Era difícil sospechar, medio siglo atrás, que después de medio milenio de colonización portuguesa y 14 años de lucha armada, un país enraizado en el continente africano reconstruyera su historia de manera exitosa. Pero Angola, que hoy celebra 42 años de independencia, lo hizo.
Bajo la conducción inicial de Agostinho Neto, y luego de José Eduardo dos Santos, la nación creó un amplio programa de integración y reinserción de la población desatendida.
Asimismo, aumentó considerablemente el número de niños con acceso gratuito a la enseñanza, gracias a políticas públicas que priorizan la formación de profesores y la construcción de escuelas de todos los niveles.
De acuerdo con el sitio web de la Unicef, la tasa media anual de crecimiento del PIB per cápita, entre 1990-2012, fue de 4,1 %. El propio sitio calcula, en el periodo 2007-2011, el gasto público como por ciento del PIB asignado a salud en 2,1; mientras que en ese lapso, el por ciento dedicado a educación fue de 3,5.
Como país salido de una guerra que encontró en una misma trinchera a sus nativos y a los cubanos, quienes acudieron en solidaridad con aquella causa libertaria, ha tenido que hacer más en menos tiempo para recuperar el que le habían arrebatado
Así, por ejemplo, de una tasa de mortalidad de menores de cinco años de 213 en 1990, disminuyó a 164 en el 2012.
El dato mencionado avala que a partir de la conquista de la paz, en abril del 2002, y los éxitos obtenidos en el proceso de reconciliación nacional y la consolidación de la democracia, la comunidad internacional ha sido testigo del crecimiento impetuoso y los pasos significativos que ha dado en los últimos 15 años. Ello le ha valido el respeto del orbe.
Se trata de un Estado que no mira solamente hacia sí, sino que expande su mirada hacia el resto del continente al que pertenece, tomando en cuenta su propósito de llevar a África a una posición de igualdad soberana en las instancias y en las relaciones internacionales.
Los angolanos, no obstante, sienten que hablar de su patria es hablar también de Cuba. Estudiantes que se gradúan de las universidades de la Isla, entrevistados en varias ocasiones, son voceros del agradecimiento de Angola al líder histórico de la Revolución Cubana y a su pueblo.
A su vez, cubanos que realizan misiones internacionalistas en aquella tierra, se apropian de su cultura, la hacen suya.
De acuerdo con datos ofrecidos por la Embajada del país africano en La Habana, en la actualidad existen más de 3 000 colaboradores cubanos que prestan servicios en Angola en los sectores de la salud, Educación y Construcción Civil, dispersos por las 18 provincias de Angola.
Eso es apenas una muestra de la solidez de las históricas relaciones de amistad y colaboración entre ambas naciones, en todas las esferas.
Los profesionales que intercambian, aun con un océano de por medio, dan cuenta, igualmente, del proceso de construcción de una sociedad preocupada por sus hombres y mujeres; es decir, por la formación de recursos humanos que sirvan de base para el desarrollo social y económico.
Al respecto, Angola ha establecido programas concretos a fin de reducir la pobreza. Trabaja en políticas específicas dirigidas a la mujer y a la juventud, y ha facilitado, cada vez más, el acceso al microcrédito de algunas comunidades. Igualmente otorga valor a la producción agrícola del campesino, la cual se propone que sea suficiente para su consumo.
La patria de Neto no se detiene en su búsqueda de una sociedad más justa. De cara a la nación que construye a cada paso, se propone consolidar la paz, fortalecer la democracia y preservar la unidad y la cohesión nacional, así como promover el desarrollo de una sociedad civil participativa y responsable, y asegurar la inclusión política de todos los ciudadanos, sin discriminaciones.
COMENTAR
Tamara dijo:
1
11 de noviembre de 2017
03:24:05
Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:
2
11 de noviembre de 2017
03:28:27
Miguel Angel dijo:
3
11 de noviembre de 2017
04:58:15
Kamilo dijo:
4
11 de noviembre de 2017
06:13:35
Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:
5
11 de noviembre de 2017
11:39:50
Jorge Luis dijo:
6
11 de noviembre de 2017
14:00:00
Roberto Llonch dijo:
7
11 de noviembre de 2017
18:04:31
jose dijo:
8
12 de noviembre de 2017
07:12:12
Mayra Respondió:
13 de noviembre de 2017
16:22:37
Jose Carlos dijo:
9
12 de noviembre de 2017
19:59:20
fermin Respondió:
13 de noviembre de 2017
14:40:05
Miguel Angel dijo:
10
14 de noviembre de 2017
08:53:43
Responder comentario