ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La delegación bicameral del Congreso de Estados Unidos ofreció una conferencia de prensa en la Embajada de Estados Unidos en La Habana. FOTO: PL

Contrario a la dirección asumida por la nueva administración republicana respecto a Cuba, existe un fuerte apoyo popular y en el Congreso estadounidense para ampliar los nexos entre los dos países, aseguró este miércoles una delegación de legisladores demócratas de visita en La Habana.

«Quien haga una encuesta en Estados Unidos ahora mismo, encontrará a una mayoría a favor de mejorar las relaciones con Cuba», dijo el senador demócrata por Vermont, Patrick Leahy, quien encabeza al grupo de congresistas que arribó a la Isla el pasado 17 de febrero y se marchó ayer.

Leahy, al igual que otros miembros de su delegación, como el senador Ron Wyden, el representante James McGovern y la representante Kathy Castor, copatrocinan proyectos de ley en favor del levantamiento de sanciones contra la Mayor de las Antillas, país que conocen bien por viajes anteriores.

El Congreso de Estados Unidos sufrirá transformaciones este año con las elecciones de medio término, que deben renovar un tercio del Senado y la totalidad de la Cámara de representantes.

Ante una pregunta de Granma sobre las posibilidades reales de avanzar proyectos de ley a favor de las relaciones en ese nuevo contexto, el senador Wyden dijo que ya existe un «fuerte apoyo bipartidista para una legislación que levante el embargo (bloqueo). Y a partir de las elecciones de noviembre, tendremos aún más».

De acuerdo con una nota del Minrex, la comitiva estadounidense ratificó en sus encuentros en Cuba el interés en continuar trabajando dentro del Congreso y con diferentes sectores de la sociedad estadounidense para promover el diálogo respetuoso entre los dos países, en aras de mantener espacios de cooperación beneficiosos para los dos Gobiernos y pueblos.

El senador por el Estado de Oregón resaltó las ventajas del fin del bloqueo no solo para Cuba y Estados Unidos, sino para toda la región caribeña.

En ese sentido, comentó sobre su encuentro con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el que el Presidente
cubano mostró un mapa a los legisladores señalando varios puntos geográficos que se verían beneficiados por el comercio regional.

Los congresistas coincidieron en resaltar los avances alcanzados desde el 17 de diciembre del 2014 hasta la toma de posesión de la nueva administración republicana, con Donald Trump a la cabeza.

Cuba y Estados Unidos firmaron 22 acuerdos en diferentes áreas, desde la conservación del medio ambiente y el restablecimiento de los vuelos directos, hasta el cumplimiento de la ley y el combate al terrorismo.

Lamentaron en ese sentido que el retroceso de algunas políticas impacte en los nexos entre ambos pueblos y Gobiernos.
«Estamos en un momento muy complicado en las relaciones entre los dos países», reconoció el representante McGovern, quien dijo estar convencido de que Estados Unidos y Cuba habían logrado dejar atrás la época de la Guerra Fría hasta las recientes medidas de la Casa Blanca, que siguen el mismo camino del bloqueo y los intentos de aislamiento a la Isla.

Es necesario, añadió, «entender que esa estrategia fue mala para Estados Unidos y fue mala para Cuba. No deberíamos estar buscando repetirla y debemos movernos hacia adelante».

El grupo ofreció su conferencia de prensa precisamente en la Embajada norteamericana, cuyos servicios permanecen en su mayoría paralizados. En el encuentro participó Philip Goldberg, el nuevo Encargado de Negocios interino de la misión diplomática norteamericana, quien ostenta el máximo cargo ante la ausencia de un embajador.

«La delegación sostuvo también un intercambio informativo con el grupo multidisciplinario de expertos a cargo de la investigación sobre las afectaciones de salud reportadas por diplomáticos de Estados Unidos en La Habana. Se reunió con estudiantes y profesores de la Universidad de La Habana y visitó el centro histórico de La Habana Vieja, ocasión en la que los integrantes intercambiaron con Eusebio Leal Spengler, historiador de la Ciudad», según la nota de la Cancillería cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Figueroa dijo:

1

22 de febrero de 2018

12:01:21


No hay que ser muy inteligente, para darse cuenta que todo esto de las afectaciones al personal diplomatico de Estados Unidos, no fue otra cosa que un circo montado por aquellos como el Senador Marco Rubio, para que Cuba, no pueda mantener las relaciones con el pueblo y gobierno de los EUA. Todo basado en el odio que sienten hacia el pueblo cubano. Hay que recordar que, en cada ocasion que gobernantes de USA, han tratado de flexibilisar la politica anacronica de mas de medio siglo, estos personajes que lucran con las necesidades del cubano, ha pasado algun evento, por ejemplo, cuando el Presidente Clinton lo intento, enviaron las avionetas de Hermanos al Rescate, lidereados por el Sr Basulto, que tanto el como el gobierno de los EUA. Estaban mas que advertidos por el gobierno cubano que, si entraban al espacio aereo de Cuba, serian derribados. Acaso fue una casualidad que el Sr Basulto no entuviera junto a los otros pilotos inocentes engañados y que fueron victimas de las patrañas de estos terroristas enemigos de los cubanos Señores no hay peor ciego qje el que no quiera ver. Luchemos por la unidad entre los pueblos. Viva la paz.

liliana del busto dijo:

2

22 de febrero de 2018

21:50:13


nadie confia en estos senadores por la sencilla razon de que son los mismos que apoyan promueven y respaldan sanciones contra venezuela,solapadamente desean que cuba caiga seducida y vuelva hacer esclava,se convierta en importadora de manofacturas y no desarrolle la industria.recuerden a bolivar,a marti,a fidel.. abajo el imperialismo yankee.

Miguel Angel B dijo:

3

25 de febrero de 2018

01:28:40


Es muy cierto lo que dicen los congresistas norteamericanos,el pueblo norteamericano,quiere una buena relacion con Cuba y cada vez hay mas apoyo a estas relaciones,es cierto de muchos proyectos bipartidista,algunos congresistas y senadores,por determinadas razones intentan mantener la epoca de la guerra fria,eso ya es historia antigua y quiera dios no renazca nunca mas,amor y paz debe ser la premisa mundial,por el bien de todos,no debemos mezclar el caso de Venezuela con Cuba,creo se esta hablando de Cuba y es lobque ahora ocupa,los que vivimos en otros paises tenemos mucho mas informacion sobre Venezuela y eso es otro capitulo a debatir ahora nos interesa Cuba y es importante para Cuba el cese del bloqueo,de hecho Cuba ha sido el que en todas las tribunas,nacionales e internacionales lo ha solicitado con un amplio apoyo internacional,Estados Unidos esta precionado con relacion a Cuba,una la presion internacional,otra es la presion interna,tanto de politicos como empresarios pues ven en Cuba una relacion ecoonomica de la cual ellos se pueden beneficiar,pero Cuba tambien,asi que yo creo mas temprano que tarde se llegue a buen puerto en este sentido,tengamos Fe,dejemos las diferencias ideologicas y politicas,no nos debemos atrincherar,en defender nuestras diferencias,debemos aprender a vivir con nuestras diferencias ,con respeto por ambas partes,creo asi abriremos entre todos un buen camino lleno de amor,fe y esperanzas por el bien de ambos pueblos por el bien de cambos paises,eso nos ayudara a todos