
MEXICO.–La Ciudad de México recibirá 3 371 millones de pesos (175,8 millones de dólares) del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la reconstrucción tras el terremoto del pasado 19 de septiembre, informaron ayer autoridades.
El alcalde de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera, señaló que una primera liberación de recursos por 1 669 millones de pesos (87 millones de dólares) será para la reparación de infraestructura educativa, hidráulica, deportiva, forestal y de salud.
La segunda se destinará a la reconstrucción o reparación de casas dañadas y del sector de cultura, indicó Mancera tras reunirse con el secretario (ministro) de Hacienda, José Antonio Meade, refiere Notimex.
«Esta es una liberación complementaria que nos estará llevando, aproximadamente, a una cifra de ajuste de 3 371 millones de pesos que es el global Fonden», expresó el alcalde en conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México.
El Fonden es un instrumento financiero operado por la Secretaría de Gobernación (Interior) para atender efectos provocados por fenómenos naturales.
Mancera explicó que los recursos para infraestructura serán entregados directamente por Fonden a los proveedores que se encargarán de las tareas, sin pasar por las arcas de la Ciudad de México.
Los recursos para las viviendas se distribuirán a los damnificados mediante una tarjeta bancaria con saldo para la compra de material y el pago de mano de obra, un mecanismo que el gobierno mexicano emprende ya en estados afectados por el mismo sismo y el terremoto previo del 7 de septiembre.
El alcalde dijo que esos recursos servirán para apoyar a 2 350 viviendas con daños totales y 3 624 con afectaciones parciales como consecuencia del temblor, que cobró la vida de 228 personas en la capital del país.
Por su parte, el ministro de Hacienda resaltó, durante la misma conferencia, que el apoyo a damnificados tendrá diferentes dimensiones porque los daños en casas o edificios son distintos y en diferentes sitios.
Entre los mecanismos a los que los damnificados podrán acceder se encuentran diversos créditos, en uno de los cuales solo tendrán que cubrir los intereses y no el capital, planteó Meade.
«Hoy se suscribieron documentos que permiten que el resto de los mecanismos de apoyo a la vivienda que habrán de darse en el área federal puedan empezar ya a funcionar», sostuvo el ministro.
El temblor del pasado 19 de septiembre tuvo un saldo fatal de 369 víctimas en total, ya que también afectó los estados de Morelos, Puebla, México, Guerrero y Oaxaca, esta última entidad también fue golpeada por el terremoto de 8,2 grados del 7 de septiembre.
COMENTAR
Responder comentario