
Fecha de nacimiento: 12 de abril de 1954
Lugar de nacimiento: Ben Tre, Vietnam
Filiación Política: Partido Comunista de Vietnam
Profesión: Licenciada en Finanzas y con maestría en Economía
Ocupación: Presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam
Hace algo más de dos años Vietnam dio un paso significativo en el empoderamiento de la mujer. La nación del sudeste asiático, paradigma de la lucha antimperialista y ejemplo para los revolucionarios del mundo, había elegido por primera vez en su historia a una mujer como presidenta de su Asamblea Nacional (AN).
La líder parlamentaria –nacida el 12 de abril de 1954 en la Comuna de Chau Hoa, distrito de Giong Tom, del territorio sureño de Ben Tre, lugar de las famosas insurrecciones populares durante la lucha contra la agresión norteamericana en el año 1960– ostenta una larga y ascendente carrera política al frente de diferentes órganos de dirección y es diputada a la Asamblea Nacional hace más de diez años.
Nguyen Thi Kim Ngan se convirtió en la primera dama en ocupar la jefatura del órgano legislativo de este país con una población estimada de más de 90 millones de habitantes. En ese entonces fue electa además titular del Consejo Electoral Nacional.
Desde su elección, el pasado 31 de marzo del 2016, Nguyen Thi es considerada por los medios y analistas vietnamitas como una de los cuatro «líderes claves» del país, junto al secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, el presidente Tran Dai Quang y el primer ministro Nguyen Xuan Phuc.
Licenciada en Finanzas y con maestría en Economía, desde 1981 es miembro del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y de su Buró Político en los mandatos XI y XII (actual).
Antes de ser elegida presidenta de la AN, la dirigente de 63 años fue vicepresidenta del legislativo, ministra de Empleo y realizó otras funciones en los ministerios de Finanzas y Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales.
En su ceremonia de juramentación, Nguyen Thi prometió «trabajar con el resto de los diputados de la AN para continuar renovando y mejorando el desempeño del ente legislativo, hacerlo unido, creativo y actuar en beneficio de los intereses del pueblo, el honor y el orgullo de la nación y el desarrollo sostenible.
Hace varios años que el país indochino, donde aún las mujeres apenas son el 18,4 % de la fuerza laboral, el 24,4% de los diputados y uno de cada cuatro de los empresarios, prioriza la aplicación de políticas a favor de la igualdad de género y la garantía de beneficio social y cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible.
Vietnam, al igual que gran parte de los estados del continente asiático, donde todavía impera una concepción patriarcal de la sociedad y las brechas entre sexos es un problema latente en la mayoría de los sectores, trabaja en función de fomentar modelos de educación para cambiar la conciencia pública sobre el desempeño de las féminas en la familia y la sociedad.
COMENTAR
pbruzon dijo:
1
7 de marzo de 2018
06:43:00
Jose R Oro dijo:
2
7 de marzo de 2018
11:22:22
Alberto S. dijo:
3
7 de marzo de 2018
11:46:59
Jose R Oro Respondió:
7 de marzo de 2018
20:51:30
Miguel Angel dijo:
4
8 de marzo de 2018
07:15:17
Responder comentario