SANTIAGO DE CHILE.–Tras una pugna bastante reñida entre el conservador Sebastián Piñera y el izquierdista Alejandro Guillier, ambos aspirantes a la presidencia de Chile, se alzó el primero como vencedor en los comicios.
De acuerdo con el corresponsal de Prensa Latina en el país sudamericano, el magnate de la derecha sorprendió, esta vez de manera favorable a sus intereses, al imponerse en lugares estratégicos como Santiago y beneficiarse de un abstencionismo aun mayor que en la primera vuelta.
El Servicio Electoral (Servel) declaró oficialmente que Sebastián Piñera es el presidente de Chile, tras el cómputo del 91,72 % de los votos, que incluye la derrota irreversible de su rival de centroizquierda Alejandro Guillier.
Guillier, senador independiente blindado por la coalición de Gobierno Nueva Mayoría, perdió Antofagasta, la región por la cual es legislador y la diferencia es ahora de 45,47 % por 54,53 a favor del ganador, cuyos seguidores celebran.
En principio, se cree que acudieron a las urnas menos de 6,5 millones de ciudadanos con derecho al sufragio, es decir, apenas el 45 % de las personas con derecho a hacerlo.
Por otro lado, una campaña de la derecha logró arropar a su candidato y captar la atención de un segmento centrista no convencido con el otro contendiente, además del papel ambiguo del Frente Amplio (FA).
La abstención, de más de 100 000 personas en comparación con la primera vuelta, y la falta de consigna de apoyo general del Frente Amplio, son las primeras razones que exponen analistas acerca de los resultados del balotaje en Chile.
Por su parte, personalidades de izquierda como Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende y senadora, y el exministro, embajador y ahora diputado, Marcelo Díaz, lamentaron el revés.
«Habrá que analizar, no me corresponde a mí exponer razones, pero sin dudas es un momento triste para la centroizquierda. Sin embargo, así son las reglas de juego en democracia, tendremos que trabajar para recuperar el terreno perdido», anotó Allende Bussi.
Algo hicimos mal y tendremos un periodo de reflexión, con la certeza de que estamos en la obligación de ponderar la unidad de la centroizquierda y el progresismo, comentó Díaz.
La expresidenta Michelle Bachelet, no obstante, felicitó anoche al vencedor Sebastián Piñera y ambos se comprometieron a conversar mañana en un desayuno de trabajo en casa del mandatario electo.
«Usted y yo estamos comprometidos con Chile, así que le propongo que dialoguemos mañana lunes para preparar la etapa de transición», dijo Bachelet a su archirrival político.















COMENTAR
matu dijo:
1
18 de diciembre de 2017
02:21:41
Agustin Respondió:
20 de diciembre de 2017
14:58:43
Miguel Angel dijo:
2
18 de diciembre de 2017
02:41:03
Jose dijo:
3
18 de diciembre de 2017
04:26:48
pepe Respondió:
22 de diciembre de 2017
22:20:46
Jasón dijo:
4
18 de diciembre de 2017
04:58:24
Jose o Gonzalez dijo:
5
18 de diciembre de 2017
09:02:35
pepe Respondió:
22 de diciembre de 2017
22:21:30
Manny dijo:
6
18 de diciembre de 2017
10:06:44
Andrés de la Cuadra dijo:
7
18 de diciembre de 2017
10:24:33
Frank Sr dijo:
8
18 de diciembre de 2017
13:21:35
Jose mario dijo:
9
18 de diciembre de 2017
13:23:04
Heem Gondes dijo:
10
18 de diciembre de 2017
13:29:22
pbruzon Respondió:
20 de diciembre de 2017
07:25:58
Jose o Gonzalez Respondió:
20 de diciembre de 2017
17:23:53
Miguel Angel Respondió:
21 de diciembre de 2017
08:15:54
andres dijo:
11
18 de diciembre de 2017
17:07:28
Carlos dijo:
12
18 de diciembre de 2017
22:03:47
Carlos Alberto Respondió:
19 de diciembre de 2017
06:10:36
Agustin Respondió:
20 de diciembre de 2017
15:07:43
Carlos Alberto dijo:
13
19 de diciembre de 2017
06:03:41
Miguel Angel dijo:
14
20 de diciembre de 2017
04:58:37
Responder comentario