTICULO JAJAJAJAJAJ

jorge Respondió:


9 de marzo de 2018

13:02:55

De todos modos, con un , 1% de posibilidad de votos, nada tenia que hacer.

Jose R Oro Respondió:


10 de marzo de 2018

15:43:22

Estimado FER, mi comentario salio largo, porque deseaba explicat un poco el panorama electoral colombiano, sobre todo que los lectores entendieran que el Dr. Rodrigo Londoño no era el principal candidato de la izquierda en Venezuela y que solo la unidad puede traer un resultado valioso para Colombia, Venezuela y America Latina. Muchos saludos

pbruzon dijo:

2

9 de marzo de 2018

08:44:54


me parece muy bien las heridas estan muy frescas para que un exguerrillero se presidente

Ruben dijo:

3

9 de marzo de 2018

10:44:59


Bueno que gane la democracia y el voto libre de los colombianos decida su próximo presidente.

Eddy Respondió:


11 de marzo de 2018

19:57:18

Hay que ser muy cuidadoso, RECORDEMOS QUE EN EL PLESBICITO LOS COLOMBIANOS DIJERON NO A LOS ACUERDOS DE PAZ; pero Santos se valio de argucias legales y los llevo hacia delantre. Vamos a ver que dice el Nuevo Parlamento. Lo que esta pasando en Colombia es algo inaudito.

Miguel Angel dijo:

4

10 de marzo de 2018

05:20:14


Es penosa la decisión, pero la considero muy acertada. No existen condiciones mínimas para llevar acabo una campaña política en estos momentos. La FARC debe primero realizar una larga y eficaz campaña de proselitismo político con los diferentes sectores sociales para demostrar sus verdaderos intereses como partido político, de manera diáfana y cristalina, ganar credibilidad política, se encuentran en desventaja debido a la cruenta campaña mediática difamatoria. Es una parada táctica, para reorganizar las fuerzas políticas, perfeccionar los métodos para alcanzar los objetivos estratégicos propuestos. La cifra de ex guerrilleros y sus familiares muertos, otros presos, así como de líderes sociales demuestra claramente que se mantiene un clima de violencia y hostilidad, donde las bandas paramilitares continúan actuando impunemente. La decisión es sensata y justa.

Jose R Oro Respondió:


10 de marzo de 2018

22:24:21

Muy solida y seria opinion que comparto

Miguel Angel B dijo:

5

10 de marzo de 2018

20:48:33


Creo que es lo mejor que pudo hacer debtodas formas no saldria,el pueblo colombiano sabe muy bien todo el problemavque genero Las FARC,secuestros,narcotrafico y muchas cosas mas,lo que nacio como una idea revolucionaria se convirtio a lo largo de los años en la historia mas triste para colombia,esos revolucionarios,traicionaron los principios por los que comenzaron,secuestraron adolecentes,destruyeron familias,narcotrafico controlado,en fin existe unavlarga lista de atropeyos cometidos,gracias a Dios lograron firmar un acuerdo de paz,ño mas sensato y la mejor solucion para la paz,si no eso pasa en otro pais a esos revolucionarios los aniquilan por traidores y no se cuantas cosas mas,hay paises donde todo lo que huela a pensar o actuar diferente,los humillan,los detienen y los ofenden sin dar un apice de cabida a una forma de pensar diferente,creo los colombianos le estaran cobrando con su voto la factura a las FARC y cualquier candidato vinculado con ellos durante muchos años,lean sobre los andares de las FARC y las cicatricez dejadas,que en mi opinion nunca sanaran