ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La CIA tenía sus esperanzas puestas en el agente «Pablo».  Contaba con una excelente formación intelectual y facilidad para relacionarse con los jóvenes estudiantes, el foco de atención de Washington en Cuba. La Seguridad del Estado, sin embargo, tenía plena confianza en «Daniel».

En abril del año 2011 salió a la luz que Daniel y Pablo eran en realidad la misma persona: el escritor y profesor universitario Raúl Capote.

Entre las misiones que le encomendó la CIA a su agente en La Habana estuvo la captación de intelectuales y jóvenes para formar «líderes» contrarios a la Revolución.

Otra de sus obsesiones era contar con una plataforma para la conexión a internet en la Isla bajo control estadounidense.

El autor del libro La guerra que se nos hace, que se presenta por estos días en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro, recuerda cuando miembros de los servicios de inteligencia le mostraron el uso de teléfonos satelitales para conectarse directamente a la red de redes sin ser detectados por las autoridades cubanas.

La convocatoria del Departamento de Estado a una nueva Fuerza Operativa o Fuerza de Tarea en internet resulta una reedición de aquellos viejos planes subversivos, cuyos antecedentes se remontan al propio inicio de la Revolución.

Este miércoles tendrá lugar la primera reunión de la Fuerza Operativa, donde se espera que confluyan funcionarios gubernamentales y no gubernamentales.

Si bien todavía los aspirantes no son públicos, fuentes cercanas a la iniciativa aseguran que habrá presencia del Departamento de Estado, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB, por sus siglas en inglés), que acoge a dos «reliquias» de la época de mayor agresividad entre La Habana y Washington: Radio y TV Martí.

La mezcla propuesta es la misma en la que estuvo involucrado el agente «Pablo» y que «Daniel», para la seguridad cubana, ayudó a desmontar.

–Usted que conoció de primera mano los planes subversivos de Estados Unidos contra Cuba con el uso de las nuevas tecnologías, ¿cree que esta Fuerza Operativa en internet tendrá éxito?

–No, no tienen ninguna posibilidad, tenemos experiencia en el enfrentamiento a este tipo de agresión, no estamos hablando de algo nuevo. Voy a citar algunos ejemplos:

 «En febrero del 2006 se dio a conocer una lista de 17 instituciones cubano-americanas que recibían fondos de la National Endowment for Democracy (NED). Con estos fondos se financiaron numerosas publicaciones en el ciberespacio orientadas a la subversión interna en la Isla.

«El Instituto Republicano Internacional (IRI) entregó teléfonos celulares y equipos de tecnología de la información a sus activistas  en Cuba, en un esfuerzo, según ellos, por continuar rompiendo las barreras de la comunicación, promoviendo el libre flujo de información y el  acceso  a internet de los cubanos.

«La CIA mostró en el 2009, sobre todo después de la Feria de Informática en nuestro país, una gran preocupación por el desarrollo que Cuba podía alcanzar en materia de seguridad informática, y todo lo que este desarrollo podía significar como freno para sus planes de subversión interna.

«Para impedirlo orientaron distribuir de manera acelerada software y hardware para uso de sus redes internas. Con financiamiento otorgado por el Buró de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado, el Instituto Republicano Internacional (IRI) inició un proyecto de recopilación de software, referencias, noticias, y recursos informativos. Como resultado de su iniciativa nombrada

Las autoridades cubanas han frustrado incontables planes subversivos en el pasado. Foto: Granma

«CiberLibre», el IRI preparó prototipos de discos con una capacidad aproximada de un gigabyte, los cuales contenían software diversos, correos electrónicos, sitios web, etc. Los programas distribuidos incluyeron software para acceder a internet de «forma segura», sin ser detectados por los servidores del Gobierno cubano.

«El plan incluía poner en operación equipos BGAN (teléfonos satelitales con capacidad de conexión a internet), crear redes inalámbricas que enlazarían a sus agentes con teléfonos celulares y laptops en diferentes lugares de La Habana, para en un momento posterior de desarrollo de sus planes, utilizar esas redes para manipular a sus usuarios y movilizarlos a acciones de protesta contra el Gobierno.

«Un interés marcado de la CIA fue el estudio de las antenas ilegales de conexión a televisión satelital que existían en el país en esos años y la posibilidad de migrarlas para conexión a internet.

«Podríamos referirnos además a proyectos muy conocidos por los cubanos, proyectos fracasados como ZunZuneo, Piramideo y Commotion, denunciados por Cuba en su momento».

–¿Está preparada Cuba para hacer frente a estos ataques?

–La guerra que se nos hace es una guerra para restaurar el capitalismo en Cuba, eso hay que tenerlo claro. Los nuevos planes se inscriben en el escenario de esa guerra. Existe además una amplia y activa coalición de intereses gubernamentales, militares y empresariales que abarcan las industrias informáticas, de la información y de medios de comunicación defensores firmes de un mundo dirigido por EE. UU. Están convencidos de que la forma de lograrlo se basa en el dominio electrónico de la información y de los medios de comunicación, que confieren poder cultural y poder en general. Cuba se alza como un enemigo formidable ante esta visión del mundo imperial, los cubanos enfrentamos esa formidable fuerza.

Cuba defiende un uso de internet seguro, democrático, responsable, ha sido voluntad del Gobierno cubano, en especial de Fidel, el desarrollo de las nuevas tecnologías, el acceso pleno a internet y hemos enfrentado desde el inicio las barreras impuestas por el Gobierno de   Estados Unidos. La prohibición  absoluta a sus empresas de realizar negocios con Cuba en materia de las TIC, durante años, llegó a límites increíbles, la persecución a cualquier intento de nuestro país de comprar hardware o software, la odisea que pasamos para adquirir las primeras microcomputadoras es una muestra de esa política, la imposibilidad de acceder a los cables de fibra óptica que rodean la Isla, son ejemplos de la doble moral y la manipulación que ejerce un Gobierno que después pretende culpar al Gobierno cubano de no permitir el uso de internet a sus ciudadanos.

«Tengo la impresión de que no existe  siempre una percepción clara del peligro que entraña esta guerra, es un terreno nuevo, complejo, para el que hay que prepararse. No podemos pecar de ingenuos. Nuestros enemigos tienen bien claros sus objetivos».

–¿Cuál es la mejor estrategia para combatir esta nueva arremetida de la administración Trump?

–Cuba cuenta con una gran fortaleza, la preparación de sus recursos humanos, la Revolución ha formado a miles de ingenieros y técnicos y tiene una población altamente capacitada, instruida y capaz de manejar las nuevas tecnologías.

«Los niveles de penetración de internet en Cuba han crecido rápidamente, el país se ha desarrollado de manera soberana, gracias sobre todo a la capacidad y consagración de esa fuerza calificada y la voluntad política de su Gobierno. Ese plan enemigo se derrota con más internet. Ya lo dijo Fidel, «internet parece hecha para los revolucionarios». Tenemos la capacidad para generar contenidos en defensa de la Revolución.

«Más acceso a internet significa más cubanos contando cómo viven realmente en Cuba y a eso es lo que más teme el enemigo, por eso no permite, a pesar de sus promesas muy mediáticas, a sus empresas negociar con la Isla, nos quieren pobres, hambreados y desarmados. Te imaginas lo que pasaría si los pobres, los explotados de este mundo supieran de verdad lo que es Cuba, el capitalismo no duraría un día».

–¿Qué puede hacer cada cubano, desde su posición, para hacer frente a esta amenaza?

–Haga cada uno su parte de deber, y nada podrá vencernos, dijo Martí. Nuestro deber es prepararnos, formarnos en cuadro apretado, armarnos de cultura y enfrentar plan contra plan; organizarnos, ser proactivos, caer sobre la mentira y la manipulación con la fuerza de nuestra verdad; hablar sin tapujos, hacer uso inteligente de la cada vez más acelerada informatización soberana de nuestra sociedad. Luchar con audacia, inteligencia y realismo; no mentir jamás armados con la convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

7 de febrero de 2018

02:58:02


La rotunda victoria sobre las despreciables intenciones injerencistas del enemigo se logra con la firme decisión de nuestro heroico pueblo. Nuestra mayor fortaleza radica en la unidad, la ideología y la firme voluntad de proseguir la obra revolucionaria, mantener como estandarte invencible la impronta que nos legaran Martí, Fidel, Raú y centenas de los mas insignes patriotas. No pasarán!!!

emilio Fernández lobeiras dijo:

2

7 de febrero de 2018

04:22:52


La "pura realidad", y es así, una cosa es internet, como instrumento social, útil y necesario, y otra cosa es internet manipulado, como " gancho" por el imperio USA. De esas plataformas tecnológicas soportadas, apoyadas y financiadas por la CIA, a través de inocentes fundaciones, me he referido, en temas al respecto, y en varias oportunidades. No les basta endurecer el bloqueo, contra Cuba, tampoco emitir programas de emisión de radio y televisión, contra la isla, ni hacer ver, o hacer creer que existe una resistencia blanda, como expresara el compañero Hevia, a lo "Ghandi". Se sabe, que en éste siglo, la tecnología de las comunicaciones, es arma fundamental, para socavar, y movilizar opiniones, favorables para ellos. "Cuanto más debilites, a tú enemigo, más fácil será derribarlo", que me imagino sea el concepto " Goebeliano" de Mr. Trump, de genes alemanes, aunque ese andamiaje, y obsesión, viene de mucho atrás. Nada, les duele LA REVOLUCION SOCIALISTA, y su sesenta aniversario, y construida por voluntad, de muchos mártires y héroes de toda una etapa libertaria, mambisa y de emancipación, nunca una estrella más en otra bandera. Eso si, somos libres y soberanos, no lacayos del Imperio. Así nos lo enseñó, Marti y FIDEL.

Santiago dijo:

3

7 de febrero de 2018

04:59:04


¿A qué se le tiene miedo?, ¿a que los cubanos puedan conocer otras realidades del mundo?, hasta que no seamos capaces de abrir nuestra mente no obtendremos un desarrollo mental e ideológico a prueba de bombas

Joel Ortiz Avilés dijo:

4

7 de febrero de 2018

07:28:41


Con la autorizada que lo acredita y preparación el profesor universitario Raúl Capote, a dado una intervención muy bien argumentada. El estuvo directamente por su ejemplar misión cumplida dentro del enemigo; no tengo nada que aportar...solo cumplir con mi deber de combatir al enemigo en cualquier terreno y como cubano, prepararme cada ves mejor y ayudar a todos los que necesiten mis conocimientos y fuerzas; para como un bloque monolítico destruir las patrañas que se proponen. ....No hay Fuerza de Tarea que destruya nuestra revolución socialista. No ostante hay que tener `presnte siempre los que nos alerta el profesor Raúl Capote ...."Tengo la impresión de que no existe siempre una percepción clara del peligro que entraña esta guerra, es un terreno nuevo, complejo, para el que hay que prepararse. No podemos pecar de ingenuos. Nuestros enemigos tienen bien claros sus objetivos"......!!!!!venceremos!!!!.

Jorge Luis dijo:

5

7 de febrero de 2018

09:42:45


Siempre he alertado de este tipo de guerra de cuarta generación. Asi han logrado las llamadas revoluciones de colores en muchos paises tambien han distribuido a través de las embajadas dinero y drogas a grupos delictivos para que salgan a las calles a destruir y crear disturbios como han hecho en Venezuela. Por eso Cuba debe contar con los jovenes y pueblo en general. Nuestra revolución no esta desarmada ahora hay una nueva arma de guerra que es la tecnologia digital y como hiciera Fidel que le arrebato las armas a Batista de sus cuarteles; nosotros tenemos tambien que arrebatarle sus propias armas modificarlas usarlas para defendernos brindar nuestras redes como han hecho otros paises Tenemos organizaciones de masas como la UJC que pueden salir al ciberespacio y combatir ideológicamente a los enemigos que se pasan el dia regando veneno y confusión en las redes que aveces se convierten en verdaderos campos de batalla y donde el enemigo bloquea las cuentas de los revolucionarios.

Rafael Nuñez dijo:

6

7 de febrero de 2018

09:46:33


Magnifico parrafo de este articulo. Este deberia ser el ABC del cubano de a pie. Ojala que asi sea. Nuestro deber es prepararnos, formarnos en cuadro apretado, armarnos de cultura y enfrentar plan contra plan; organizarnos, ser proactivos, caer sobre la mentira y la manipulación con la fuerza de nuestra verdad; hablar sin tapujos, hacer uso inteligente de la cada vez más acelerada informatización "soberana" de nuestra sociedad. Luchar con audacia, inteligencia y realismo; no mentir jamás armados con la convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.

AG dijo:

7

7 de febrero de 2018

10:15:59


En internet dominan los que suministran la conectividad y los que producen el contenido. Ya en Cuba más de la mitad de la población tiene en sus manos al menos un terminal de datos de alta tecnología con capacidad de conexión y sin embargo, todavía no se acaba de dar un salto significativo hacia la masificación de la conectividad en Cuba. Sin embargo corremos un enorme riesgo al permitir que estén desconectados. Recuerden que somos una isla larga y estrecha, con un vecino poderoso tecnológicamente a menos de 200 Km de nuestras costas que además de ser el que acuña los dólares tiene la voluntad política de jodernos. Levantarme cada mañana y leer las noticias de Cubadebate en mi computadora mientras me tomo una taza de café ¿Será eso posible algún día? Fíjese que no estamos hablando de internet, al menos a la red nacional, no quiero leer el New York Times, quiero leer Cubadebate, las páginas digitales de Granma, Juventud Rebelde y otros tantos de mis diarios y participar de mi país. ¿Por qué no se puede? Esta guerra no se gana sin la participación masiva de todos los cubanos y es preciso que todos los cubanos tengan la manera de llegar al campo de batalla, que es ahora el mundo digital con sus redes sociales y demás. Hicimos una red social cubana pero no está accesible, igual que si nada, es como si no existiera. La informatización necesita hacerse real ante la gente, hacerse sentir más en la vida del cubano. Con conectividad y con participación, estimular la generación de contenidos nacionales, formar realmente un frente unido en el mundo digital donde participen todos los que tengan al menos una vía de conexión. Esa es la única vía de ganar esta Guerra que se nos Hace.

alexander dijo:

8

7 de febrero de 2018

10:38:37


Creo que yo no podría decirlo mejor que las respuestas que ha dado Raúl Capote. Sobretodo en las dos últimas. Pero si lo hacemos conscientes de lo que se juega entonces mucho mejor.

Rafael dijo:

9

7 de febrero de 2018

11:37:21


Esto solo tiene una respuesta Si se nos hace una guerra a pensamiento, la ganaremos a pensamiento, haremos que la realidad cubana se sepa en todo el mundo y veremos que la fuerza de la razón y la verdad se impone una vez más, fracasarán porque este país está preparado para todo. Nosotros dijimos una vez Yo soy Fidel y Fidel es invencible por eso somos invencibles

Alejandro llanos dijo:

10

7 de febrero de 2018

12:09:25


Estoy de acuerdo con lo expuesto en el artículo si el mundo y ya no hablemos del total, sino nada más de Latinoamérica supiera la gente que sufre dia a dia las consecuencias de tlc,s y mercados libres entrecomillado y globalizaciones amañadas pues las élites de éstos paises hermanos que son los satrapas nativos y criados lacayos de los grandes capitales extractivos especuladores que se ostentan como líderes de las democracias. Y que son los mismos hipócritas que toleran a la sra merckel en alemania y aznar anterior y actuales satrapas en españa y demás peleles argentina brasil chile paraguay ahora en ecuador y demás ahi si no dicen nada. Pero cuando los correa morales Lula kirchner y demás líderes progresistas ellos si. Son satanizados por ellos usando a la oea human right y ademas de los medios manipuladores como el pais en españa el financiero heraldo milenium en mexico y no olvido a telerisa y a leleazteca si dejar de lado a telemundo en los eeuu verdaderos terroristas estos de la desinformacion

Rafael dijo:

11

7 de febrero de 2018

14:12:28


A los "nuevos" intentos de usurpar nuestra soberanía, démosle más de la misma medicina: unidad, prepración técnica y política.Cada vez que somos capaces de mostrar nuestras realidades, el extranjero se asombra. Recientemente en la Feria Internacional de Turismo nuestro país recibió un premio de excelencia como nación más segura para desarrollar la actividad turística. Eso es un golpe a los que nos quieren diabolizar. Es un reconocimiento tácito a los valores de un pueblo que aunque carece de presuntuosas riquezas, posee una riqueza espiritual multimillonaria. Nos imponen nuevos retos? Hemos vivido a lo largo de estos casi 60 años enfrentándolos y este también será enfrentado como se debe. !Patria o Muerte!

Yosmany Velazco dijo:

12

7 de febrero de 2018

14:53:08


Hace ya varios años Fidel avizoraba que la guerra que se nos avecinaba era una Batalla de Ideas, a eso consagró sus últimos años con nosotros. Creo que si, la fortaleza mayor que tenemos son nuestros recursos humanos, y concuerdo con el ex agente Daniel en que hoy tenemos que llevar la voz de la Revolución al terreno de las Redes Sociales, cada cubano que emita su criterio y emita su quehacer diario esta ayudando a que en el mundo se conozca la realidad de Cuba; se trata de un uso inteligente que logre maximizar la vizualización del carácter humanista de nustro sistema y que deje al desnudo las patrañas y mentiras del imperio en su afan de justificar lo injustificable. Cada quien de nosotros que accedemos a los medios digitales debe convertirse en una fuente generadora de contenidos propicios a nuestra verdad y en defensa de nuestra sociedad.

Eduardo Ortega dijo:

13

7 de febrero de 2018

15:59:28


Me parece muy importante la idea de "organizarnos, ser proactivos, caer sobre la mentira y la manipulación con la fuerza de nuestra verdad; hablar sin tapujos, hacer uso inteligente de la cada vez más acelerada informatización soberana de nuestra sociedad" Granma tiene la posibilidad y el deber de contribuir a este debate por la Revolución. A mí me preocupa que los comentarios en los artículos en Granma son muy pocos, lo que significa, o que tienen pocos lectores o que la gente no se decide a opinar o que las opiniones enviadas no son publicadas. Además, la página digital no tiene un formato ágil para el intercambio y la lectura de los comentarios. Espero que Granma realice pronto un aporte significativo en este sentido. SALUDOS!

roberto o.navarro dijo:

14

7 de febrero de 2018

17:23:03


POR MAS QUE LO INTENTEN NO LOGRARAN DERROTAR LA REVOLUCION GLORIOSA DEL PUEBLO CUBANO !!! SALUDOS FRATERNALES DESDE CANADA.

Lorenzo santamaría dijo:

15

7 de febrero de 2018

23:39:04


Los blogs de Ravsberg y OnCuba destilan veneno contra Cuba. Que espera el estado cubano para intervenirlos!

A. Sánchez dijo:

16

8 de febrero de 2018

18:10:48


El final del artículo es buenísimo. Normalmente a la gente no le interesa la propaganda absurda generada en EU y en las emisoras mal llamadas "marti". A la gente le gusta comunicarse con sus familiares, subir las fotos de sus actividades. Si usted pone una foto de varios niños realizando una actividad, se ven vestidos, alimentados, contentos, y si es una foto familiar, usted no hace propaganda, pero está mostrando el estado de la niñez en nuestro país. Y así de la misma forma en múltipes actividades. Otras personas buscan conocimientos nuevos relacionada a su area de actividad científica o productiva y por lo general no buscan otros contenidos. La gente ha aprendido a no dejarse manipular tan facilmente. Pondré un ejemplo de otra area geográfica: Israel. Hace unos días sale un foto de una minstra israelí con la cara despejada y mostrando otros atributos. Días después un grupo de árabes israelitas interrumpen una conferencia de un funcionario yanqui de alto rango en el parlamento israelí, protestanto y defendiendo el derecho del pueblo palestino. Fueron sacados del recinto. Aparentemente no hay propaganda, pero la foto de la ministra habla de la situación de la mujer en esa cultura, y la irrupción en el parlamento habla de su democracia interna, con independencia de las acciones deletereas que ese país realiza sobre los palestinos.