ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

Tras varios días de intercambios de experiencias en las luchas contra el imperialismo, las trasnacionales y las políticas neoliberales, el Encuentro Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo, celebrado en Montevideo desde el 16 de noviembre, concluyó hoy con una declaración que llama a la unidad de las fuerzas progresistas y movimientos sociales de América Latina.

“Reafirmamos los principios de solidaridad e internacionalismo que nos unen, así como el compromiso de seguir luchando por una transformación sistémica contra el capitalismo, el patriarcado, el colonialismo y el racismo·, reza la declaración.

Asimismo, en el cuerpo de la misma se recoge el rechazo a la “guerra multidimensional contra Venezuela, que tiene momentos de violencia paramilitar, de bloqueo económico, asfixia financiera, sanciones internacionales, criminalización mediática y aislamiento diplomático”.

También condena el “ataque a los procesos que mantienen gobiernos progresistas y de orientación popular”, el recrudecimiento del criminal bloqueo contra Cuba y el retroceso del proceso de normalización de las relaciones entre EE.UU. y la Isla.

Igualmente la declaración denuncia la toma medidas por parte de Estados Unidos contra el gobierno de Nicaragua, el sabotaje a la gestión del gobierno de El Salvador, y el asedio al gobierno de Bolivia.

A esto “hay que sumarle el ataque a los derechos humanos, la criminalización de los movimientos populares, el asesinato y la desaparición de líderes y lideresas sociales”, que el imperialismo y los gobiernos neoliberales del continente asumen como una práctica diaria, señala la declaración. “La impunidad del terrorismo de estado de ayer se convierte en base fundante de la impunidad de hoy del gran capital”.

Por ello convocan, desde Montevideo, a “reforzar la acción política de movilización, organización y lucha desde las fuerzas populares para construir las democracias verdaderas e impulsar un proyecto político de unidad de transformación de carácter popular en América Latina y el Caribe. No puede haber democracia sin participación, sin distribución de la riqueza, sin acceso a la información y la justicia”, afirman.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edgardo Martínez García dijo:

1

18 de noviembre de 2017

21:12:24


Privatizar el conocimiento ,privatizar el territorio agrícola que puede servir para empleo de la comunidad ,privatizar aeropuertos ,privatizar el agua, todo es posible cuando se trata del neoliberalismo

luis barrio Respondió:


19 de noviembre de 2017

07:47:48

Todos sabemos las consecuencias de la aplicación de políticas económicas de corte neoliberal que se aplicaron en AméricaLatina: emprobecimiento de la población, explotación al máximo de materias primas, esclavitud laboral (trabajar 11 horas diarias con un salario que no llega para el sostenimiento de una familia)..ect.. De manera que toda acción encaminada a la denuncia de esa política opresora y represiva, bienvenida sea.

Carlos Origüela dijo:

2

19 de noviembre de 2017

05:49:47


Una gran satisfacción haber recibido a los pueblos de nuestra América en casa, que con valor y compromiso se pararon firmes ante el embate de la derecha capitalista internacional. Salud, compañeros!

Latimore dijo:

3

19 de noviembre de 2017

13:32:50


Ledezma escapó de la prisión domiciliaria en Venezuela.