ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El canciller reiteró la disposición del gobierno cubano de continuar la expansión de las relaciones comerciales. Foto: Tomada de Twitter

WASHINGTON.–El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, sostuvo este viernes en Washington un encuentro con empresarios y representantes de la comunidad de negocios en esa nación norteña, el cual fue organizado por la Cámara de Comercio de este país y por el Consejo de Negocios EE.UU.-Cuba.

En el encuentro, en el que participaron más de 30 altos ejecutivos de compañías estadounidenses con intereses de negocios con Cuba, el canciller cubano expresó las posiciones de su gobierno en relación con el deterioro de las relaciones bilaterales en la actual coyuntura y enfatizó que esta situación está afectando de manera significativa los vínculos económicos-comerciales entre ambos países.

Bruno Rodríguez resaltó que no existe explicación en las circunstancias actuales que justifique que a raíz de las recientes decisiones del gobierno de EE.UU., la Oficina Económico-Comercial de la Embajada de Cuba en Washington D.C. haya quedado sin personal, dejando así sin interlocutor oficial al sector empresarial interesado en realizar negocios con la Isla.

Reiteró, además, la disposición del gobierno cubano de continuar expandiendo las relaciones comerciales y analizando los intereses de las empresas norteamericanas, al tiempo que resaltó las experiencias de trabajo positivas y mutuamente beneficiosas con compañías que ya tienen negocios con Cuba como Google, Marriott, Caterpillar, General Electric, y las líneas de cruceros y aerolíneas,  entre otras.

El Ministro agradeció la presencia en el encuentro de un grupo importante de empresarios que a inicios de esta semana viajaron a Cuba a participar en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2017 y que regresaron a EE.UU. previo a la culminación del evento para poder asistir a este intercambio.

Los representantes empresariales estadounidenses presentes en la reunión ratificaron su disposición de continuar trabajando en la promoción de las relaciones de negocios con Cuba, en la que reconocieron existen amplias potencialidades y marcado interés de diversos sectores en EE.UU., informó Cubaminrex.

Esta constituyó la última actividad del programa desarrollado por el ministro cubano de Relaciones Exteriores durante su visita a Washington D.C., durante la cual intercambió también con miembros del Congresos estadounidense y representantes del sector académico y de la prensa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

4 de noviembre de 2017

07:26:02


Sería muy provechoso para ambas naciones q estos empresarios y otras sensatas personalidades lograran abrir las obtusas entendederas del ocupante de la oficina oval.

Rafael Nuñez dijo:

2

4 de noviembre de 2017

08:36:18


Esto es lo que se necesita; que Cuba se abra al mundo para que el mundo se abra a Cuba. Estados Unidos esta obligado moralmente a abrirse a Cuba para que Cuba se abra al mundo; los cubanos que vivimos en todas las latitudes del mundo y los que viven en la isla, somos por gentilicio y por ideosincrasia y cultura todos CUBANOS y no merecemos mas ser, como decia mi gran amigo Juan Cansio Herrera Martinez" una pelotica de pin-pon donde nos golpean de ambas partes de la mesa.

Amaya dijo:

3

4 de noviembre de 2017

11:40:22


Se puede catalogar de muy buena y provechosa la visita de nuestro canciller a Estados Unidos

Ángel Parra dijo:

4

5 de noviembre de 2017

08:25:38


Saludamos la iniciativa del gobierno Cubano de desarrollar buena y extensas relaciones con EEUU, en base al respeto mutuo e independencia de criterios en el orden político e ideológico. Cuba está demostrando que no le teme a esas relaciones y que los hechos del pasado han si dos superados ,así como fue superada la época de la guerra fría. Hoy no existe ningún tipo de justificación para no desarrollar un diálogo de altura y basado en el respeto mutuo. Él gobierno de Trump la única justificación que podría tener para echar por tierra los avances alcanzados por el ex presidente Barack Obama son sus promesas de campaña hecha a la minoría reaccionaria de los "cubanos de Miami" , no tiene otra excusa valedera, veremos que pasa en el futuro con un presidente Norteamericano que todos los días da un paso alante y dos pasos atrás.

Rogelio dijo:

5

7 de noviembre de 2017

06:59:54


Toda la política del gobierno de los EEUU esta enmarcada en la dominación, en la forma colonial de tratar a los países pequeños, en la falta de respeto a los derechos de los pueblos a decidir su destino. El gran valor de nuestra política es que sabemos que estamos en lo cierto, que la dignidad y la moral están de nuestra parte y no descansaremos ni un ápice en plantear en todos los rincones del planeta lo criminal del inmoral bloqueo económico. Eso lo saben incluso muchos políticos norteamericanos a todos los niveles por eso la labor consecuente y acertada de nuestro gobierno en la persona de su ministro de relaciones exteriores Bruno Rodríguez en todos los ámbitos es crucial para minimizar los efectos del bloqueo y encontrar formulas que permitan que nuestro pueblo no padezca el impacto de la falta de medicamentos o materias primas. Así como minimizar el impacto de la implantación de recrudecimiento del bloqueo por parte de la administración Trúmp.