ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANAA.–El expresidente yemenita Alí Abdulla Saleh murió en un combate con milicias hutíes en las afueras de esta capital, admitieron ayer fuentes de su Partido del Congreso General del Pueblo.

La confirmación sigue a versiones contrapuestas emitidas por la misma fuente y una emisora de televisión operada por el Ministerio del Interior del Gobierno del clan hutí, que controla la capital hace más de tres años.

Un reporte de la televisora mostró imágenes del cadáver de un hombre con gran parecido físico con el exmandatario envuelto en una manta y anunciaron que en breve difundirían nuevos testimonios gráficos.

El informante especificó que miembros de la milicia Ansar Allah, el brazo armado de los huti, alcanzaron con una granada autopropulsada el vehículo blindado en que viajaba Abdulla Saleh y lo ultimaron a tiros.

Según Prensa Latina, la violencia estalló desde la semana pasada cuando el expresidente declaró que estaba «listo a volver la página», en alusión al fin de su apoyo a los hutis a los cuales estaba aliado desde 2014 cuando la milicia de ese clan arrestó al presidente Abd Rabu Mansur Hadi y ocupó la capital y otras ciudades del interior.

La noche del domingo portavoces hutis anunciaron la destrucción de la residencia del expresidente en esta capital.

Una coalición militar de varios países árabes e islámicos, liderada por Arabia Saudita, bombardea hace años las zonas ocupadas por Ansar Allah y en fecha más reciente bloqueó los puertos y aeropuertos yemenitas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arturo dijo:

1

5 de diciembre de 2017

09:27:54


No parece que haya muerto en combate, segun toda la prensa internacional fue cazado por las milicias huties, mientras trataba de abandonar la capital Sanaá.

Miguel Angel dijo:

2

6 de diciembre de 2017

03:45:23


Las noticias son ambiguas, confusas, al igual que la situación en Yemen, lo q está claro es q una coalición liderada por Arabia Saudita (AS) agreden y bombardean indiscriminadamente el territorio de la nación yemenita, provocando la muerte de decenas de miles de personas inocentes. Unas 10.000 personas murieron y tres millones fueron desplazadas desde febrero del 2014 a causa de la cruenta guerra civil que contrapuso por un lado a los rebeldes Houtíes cercanos a Irán y las fuerzas fieles al depuesto presidente Ali Abdullah Saleh, y por otro a las tropas del gobierno reconocido a nivel internacional del mandatario Abd Rabbo Mansur Hadi, respaldado por la coalición guiada por Arabia Saudita. El conflicto militar en Yemen, iniciado en 2014, ha generado consecuencias negativas para los yemeníes. Millones de personas en ese país han quedado en la hambruna, lo cual aumenta su vulnerabilidad a las enfermedades y otros tres millones han huido de sus hogares.Por segunda ocasión, en menos de un año, esta nación del cercano oriente vuelve a enfrentar una fuerte epidemia de cólera que desde el pasado mes de abril ha dejado más de 800.000 víctimas fatales y la cifra tiene una tendencia al aumento.La brecha entre el movimiento popular Ansarolá y el expresidente Ali Abdolá Saleh, traerá graves consecuencias, así lo advirtió este sábado el Consejo Político Supremo de Yemen. Saleh Ali al-Sammad, quien fungía como presidente del Consejo Político Supremo de Yemen señaló que la reciente disconformidad entre ambas partes pertenecientes a la alianza ponen en peligro la estabilidad de Saná. En marzo de 2015 comenzó una alianza que lucha contra la agresión de Arabia Saudí a Yemen, dicha coalición está compuesta por las fuerzas leales al expresidente Saleh y los combatientes de Ansarolá, también llamados Hutíes. Esta división interna debilita la resistencia de las fuerzas yemenitas contra la agresión de la coalición liderada por la AS.