ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mariano Rajoy. Foto: El País

MADRID.-Contrario a la opinión mayoritaria de analistas y medios de comunicación, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, negó ayer el fracaso de su estrategia para neutralizar el movimiento independentista en Cataluña.

En una rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa, sede del ejecutivo central, el gobernante intentó minimizar la victoria de las fuerzas secesionistas en las elecciones celebradas la víspera en la próspera comunidad autónoma del noreste del país europeo.

Convocados por el propio mandatario para «restaurar la legalidad», tras la proclamación por las autoridades catalanas de una declaración unilateral de independencia, los comicios concedieron a los partidos separatistas la supremacía en el parlamento regional.

Aunque el más votado resultó el centroderechista Ciudadanos (CS), las tres formaciones a favor de la ruptura con España -Esquerra Republicana, Juntos por Cataluña y la Candidatura de Unidad Popular- revalidaron el control de la cámara autonómica.

Defensores de que Cataluña permanezca en España, el triunfo de los liberales de CS, sin embargo, les impide encabezar un gobierno, pues junto al resto de los llamados constitucionalistas -Partido Socialista (PSC) y Partido Popular (PP)- no superan a los independentistas.

En su primera valoración sobre los resultados de los decisivos comicios, Rajoy también restó importancia al duro golpe sufrido por su agrupación, el derechista PP, que apenas logró tres escaños en el nuevo parlamento catalán, frente a los 11 de la legislatura anterior.

A su juicio, la aplicación del artículo 155 de la Constitución, mediante el cual asumió el control de Cataluña, cesó a sus autoridades ejecutivas y legislativas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

23 de diciembre de 2017

01:02:42


Cabe recordar también que los independentistas ganaron el 47% de los votos mientras que los contrarios a la independencia lograron más del 50% con una altísima participación lo que muestra que en realidad la mayoría no quiere la independencia.

joaco Respondió:


23 de diciembre de 2017

04:54:03

Jose estas equivocado los independentistas sumaron 70% asi que revisa tus estadisticas, el periodista dice lo correcto el independentismo tiene mayoria en el parlamento catalan.

Dino Respondió:


23 de diciembre de 2017

05:26:47

No sé quien es Ud. pero lo que si sé es que está en un error, la suma de los votos independentistas obtiene mayoría absoluta y si no fuera por la corrupción judicial que hay en España, donde encarcelan a cualquiera que se oponga a la dictadura Rajoyana de nuevo estilo utilizando artículos legales recien creados para la ocasión y si no los hay entonces prisión "preventiva". Vivo en Madrid y estoy muy al tanto de todo. Arrimadas 37 escaños, Puigdemont 34 y Junqueras 32 (estos dos no podrían gobernar porque uno está necesariamente en el "exilio forzoso" y el otro en la cárcel) que sumados a los 4 de la CUP les dan mayoría absoluta en el Parlament. Lo que si es un hecho es el descalabro absoluto del PP, Partido Podrido se le llama ultimamente, que solo han sacado 3 escaños de 11 que tenían. En las elecciones generales se espera un resultado en esa tendencia

Lluís Respondió:


23 de diciembre de 2017

09:03:23

Hombre Jose. Siempre encontrais alguna excusa para admitir que España no tiene ninguna propuesta (en positivo) para los catalanes. Si realmente querías que nos contaramos, el 1 de Octubre tenias la oportunidad, pero los porrazos, gases lacrimogenos y balas de goma de la policia "militar" española lo impidieron. ¿Donde estabas tu? Yo estaba en mi colegio electoral defendiendo la democracia. Ese día, por cierto, perdisteis Catalunya

Rolando Respondió:


23 de diciembre de 2017

14:45:42

Y quién te dijo, que todo el que no votó a esos partidos está en contra de la independencia? Eso sólo se sabe en un referéndum, donde se se vote sí o no a esta pregunta. Lo demás son manipulaciones de la verdad.

AlfredoMS Respondió:


23 de diciembre de 2017

16:33:34

Muy bien José, usted si que está al corriente de lo que ocurre en Cataluña. Los independentistas han ganado en escaños parlamentarios, pero han perdido en votos. Ello es debido a que el sistema electoral español es injusto y ha sido diseñado así porque le conviene tanto a los nacionalistas como al bipartidismo que alterna el poder en España. Los votos de las provincias de LLeida y de Girona valen varias veces los de Barcelona y Tarragona debido a la absurda equivalencia de densidad poblacional. La diferencia de votos pudiera haber sido mayor, si inmediatamente después del referendum ilegal del 9-N, el inepto presidente de España hubiera aceptado convocar uno pactado con la Generalitat de Cataluña.

Dieudome dijo:

2

23 de diciembre de 2017

05:54:35


Señor Josè,quizàs sea eso cierto, pero la diferencia no es muy grande. No soy amigo de la separaciòn de ese hermoso paìs,pero la verdad es que se ha hecho de todo para limitarles sus derechos de decidir como quieren vivir. al señor Rajoy le explotò la bomba en la cara en casi todas las direcciones,lo cual demuestra su total polìtica equivocada. No siempre por unirte a los poderosos para aplastar a los màs debies, te va a hacer poderoso a tì. Màs bien te hace còmplice y el poderoso te utiliza para que limpies su camino de enemigos. R criticò al presidente de Venezuela y cuando el zapato le apretò, hizo cosas que el de Venezuela ni harìa. Puso en Cataluña un presidente arrogante, que en lugar de hacer polìtica,se dedicò solo a criticar y menospreciar a todos los grupos de izquierda y fueron tan ciegos que ni se dieron cuenta como ciudadanos le comìa los votos. Estoy muy disgustaddo con la prensa española pues nunca fue neutral. todo lo manipularon para derrotar al independentismo, y digan lo que digan,fue una victoria muy pìrrica la de ciudadanos. Al final "el cuartico està igualito" y los millones dedicados a la parafernalia propagandistica, solo han servido para debilitar la economìa catalana. Esa democracia occidental que quieren imponer al mundo demuestra una vez màs que no sirve para nada. El partido que recibe màs votos, no puede gobernar. Bueno, esa democracia apeesta tanto como la de otrospaìses europos y no europeeos. Lo que pasa es que la quieren imponer mundo, olvidando que como dijo Juarez, "el respeto al derecho ajeno, es la paz".

J.o.gonzalez Respondió:


25 de diciembre de 2017

10:07:12

No Es verdad la constitution Es la misma para todos y se da la casualidad que en su dia, Cataluna fue la que la voto con el mas alto porcentage de todas las comunidad autonomas y ademas se le respeto su estatutode autonomia que por cierto le concede mucha mas autonomia politica que ningun Otro estado de Europa o de USA...........salt arise la ley Es un delito gravisimo en Estos temas ,que hace menos de un siglo se pensaba con la Horca .asi que tome nota e ilustres se antes de opinar.

sonia dijo:

3

23 de diciembre de 2017

10:06:32


Los catalanes no quieren mas ingerencia por parte del gobierno espanol, por eso quedaron fuera y ahi esta demostrado, sin un escano en el Parlamento..

Jose o. Gonzalez Respondió:


26 de diciembre de 2017

07:01:50

Habla usted Como si Cataluna no fuese Espana , le dire que la mayor parte de las cominidades autonomas tendriamos muchos mas meritos para diferenciarnos, pues Cataluna solo era un con dado del reino de Aragon, y hay regiones Como Asturias por ejemplo que nunca fue invadida ni conquistada, Pero tienen la humildad de y la inteligencia suficiente y sobre todo la solidaridad necesaria para comprender que despues de muchos siglos fusionados Entre todos Es ridiculo ser prepotentes y egoistas Como Estos chulos separatistas que parece que Han descubierto ahora la ley de la gravedad.

manin dijo:

4

23 de diciembre de 2017

16:20:17


¡Siguen medios, periodistas y políticos con la "burra" del soberanismo y independentistsmo que no recoge la Constitución!. España es un Estado hace siglos, ahora la opinión al tema se hace confusa por una parte que aboga el derecho a decidir. ¡Se tiene derecho a decidir sobre realidades y comportamientos legales y moralmente sean aceptables!. No hay derecho a decidir sobre muchas cosas --ni respecto a uno mismo a veces, mucho menos, con respecto a los demás-- menos sobre lo básico de un Estado de siglos y reconocido en la ONU como tal. ----------------------------------------------------------------- El ser humano tiene derechos y deberes, es medida de lo bueno y de lo malo, pero no puede imponer una conciencia, libertad, derecho, legalidad, etc., sobre la que hay establecida por la mayoría; una persona o comunidad dentro del orden legal puede decidir que hacer en aspectos limitados, no puede hacer lo que le parezca sin tener en cuenta su dignidad y los derechos ajenos, olvidar el bien común o Estado que vive, así llegan posturas rupturistas. --------------------------------------------------------------------- ¡Como es abajo es arriba!. Ejemplo: una comunidad de vecinos tiene derecho del uso propio y de comunes, normas y pagar cuotas aprobadas, si alguien no hace le obliga el juez, y si sigue emperrado responde la vivienda. Una parte de Cataluña no está legitimada a decir o hacer lo que quiera, existe la Constitución --esta por mal que esté hay que cumplirla--, y lo que piden o han hecho es ilegal, mas desde el 1-O y está anulado, así es una fanfarria todo lo que hacen independentistas y republicanos, el mayor colmo es que lo pagamos todos.

Amelia dijo:

5

23 de diciembre de 2017

16:45:33


La mayoría de los catalanes NO quiere la independencia:170 000 votos más lo confirman.Respetando la leyes y la Constitución se podrá volver a la autonomía catalana y los servicios que violen el estatuto de Cataluña tendrán que hacerse cargo de sus actos.

BERTO dijo:

6

24 de diciembre de 2017

03:42:19


En Cataluña hay una gran mayoría a favor del derecho a la autodeterminación o derecho a decidir como le dicen popularmente. Probablemente en caso de referéndum, el independentismo no ganaría hoy por hoy, pero si España sigue con la mano dura, es posible que los independentistas se conviertan en una mayoría social dentro de poco tiempo. A España le cuesta entender que somos un país de naciones y que tanto derecho tienen los catalanes y vascos a decidir, como ellos. Un país no se construye a la fuerza sino porque la gente se ilusiona con un proyecto. Los llamados "partidos constitucionalistas" o "españolistas" que se oponen al derecho a decidir obtuvieron el 43,49 de los votos mientras que los independentistas y COMÚ-PODEM que defiende un referéndum pactado sumaron juntos el 54,94%. Sería hora de que los catalanes puedan decidir libremente su futuro como lo han hecho los escoceses o los quevequenses. Todo el mundo ganaría a la larga.

Jose o. Gonzalez Respondió:


25 de diciembre de 2017

10:43:00

Espana Es un nacion desde lunion de Castilla y Aragon y la conquista de Granada hace casi seis siglos Podemos invento hace UNOs meses el blub de "nacion de naciones" Pero ya esta Todo inventado y Los iluminados de ultimahora estan muymal vistos y por esto se estan quedando en Los huesos a punto de desaparecer.

jose "el otro" dijo:

7

24 de diciembre de 2017

11:54:24


Además de recordarte de que a pesar de la represión tan brutal por parte del gobierno contra el pueblo catalán, los dirigentes presos, exiliados, etc, el número de votantes a favor del independentismo creció en éstas elecciones. Y si como dices tu que una pequeña diferencia no quieren la separación ¿por qué tiene tanto miedo el gobierno de que se haga un referéndum? Ah,, e Iñaki Urdargarin condenado a 6 años y 3 meses, no ha pisado un solo día la cárcel. Viva la democracia española.

AlfredoMS Respondió:


26 de diciembre de 2017

04:36:43

José "el otro" (Jajajá) has hecho la pregunta clave de este debate: ¿Porqué no convoca un referendum legal el presidente de España? Pues lo cierto es que no se pacta un referendum porque ambas partes tienen miedo perder. Rajoy tiene miedo que gane el SI, y los independentistas catalanes tienen miedo que gane el NO. No, nos dejemos engañar por las apariencias de los independentistas que piden un referendum, esa petición es un farol, ellos no quieren un referendum legal, ellos saben que son minoría, a ellos lo que les conviene es la negativa de Rajoy a autorizar uno de verdad, para poder convocar uno como el del 1-O, que como es ilegal, saben bien que casi nadie que está en contra de la independencia, iría a votar.

Jesus dijo:

8

24 de diciembre de 2017

14:37:05


Demostrado está que nuevamente la mayoría no quiere indeoendizarse de España; Y que conste que los políticos independentista han creado un ambiente injusto de odio a España que se viven todas partes; desde las escuelas hasta la televisión que no hace más que decir mentiras sobre el Estado español; viva Cataluña y viva España.

Raul dijo:

9

24 de diciembre de 2017

19:30:23


No me parece lógico que un país como Cuba que siempre ha defendido y defiende su unidad territorial y nacional por encima de todo y todos quiera posicionarse a favor de la ruptura de un país hermano como es de Cuba y los cubanos España, la Madre Patria, asi llamábamos en las escuelas de Cuba no hace mucho. Esta bien que defiendan la libertad, pero toda libertad tiene sus normas, derechos y obligaciones y la democracia en España la tiene que se recoge en la Constitución Española y esa hay que respetarla y cumplirla porque simplemente son las normas del juego. Con todos mis respetos como cubano y español no entiendo que en mi país natal se defienda la separación, el desacato a la autoridad y a las normas, en Cuba eso, como en cualquier parte del mundo no se permite. Es como si La Habana se quiera separar del resto de la isla... Mis saludos a todos los compatriotas desde la Madre Patria, España y Feliz Navidad.