ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Luis Mario Rodríguez

SAN JUAN.–Estados Unidos ha establecido un bloqueo contra Puerto Rico que impide que otros pueblos del mundo conozcan su realidad colonial, particularmente la juventud, denunció el combatiente independentista Oscar López Rivera, quien al cierre de esta edición  era esperado en La Habana para cumplir con una visita al pueblo cubano.

«Muchos puertorriqueños viajan a muchos sitios y nunca dan la información como se tiene que dar, y eso es un fallo grande», expresó a Prensa Latina en vísperas de su viaje a Cuba.

El exprisionero político de 74 años de edad sufrió casi 36 en cárceles de Estados Unidos, 12 de ellos en solitaria, por «conspiración sediciosa» hasta que quedó libre el pasado 17 de mayo, luego que en enero el entonces presidente Barack Obama conmutara su sentencia de 70 años.

Igualmente, el luchador revolucionario nacido en el montañoso pueblo de San Sebastián, destacó que cuando la economía de Puerto Rico comenzó a fallar hace 35 o 40 años, los gobernantes comenzaron a «agarrar dinero y préstamo sobre préstamo», a la vez que crecía la corrupción.

«Puerto Rico es un país muy corrupto, por eso la economía tenía que colapsar», aseguró al coincidir con la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, quien expresó en Washington que lo más importante es descolonizar al país.
Consideró que desde 1898 la misma elite ha asistido en la administración de la colonia, por lo que la corrupción predomina, la salud del pueblo está «al garete y es víctima de los corruptos porque se le desinforma».

«El colonizado internaliza poco a poco y este país es víctima de eso; a mí me pasa, que creo que he trascendido ese método colonial y en la realidad no lo he hecho, imagino que es más difícil para esa persona que tiene la mente en el colonialismo», indicó a PL en San Juan al advertir que sobre esta isla se cierne un proceso de despoblación.

López Rivera subrayó que el independentismo solo crea eco, mientras el sistema de educación es una imagen del estadounidense, mientras se estimula la despoblación, la fuga de cerebros, lo que debería ser motivo de alarma para los puertorriqueños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

13 de noviembre de 2017

10:36:13


Hay que alzar más voces a favor de la independencia de Puerto Rico. A pesar de las dificultades no podemos lidiar con la corrupción. La lucha tiene que ser en esos dos frente contra la corrupción y lograr la independencia. No emigrar a otro país en búsqueda de mejores oportunidades económica. Hay que agigantarse en su terruño.

Jose mario Respondió:


14 de noviembre de 2017

08:14:07

Esta bien el pensamiento de cada cual respecto a su pais. Pero me pregunto entonces por que se habla de la independencia de Puerto Rico pero en las elecciones el 94% vota por seguir siendo un Estado Libre Asociado.

pbruzon dijo:

2

14 de noviembre de 2017

08:35:26


Puerto rico ha tenido muchas veces la oportunidad de votar y siempre hanelejido ser parte de estados unidos,hay un grupo de independentista pero son la minoria de este pais.