Tras el anuncio del presidente venezolano Nicolás Maduro de poner en circulación el Petro, la primera criptomoneda venezolana y la primera experiencia digital de este tipo en la región latinoamericana, múltiples han sido las dudas que se han generado en torno a la confianza que se puede tener en este tipo de instrumentos financieros, informa hoy Telesur.
Es importante precisar que las criptomonedas — siendo el bitcoin la primera y la más conocida de ellas-, nacieron con el objetivo de romper con el concepto tradicional del dinero, que es emitido por un banco central y respaldado por reservas internacionales.
Las criptomonedas son formas de intercambio digital que carecen de regulaciones digitales legales, y su valor está supeditado a la confianza que los usuarios le otorguen.
Los usuarios de este mercado emergente podrían preguntarse: ¿en qué se diferencia el Petro de las otras cientos de criptomonedas que existen? ¿es el Petro fluctuante? ¿podría ser este criptoactivo una forma de ahorro?
A continuación algunas precisiones:
El Petro
- Estará respaldado por recursos minerales: petróleo, oro, gas y diamante.
- Es el primer criptoactivo emitido y regulado por un Estado.
- Su precio no será fluctuante. Su precio variará según lo haga la cesta del crudo venezolano.
Otras criptomonedas
- No están respaldadas por ningún bien físico ni material.
- Es un activo descentralizado que no está regulado por ningún ente digital.
- Su precio es volátil y fluctuante. Está sujeto a especulación en los mercados a futuro de criptomonedas.
- Opera al margen del sistema financiero mundial, de los Bancos Centrales y de la Banca Comercial.
Según Telesur y de acuerdo con el secretario general del Observatorio Venezolano de Tecnología Blockchain, Daniel Peña, el Petro se posiciona como uno de losmecanismos más seguros en todo el mundo, debido a que Venezuela tiene las reservas petroleras más grandes.
Peña aseguró que el posicionamiento del petro será "sumamente positivo" debido a que Venezuela tiene la mayor cantidad de reserva de petróleo en el mundo.
Además, explicó que la moneda virtual actualmente se encuentra respaldada por 5 mil 342 millones de barriles del campo 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco, a pesar, de que en el mundo existen más de 1.500 criptomonedas como Bitcoin, Ether, entre otras.
COMENTAR
Fito dijo:
1
1 de marzo de 2018
14:48:31
Jiribilla dijo:
2
1 de marzo de 2018
17:41:36
Flor dijo:
3
1 de marzo de 2018
18:09:23
Jorge Luis dijo:
4
1 de marzo de 2018
23:18:07
El Oriental dijo:
5
2 de marzo de 2018
05:11:15
Alexis dijo:
6
3 de abril de 2018
16:37:22
Responder comentario