ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sebastián Piñera ocupará, nuevamente, el Palacio de la Moneda en Chile. Foto: AP

SANTIAGO DE CHILE.–Tras una pugna bastante reñida entre el conservador Sebastián Piñera y el izquierdista Alejandro Guillier, ambos aspirantes a la presidencia de Chile, se alzó el primero como vencedor en los comicios.

 De acuerdo con el corresponsal de Prensa Latina en el país sudamericano, el magnate de la derecha sorprendió, esta vez de manera favorable a sus intereses, al imponerse en lugares estratégicos como Santiago y beneficiarse de un abstencionismo aun mayor que en la primera vuelta.

El Servicio Electoral (Servel) declaró oficialmente que Sebastián Piñera es el presidente de Chile, tras el cómputo del 91,72 % de los votos, que incluye la derrota irreversible de su rival de centroizquierda Alejandro Guillier.

Guillier, senador independiente blindado por la coalición de Gobierno Nueva Mayoría, perdió Antofagasta, la región por la cual es legislador y la diferencia es ahora de 45,47 % por 54,53 a favor del ganador, cuyos seguidores celebran.

En principio, se cree que acudieron a las urnas menos de 6,5 millones de ciudadanos con derecho al sufragio, es decir, apenas el 45 % de las personas con derecho a hacerlo.

Por otro lado, una campaña de la derecha logró arropar a su candidato y captar la atención de un segmento centrista no convencido con el otro contendiente, además del papel ambiguo del Frente Amplio (FA).

La abstención, de más de 100 000 personas en comparación con la primera vuelta, y la falta de consigna de apoyo general del Frente Amplio, son las primeras razones que exponen analistas acerca de los resultados del balotaje en Chile.

Por su parte, personalidades de izquierda como Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende y senadora, y el exministro, embajador y ahora diputado, Marcelo Díaz, lamentaron el revés.

«Habrá que analizar, no me corresponde a mí exponer razones, pero sin dudas es un momento triste para la centroizquierda. Sin embargo, así son las reglas de juego en democracia, tendremos que trabajar para recuperar el terreno perdido», anotó Allende Bussi.

Algo hicimos mal y tendremos un periodo de reflexión, con la certeza de que estamos en la obligación de ponderar la unidad de la centroizquierda y el progresismo, comentó Díaz.

La expresidenta Michelle Bachelet, no obstante, felicitó anoche al vencedor Sebastián Piñera y ambos se comprometieron a conversar mañana en un desayuno de trabajo en casa del mandatario electo.

«Usted y yo estamos comprometidos con Chile, así que le propongo que dialoguemos mañana lunes para preparar la etapa de transición», dijo Bachelet a su archirrival político.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

matu dijo:

1

18 de diciembre de 2017

02:21:41


En consonancia con la coyuntura continental, el club de la derecha suma a un amigo mas. Como argentino doy testimonio de lo mal que la estamos pasando con Mauricio Macri. La electricidad,el gas,el transporte y el costo de vida como los medicamentos y la comida son un lujo. Con Cristina Kirchner no estabamos perfectos, pero cualquier hijo de un trabajador podia estudiar, cualquier anciano podía adquirir medicinas gratis y cualquier persona vivía relativamente bien. Con este tipo estamos muy mal y la cosa esta por estallar en cualquier momento con el peronismo combativo y la izquierda como vanguardia de la recuperación de dignidad y prosperidad de este pueblo. Hugo Chavez,Evita, el Che y Fidel nos guian desde el cielo. Venceremos.

Agustin Respondió:


20 de diciembre de 2017

14:58:43

Caramba!!!! como decimos por acá, pero ustedes lo eligieron!!!!, hasta en las regionales recientes.

Miguel Angel dijo:

2

18 de diciembre de 2017

02:41:03


Retroceso político, social y económico para las grandes mayorías de Chile, es insólito pero cierto. Sin duda alguna una costosa derrota para las fuerzas progresistas en este hermano país, ya asistiremos a las nefastas consecuencias, el propio pueblo se colocó la soga al cuello, no existe memoria histórica, además nadie fue capaz de recordarla y aunar las fuerzas del progreso social, no aparece el liderazgo para ello. A soportar y sufrir las consecuencias neoliberales. Son muchos los factores que deben haber influido en este nefasto fracaso, pero las llamadas "fuerzas de izquierda", están fragmentadas, divididas, sin un programa de acción convincente, de tal forma, en las condiciones actuales en que existe una pleamar derechista en la región, con poder financiero, mediático y poderoso apoyo del exterior, es una debilidad fatal. No llegaron ni convencieron a los electores, que adoptaron la abstención como principal opción, abrumados por los errores y deficiencias del oficialismo, el resto es conocido. Lo lamento por los mas pobres y necesitados, los olvidados de siempre, los sectores mas vulnerables, perdieron una buena oportunidad para ejercer un cambio mas positivo y beneficioso para las grandes mayorías.

Jose dijo:

3

18 de diciembre de 2017

04:26:48


Solo votó el 49% de los electores. Si los seguidores de la izquierda no van a votar... Pues nada se puede hacer.

pepe Respondió:


22 de diciembre de 2017

22:20:46

Seguidores???? los seguidores van y votan.....

Jasón dijo:

4

18 de diciembre de 2017

04:58:24


Otro Trump,aunque con acento chileno. Mal asunto en definitiva.

Jose o Gonzalez dijo:

5

18 de diciembre de 2017

09:02:35


Cuando en una democracia a un presidente lo eligen por segunda vez ,la culpa Es de Los electores

pepe Respondió:


22 de diciembre de 2017

22:21:30

No señor, es prueba de que es buen presidente

Manny dijo:

6

18 de diciembre de 2017

10:06:44


45% es mas que 10%. Bien por Chile

Andrés de la Cuadra dijo:

7

18 de diciembre de 2017

10:24:33


Se equivocan señores, en esta elección votó más gente que en la primera vuelta y Piñera obtuvo más votos que la presidenta Bachelet cuando fue elegida con un 62% de las preferencias. Además Piñera tuvo una ventaja de 10% sobre la izquierda. En esta oportunidad el pueblo de Chile eligió mayoritariamente la opción de derecha. Espero que esto lo publiquen y no me censuren. Saludos al pueblo de Cuba.

Frank Sr dijo:

8

18 de diciembre de 2017

13:21:35


No importa quien sea el presidente , ni k partido este en el poder, el sistema no lo pueden cambiar, a no ser una revolucion k desarticule todo el sistema.

Jose mario dijo:

9

18 de diciembre de 2017

13:23:04


Señores, la izquierda perdió, algo hizo mal. Siempre culpando a alguien de sus derrotas. es la democracia y punto.

Heem Gondes dijo:

10

18 de diciembre de 2017

13:29:22


....... LA IGNORANCIA MATA A LOS PUEBLOS...!!!!!! José Julián Martí Pérez

pbruzon Respondió:


20 de diciembre de 2017

07:25:58

me puede explicar que entiende usted por ignorancia.

Jose o Gonzalez Respondió:


20 de diciembre de 2017

17:23:53

Esta conclusion Es muy intereseante,la ignorancia Es muy negative tanto Como la libertad al pueblo hay que orientarslo,para que Espa lo que Es Bueno y menos Bueno .

Miguel Angel Respondió:


21 de diciembre de 2017

08:15:54

La ignorancia es pbruzon y sus colegas acólitos del imperio yanqui, de la derecha neoliberal, defensores a ultranza de todo lo retrogrado, negativo y pernicioso para las grandes mayorías populares, de los mas pobres y necesitados, olvidados de siempre. También puede agregarse a ésta, las malas intenciones.

andres dijo:

11

18 de diciembre de 2017

17:07:28


que interesante esta avanzando la derecha en latinoamerica deberian de hacer un programa en cuba que hable de sso por que y sin politismo por favor

Carlos dijo:

12

18 de diciembre de 2017

22:03:47


La magia de la democracia!!!! Soberana paliza que dio Piñera, por las razones que haya sido, felicitamos al nuevo presidente de uno de los paises mas estables economica y politicamente de la tristemente convulsa america latina. En chile manda el pueblo, el pueblo vota y elige.!!!!

Carlos Alberto Respondió:


19 de diciembre de 2017

06:10:36

Esa es su Democracia...Pero en Chile, No Manda el pueblo. Los Carabineros Reprimen cotidianamente a los estudiantes que claman una enseñanza gratuita e inclusiva, de calidad. Reprimen a los Pueblos originarios, los que le han arrebatado tierras y hasta el derecho a pescar para subsistir.La Prensa esta Controlada por un Monopolio , al igual que en Brasil,Argentina, USA que no refleja los problemas de la poblacion, solo el Exito de Empresarios y Corporaciones, o sea la Macroeconomia. Gracias.

Agustin Respondió:


20 de diciembre de 2017

15:07:43

Coincido con usted, magia de la democracia!!!!!!, pero que en Chile manda el pueblo es una verdadera falacia; economicamente estable, pudiera ser...., pero politicamente........, las demandas de los estudiantes brutalmente repelidas; la dictadura de Augusto Pinochet, hay que olvidarla como recomendó Obama.....

Carlos Alberto dijo:

13

19 de diciembre de 2017

06:03:41


Increible, que las mayorias en Latinoamerica y Europa prefieran los gobiernos de multimillonarios y de politicas austeras, neoliberales y privatizadoras de los principales servivios, Por No ser Valientes y Escoger Caminos Propios. Ya lo dijo una vez Correa" Ningun pueblo Latinoamericano, soportaria el Bloqueo Economico de USA,(al que ha sometido a Cuba) mas de una semana". Lamentable por tantas vidas perdidas , jovenes , estudiantes, campesinos, periodistas, luchadores sociales ,torturados ,desaparecidos, asesinados y tantos y tantos viviendo en verdadera miseria, sin escuelas, hospitales ni justicia....Eso Si, con el derecho al Consumismo desmedido y banal del Capitalismo salvaje. Adelante Cuba !!!.

Miguel Angel dijo:

14

20 de diciembre de 2017

04:58:37


Se escuchan voces necias, es repugnante leer lo q plantean. En la mayoría de los comentarios sensatos se reconoce la derrota de la "izquierda" totalmente fragmentada en Chile, se plantea que no existe liderazgo en esta denominada "centro izquierda", es falso, el centrismo es una falacia, un engaño a a los electores. Yo quisiera saber cual es la magia de que democracia, es el engaño, el fraude o la manipulación sobre la base de la desinformación, la fragmentación y atomización de de las voluntades, no existe magia alguna, este sistema esta creado por los ideólogos del capitalismo para perpetuar el orpobioso sistema per seculum seculorum. Tengo edad para recordar los procedimientos de esta democracia made in usa, los carteles de decenas de candidatos, las millonadas empledas a costa del sudor del pueblo, la compra de los votos a los necesitados a cuenta de algún "favor", tan indigno como la necesidad de una persona muy pobre para atender un familiar en un hospital de 4ª clase, la vida de un niño por el voto, ejemplo "digno de democracia", ahora los métodos son mas técnicos, pero la esencia es la misma. Como se explica q este sector mas empobrecido, un 20 % de la población chilena se encuentra en la pobreza (datos bien confirmados) vaya a votar por quien le incrementará sus sufrimientos y penurias?, es totalmente absurdo, sería de locos o masoquistas, el pueblo no lo es, pero está extenuado de las manipulaciones, no tiene fe en los candidatos, ni en esta seudo democracia, es poltiquería barata, personajes q desean entronizarse en el poder en beneficio propio, les importa un bledo la situación de los necesitados, la mayoría de ese sector social no vota, los pocos q lo hacen están atomizados, corre mucho dinero y propaganda manipulada y engañosa, por otra parte están condenando el oficialismo de la Bachelet, con sus grandes desaciertosy deficiencias, lo mismo q ocurrió con Obama, fue un voto de castigo. Cuando triunfó el socialista Allende con amplio apoyo popular, la solución fue el golpe de estado y asesinarlo, instalar una sangrienta dictadura q duró decenas de años y costó decenas de miles de muertos y desaparecidos, otro ejemplo de democracia made in usa. Para quien habla del gran desarrollo económico de Chile, unos datos oficiales: El ministro Rodrigo Valdés actualizó las proyecciones para la actividad económica, estimando una expansión del PIB para este año de 1,5%. "...considerando la estimación de Hacienda, este gobierno de Michelle Bachelet promediaría el crecimiento más bajo de todas las administraciones anteriores desde el regreso a la democracia, con un promedio de 1,8% entre 2014 y 2017". Ocurre q estas personas q exponen tales criterios tiene una desinformación absoluta de la realidad (los sres Carlos, Andrés y otros). " En Chile manda el pueblo", no he leído algo tan memo y tarado desde hace mucho tiempo. No vale la pena descartarlo, ya el comp Carlos Alberto lo zarandeó. Estos individuos de mente enfermiza, defensores a ultranza de los mas negativo y reaccionario en este planeta, no nos incomodan con sus palurdas opiniones, nos dan pena, porque nos preocupa que pueda existir sustancia gris tan escasa y subnormal. En el orden personal no me alarma este resultado, había leído algunas prestigiosas opiniones que lo presagiaban, por todo lo antes expuesto, hubo un retroceso político social significativo en Chile, así como en Honduras y otros países de la región, con una pleamar reaccionaria de derecha y pro yanqui manifiesta en Nuestra América, son derrotas tácticas transitorias, los revolucionarios, latinoamericanistas y antiimperialistas, debemos ser optimistas, objetivos, analizar las deficiencias y errores, establecer estrategias eficaces para lograr la victoria total, el progreso, la verdadera democracia participativa con su principal protagonista, el pueblo, por su emancipación total y su bienestar. No hay miedo ni lamentos, sino tocar rebato al combate, a la lucha, para alcanzar la victoria de las fuerzas progresistas y revolucionarias, por el bienestar de las grandes mayorías. "Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor". Gracias por publicar mi opinión.