ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BRASILIA.–Lo ocurrido hace varias décadas en América Latina regresa para atormentar: una ola de privatizaciones en la región promovidas por los Gobiernos de derecha.

Tales son los casos de Brasil y Argentina, donde los mandatarios Michel Temer y Mauricio Macri, respectivamente, en aras de mejorar la economía entregan sus empresas nacionales al mejor postor.

Entre privatizaciones, olas de despidos y tarifazos es que se incrementa el rechazo popular a esos Gobiernos.

En Brasil, tras la llegada al poder del presidente no electo Michel Temer, empresas estratégicas de la nación, como Eletrobas, han sido entregadas a manos privadas.

El mandatario no electo no cesa en su afán por reducir el Estado Foto: Tomada de Telesur

Ahora, la empresa brasileña de aeronáutica (Embraer) es el resultado más reciente de la política neoliberal de Temer, quien avanza en la privatización de 57 servicios públicos para «reducir el déficit económico».

Las negociaciones con Boeing dejaron el control del 51 % de las acciones de Embraer en manos de la multinacional estadounidense, que se comprometió a la constitución de una nueva empresa junto a la compañía brasileña.

«Reducir el déficit económico de 159 billones de reales a partir de la venta de dichos activos» es la razón por la cual el Ejecutivo de Temer opta por privatizar 57 servicios públicos, apuntó Telesur.

Igualmente trascendió que este miércoles la Alcaldía de Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, lanzó el edicto de licitación para la concesión de seis parques municipales con objeto de que sean operados y mantenidos por la iniciativa privada durante los próximos 35 años, informaron fuentes oficiales.

Los parques se pondrán a disposición del sector privado en un solo paquete, y entre ellos se encuentra el Ibirapuera, con un área de unos 1,5 kilómetros cuadrados y uno de los más transitados de la capital paulista, de acuerdo con información de la Alcaldía.

Dentro del paquete de privatización del Programa de Alianzas de Inversión (PPI, por su sigla en portugués) anunciado por el Gobierno Federal está previsto que pasen a manos del sector privado aeropuertos, terminales portuarias, La Casa de la Moneda y carreteras, así como lotes de líneas de transmisión de energía.

En Argentina una de las más polémicas privatizaciones ocurrió el pasado año cuando el presidente Mauricio Macri aprobó la venta de Arsat a una empresa de Estados Unidos, lo que significa que los próximos satélites producidos en la nación sudamericana serán manejados por una firma internacional que también se quedará con el espacio orbital que le correspondía al país.

En octubre del 2017, Macri propuso implementar la Cobertura Universal de Salud (CUS) al considerar que el sistema de salud anterior carecía de organización y que se encuentra «fracturado e inequitativo».

Con los nuevos cambios en materia sanitaria, el Presidente argentino busca acabar con la estructura de salud pública gratuita y universal, elaborado por Ramón Carrillo y puesto en marcha por Juan Domingo Perón en 1946.
Igualmente, en Perú, el mandatario Pedro Pablo Kuczynski ha implementado una serie de privatizaciones en sectores públicos.

Por el momento, tanto en Argentina, Brasil y Perú el rechazo popular a sus gobernantes se hace cada vez más fuerte, así como las manifestaciones de diversos sectores populares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cruz Martín dijo:

1

1 de marzo de 2018

07:57:10


No quiero una Cuba como Brasil. Durante los gobiernos de Lula y Dilma el PIB creció considerablemente por ser redistribuida la economía en todo su potencial, se le agrega que el coeficiente GINI, que mide los índices de desigualdad social cae mucho mas porque fue mejor distribuida en la sociedad estas ganancias económicas. La economía hoy es solo propaganda mediática, pues los datos concretos no ofrecen mejoría para el pueblo, si para las grandes compañías, ricos y gobernantes, por ejemplo: La tasa de desempleo era cerca del 9 porciento cuando dieron el golpe parlamentar a la presidenta Dilma, cierra el 2017 con 11.8 porciento de desempleados, mas actual, enero del 2018 esta en 12.2 porciento, quiere traducir que 12,7 millones de Brasileños están desempleados y peor aun, continua creciendo. Crece el empleo informal, donde el gobierno no garantiza el futuro del trabajador (jubilación, asistencia social, etc.), el empleo formal cae 1.7 porciento. El salario mínimo, fue un aspecto importante con una política de valorización defendida por el gobierno de Lula, que en 2003 creció constantemente 1.47 porciento encima de la inflación, mas de un 20 porciento de los gobiernos anteriores para tener una idea, en el 2006: 12.52 porciento encima de la inflación, en el gobierno del presidente interino golpista se tiene una variación debajo de la inflación, para que se entienda: tubo un aumento en el 2017 de 6.48 porciento el salario mínimo y la inflación de 6.58 porciento, en 2018 (solo 2 meses a analizar) fue de 1.81 porciento del salario mínimo y la inflación de 2.07 porciento, que representa una perdida de 52.00 reales para el trabajador, que se traduce en 12 días de trabajo que no cobran, pero los grandes bancos (ejemplo: ITAU) tiene un lucro de 24 millones de reales, por lo que es obvio ver que la economía brasilera esta *mejorando* para los banqueros!! Las inversiones caen de 57.2 billones de reales para 37.6 billones de reales entre 2014 y 2018, las obras prácticamente están paralizadas!. Otras aristas importantes: La educación, en 2014 en las dispensas del gobierno federal tenía 32 millones y en 2018 solo 23 millones de reales, en el Ministerio de Ciencia y tecnología era de 6.5 millones de reales, hoy solo se prevé 4 millones de reales, Justicia y Seguridad Publica, de 3.4 millones cae para 2.9 millones de reales....la Defensa cae 18 porciento del valor inicial...y muchas otras que abarcaría lo inimaginable en temas económicos comparativos. Lo cierto y lo que la prensa no dice es que todo esto se traduce en que Brasil va en un retroceso sustancial con solo un año y medio del actual gobierno, y como van las cosas será un caos económicamente y socialmente para la inmensa mayoría de su pueblo, porque los ricos crecen sus bolsillos. A todo esto tenemos que sumarle la gran persecución política que se lleva cabo, no solo con el presidente Lula, sino también con todos aquellos que mañana podrían ser candidatos de Izquierda, es un libreto diseñado por los Estados Unidos, donde el poder judicial se pone a disposición de los gobernantes neoliberales y ricos. Tengan en cuenta que ningún Senador o diputado envuelto en escándalos de corrupción ha sido procesado o preso, y los que estuvieron cerca fueron indultados por los propios senadores (caso de Aecio Neves y el propio golpista Termer que esta de presidente), con evidencias concretas, dinero en efectivo en aletas incautadas por la policía federal, esquemas de cuadrillas para lucro de propinas por empresas entre otros. Lo cierto es que Lula lucha contra un enemigo fuerte, encabezado por los medios de comunicación, que hoy impiden la libertad de expresión a los que realmente quieren informar al pueblo de la realidad, contra un poder judicial vendido, manipulado y entrenado por Estados Unidos, Los gobernantes Millonarios y corruptos prácticamente *INTOCABLES* al servicio de toda orientación neoliberal económica para el beneficio del Imperio los propios. Para finalizar, la intervención militar a Rio de Janeiro, por estrategia de buscar aceptación del golpista presidente porque la popularidad es solo del 2 porciento perteneciente a la derecha extrema, y no todos, así como desviar la atención ante una Reforma de trabajo que no consiguió ni llevar al parlamento de diputados, y dar la idea de ingobernabilidad de Estado para que en un futuro, si Lula consigue ser candidato a las próximas elecciones, estas no van a transcurrir por un estado de excepción en el país....Si, esta es la estrategia, no habrá elecciones si peligran sus intereses, el fin de la llamada democracia y vuelve la dictadura militar al gigante sur americano!!!! esto puede traducir que la explosión social pude ser una de las consecuencias, porque el pueblo brasilero como los de América, ya no son los de hace 40 años. por eso, Yo no quero una Cuba como Brasil, quiero una Cuba que crezca con el sacrificio de nuestro pueblo para mejorar todos, nunca dejar que un gobierno neoliberal haga lo que ocurre en Brasil o Argentina. El mejor ejemplo de las consecuencias que pueden ocurrir se esto acontece, pero que en Cuba siempre será muy difícil.

Miguel Angel dijo:

2

1 de marzo de 2018

08:33:45


Que se puede esperar de tales administraciones derechistas, oligárquicas, neoliberales y pro yanquis?, están entregando el alma de sus naciones al mismísimo satanás imperial, lo cual no es novedoso, pero se incrementa. Así actúan estos espurios e indignos des-gobernantes. Entregar el patrimonio económico y social de las naciones es la solución a las crisis provocadas.

Pedro Otto Respondió:


2 de marzo de 2018

09:07:30

Para qué una empresa Estatal? si sabemos que se prolifera la corrupción y mala gestión. Está demonstrado que funcionan mejor las empresas Publicas y Privadas. El estado no sabe gestionar empresas, en ningun país...

Wilfredo dijo:

3

1 de marzo de 2018

10:08:55


Esa cúpula de gobierno no tienen verguenza, egoístas, vanidosos, sin escrúpulos. Cierto Miguel Angel, están vendiendo al país. Que pena!!!

Jose Luis Lopez Glez dijo:

4

1 de marzo de 2018

10:13:30


A estos tipos de "gobiernos" es a los cuales el imperio y sus gusanos aplauden. Es lo que quieren para nuestra Cuba libre y soberana, pero no lo lograrán. Yo quisiera verlos algún día (Trump, Marcos Rubio y demás gusanos) criticar a esos gobiernos; al mismo Michel Temer que está como presidente no electo regalando a su país; a Macri privando a su pueblo del derecho a una salud gratuita y otros más como ellos. Lo que si les resulta fácil a todos ellos y a sus perros seguidores es criticar a Cuba y su gobierno. Primero que miren la estaca en sus ojos y no la arenilla en el ojo ajeno.

Jose mario Respondió:


2 de marzo de 2018

17:20:19

Mire menos Telesur, es falso lo que dice

Jose Mario dijo:

5

1 de marzo de 2018

16:20:13


Por favor, me pueden decir que se privatizó en Argentina'?Porque vivo en Buenos Aires y no me enteré. Acá no se ha privatizado absolutamente ningún sistema de salud, ni ninguna escuela ni ninguna fabrica. Lo de Arsat no fue una privatizacion como se dice. Es más, debemos decir que en el gobierno de la Sra. Kirchner se le entregó la explotacion de petroleo a la empresa Chevrón con un contrato SECRETO , la misma a que Correa echó de su país. Y durante el gobierno kirchnerista saben cual fue la unica provincia que incrementó el % de estudiantes en escuelas públicas respecto a las privadas? La Ciudad de Bueno Aires, donde gobernaba Macri, siendo que en el resto de las provincias donde gobernaban los k fue al revés. Busquen las estadisticas de esa época emitidas por el propio gobierno de la Sra. Cristina. No creen fantasmas a su gusto, la realidad es la realidad. Espero me publiquen en honor a la pluralidad de ideas..

Miguel Angel Respondió:


2 de marzo de 2018

04:49:55

Respetable Sr José Mario. Parece que Ud no está bien informado, aún siendo argentino. Lea: A través de la Cobertura Universal de Salud, Mauricio Macri propone “una privatización y tercerización de los servicios hospitalarios” en Argentina. Luego de casi dos años de mandato, el presidente argentino, Mauricio Macri, propuso implementar la Cobertura Universal de Salud (CUS), ya que opina que el sistema de salud anterior carecía de organización y que se encuentra “fracturado e inequitativo”. Existen otras informaciones al respecto. https://www.telesurtv.net/telesuragenda/El-modelo-privatizado-de-salud-de-Mauricio-Macri. https://portaldenoticias.com.ar/2017/10/04/gobierno-avanza-la-privatizacion-de-lo-publico/En lo referente a su defensa a ultranza del oligarca Macri, no voy a gastar una bala, no lo merece. Es absurdo lo q Ud expone. Saludos. Gracias.

Jose mario Respondió:


2 de marzo de 2018

17:10:52

Sr. Miguel Angel, no me informo sobre Argentina en Telesur. Hace poco ci en Telesur que Mauricio Macri ya habia matado a 705 personas durante su gobierno. Usted habla de un plan que estaria bueno le sque a los sindicalistas corruptos su abuso con las Obras Sociales, pero me parece que es usted quien tiene que informarse bien porque no es privado es del estado. Mire menos Tlesur y un poco mas los canales de Argentina, que para eso tiene absoluta libertad de expresion y tiene canales de todo tipo y pensamiento. Digo, a no ser que niegue esto tambien. Por cierto de los mapuches no me responde nada.

Jose mario Respondió:


2 de marzo de 2018

17:18:59

Y señor Mario, no tiene que gastar balas, digo, en ultima instancia palabras, salvo que usted solo crea en balas. Yo creo en votosy Macri ganó dos venes ampliamente. Yo no le llamo oligarca, yo creo que oligarca es quien bajo el disfraz de defender al pueblo y los drechos humanos roba a mansalva y descaradamente el dinero del pueblo, y se lo lleva a el Calafate.

Alfonso Gonzàlez Ochoa dijo:

6

1 de marzo de 2018

18:09:20


Ocurre lo mismo en Mèxico desde Miguel de la Madrid hasta nuestros dìas, intensificadas por el traidor vendepatrìas de E. Peña Nieto, solo nos queda la esperanza de que Andres Manuel Lòpez Obrador llegue a la presidencia, lo cual parece muy probable, para detener estas reformas estructurales y darles para atràs y que se termine con esta corrupciòn e impunidad que estan acabando con nuestro paìs.

Miguel Angel Respondió:


2 de marzo de 2018

04:52:26

Los hermanos latinoamericanos que amamos y admiramos al glorioso pueblo mexicano esperamos que el Sr Andrés Manuel Lòpez Obrador sea el elegido por las masas populares. Así será. Saludos. Gracias.

Jose mario Respondió:


2 de marzo de 2018

09:49:10

Alfonso si de corrupcion hablamos Lopez Obrador y su partido de eso saben bastante ........