ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Casi dos semanas atrás la República Democrática de Corea (RPDC) y Corea del Sur retomaron la vía del diálogo y celebraron su primera reunión en dos años, un hecho que podría aliviar la creciente tensión militar que existe sobre la península coreana.

Luego de más de dos años sin comunicación alguna, dirigentes de ambas partes llegaron a un acuerdo sobre la participación de la RPDC en los Juegos Olímpicos de Invierno que se realizarán en la sureña ciudad de PyeongChang, en febrero próximo.

El retorno al camino del diálogo en las relaciones intercoreanas fue recibido con optimismo en la comunidad internacional y puso otra vez a Panmunjom, la aldea fronteriza donde se efectuaron las pláticas, en el radar político.

Panmunjom se ubica en la llamada «zona desmilitarizada», un área que abarca un tramo de cuatro kilómetros de ancho y 238 kilómetros de largo en la polémica entre las dos Coreas y que, pese a su nombre, es uno de los territorios más vigilados y armados del mundo.

Localizado en esa división ficticia a través del paralelo 38, que sirve de demarcación entre las dos naciones, el sitio alcanzó notoriedad por ser el escogido para firmar el armisticio que puso fin a la Guerra de Corea en 1953 y donde, a lo largo de los años, se han celebrado la mayoría de las conversaciones entre los representantes del norte y el sur.

Reconocido por algunos como «el lugar más tenso del mundo», este es un espacio compartido por las dos naciones y es una de las únicas zonas donde los soldados de la RPDC, los de Estados Unidos y Corea del Sur se ven las caras día y noche.

Antes de convertirse en la frontera de facto entre la RPDC y Corea del Sur, Panmunjom era solo un pequeño pueblo de unos 55 kilómetros cuadrados al norte de Seúl.  En 1953,  tras el alto el fuego en la guerra de Corea, el territorio se convirtió en una zona de contención militar y como los dos países nunca firmaron un acuerdo de paz, todavía se considera una zona hostil.

Aunque allí se han reportado varios incidentes entre soldados de ambas partes, Panmunjom ha sido utilizado, esencialmente, como lugar habitual de los contactos entre el norte y el sur al considerarse neutral.

Allí, en un área nombrada «Área de Seguridad Conjunta», se ubica una peculiar sala de conferencia cuyo espacio atraviesa las dos naciones y en donde funcionarios de las dos partes se han reunido ocasionalmente para tratar temas de interés común, la última vez fue hace más de 15 días.

Además de ser un territorio de interés geopolítico, Panmunjom se ha convertido en un lugar codiciado por el turismo y quienes han estado allí afirman que en la sala de conferencias hay una línea que divide la parte de la RPDC de la de Corea del Sur, al entrar en ella se puede cruzar, en la práctica, la tensa línea de frontera con solo moverse de un lado a otro de la sala.

Además de la participación de una nutrida delegación de la RPDC en las Olimpiadas de Invierno de PyeongChang, los dos vecinos reactivaron un canal de comunicación y reabrieron una línea telefónica militar directa interrumpida en el 2016.

También convergieron en trabajar por la reunificación de las familias separadas por la guerra y esforzarse de conjunto para aliviar la tensión militar y promover la reconciliación y unidad nacionales.Acuerdos que ambas partes sellaron estrechándose las manos nuevamente en la sala de conferencias de Panmunjom, la aldea donde los dos países de la península coreana se dan una tregua.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maykel dijo:

1

24 de enero de 2018

09:50:33


es un buen paso para estos dos paises, pero que no exista la intromisión externa solo ayuda y acompañantes para resolver la situción.

Miguel Angel dijo:

2

24 de enero de 2018

10:30:16


Ojalá la aldea de Panmunjom se convierta en el símbolo del diálogo, la distensión, la paz y la reunificación de las Coreas, sin mediadores de cualquier tipo, resuelto por los coreanos. Viva la Paz!!!

Ray dijo:

3

24 de enero de 2018

10:40:12


Porqué a la República de Corea le llaman Sudcorea; en cambio a Norcorea por su nombre official (RPDC)? Si van a llamarle por como son conocidos mundialmente Deben hacerlo con ambos: Sudcorea y Norcorea. Si lo hacen con sus nombres oficiales es República de Corea y República Popular Democrática de Corea.

tony24 dijo:

4

24 de enero de 2018

14:35:14


es bueno saber qure existe la posibilidad de que esas dos naciones hagan las paces

Raul Leon Lopez dijo:

5

24 de enero de 2018

15:48:15


La unificacion familiar y de territorio solo sera posible en mi criterio cuando los EEUU dejen de inmiscuirse en los asuntos internos de ambos paises. Considero que solo debe existir una Corea, que ambas partes deben trabajar para eliminar las causas que motivaron la division.Esto sera posible solo cuando la llamada superpotencia que pretende definir en el mundo la forma en que deben vivir los pueblos, deje de actuar y solo ocuparse de los problemas internos que no son pocos.Hasta entonces los pasos que hoy se dan por las partes involucradas son muy positivos, pero como siempre el imperialismo estara al acecho para sacar dividendos para sus intereses hegemonicos.