
Lugar de nacimiento: Lobito, Benguela
Cargo: Presidente electo de Angola (resultados
oficiales pendientes para el 6 de septiembre)
Afiliación política: Movimiento Popular para la
Liberación de Angola (mpla).
El representante del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), Joao Lourenco, fue electo como nuevo presidente del país africano en las elecciones celebradas la semana pasada, lo que lo sitúa como sucesor del histórico José Eduardo dos Santos después de 38 años ininterrumpidos de presidencia.
Según los resultados anunciados por la Comisión Electoral, con un 73 % de escrutinio, el partido gobernante obtuvo un 64,57 % de los votos frente al 24,4 % de su principal rival, la Unión Nacional para la Total Independencia de Angola (Unita), encabezada por Isaias Samakuva.
Los datos oficiales se publicarán el próximo 6 de septiembre, aunque dado el porcentaje de votos escrutado, no se espera ninguna variación significativa. Siguiendo los tiempos estipulados en la Ley electoral angoleña, la toma de posesión del nuevo Presidente se producirá 15 días después del anuncio oficial, el 21 de septiembre.
La candidatura de Joao Lourenco como sucesor de José Eduardo dos Santos se oficializó el pasado mes de febrero, cuando Dos Santos de 74 años y presidente de Angola desde 1979 anunció que no se presentaría a la reelección.
Joao Manuel Gonçalves Lourenco es natural de Lobito, Benguela, es licenciado en Historia, y ocupó la cartera de Defensa durante la última Legislatura. Casado con Ana Dias Lourenco, licenciada en Economía y también política de profesión, es padre de seis hijos.
Según analistas Lourenco de 63 años deberá enfrentarse a la caída brutal de los precios del crudo, la mayor fuente de ingresos del país; el aumento de la deuda externa; el desplome de la moneda nacional; la inflación y la acentuación del desempleo.
Durante su campaña presidencial, desarrollada oficialmente entre el 23 de julio y el 21 de agosto, prometió un «milagro económico» basado en una lucha constante contra la corrupción.
Lourenco, hizo de la frase «vota al número cuatro» su eslogan, refiriéndose a la posición que ocupaba su partido en la papeleta de voto.
El representante del MPLA se mostró durante todo el proceso electoral seguro y confiado en la victoria de su partido.
«Buscamos la fuerza del pasado en Agostinho Neto y José Eduardo dos Santos, para construir un futuro mejor», aseguró más de una vez durante sus discursos, mientras reafirmaba que una vez en el poder «iba a corregir lo que está mal y mejorar lo que está bien», algo que también se recoge en el programa de gobernanza del MPLA.
También en su programa Lourenco prometió que su Gobierno tomará las medidas necesarias para reducir significativamente el precio de las obras públicas, principalmente de carreteras y viviendas sociales, sin dejar de garantizar la calidad de la infraestructura construida.
«La cultura de comprar cosas nuevas, en lugar de arreglar las que se estropean, debe terminar, ya que por mucho petróleo y riquezas que posea Angola, no es sostenible. Los gestores y los ciudadanos deben preservar los bienes públicos, las infraestructuras, automóviles, equipos, y deben animar a otros a seguir el mismo ejemplo», afirmó en un mitin durante su campaña en el campo de Mabor Malha, distrito de Cazenga.
El cabeza de lista del MPLA también incluyó en su programa a la familia y la juventud. Aseguró en disímiles oportunidades la necesidad de invertir en la formación académica y profesional de los ciudadanos, y rescatar los valores morales y éticos que la sociedad está perdiendo.
«Trabajamos en la estructuración de las familias, para volver a jugar un papel clave en la educación de los niños y los jóvenes, y el rescate de los valores morales y éticos, con el apoyo de las iglesias y la prensa», aseguró.
A pesar de que las fuerzas opositoras denunciaron los resultados electorales parciales la misión de observadores de la Conferencia Internacional de la Región de los Grandes Lagos (CIRGL) calificó de libres y justas las elecciones generales en Angola.
«Los comicios del día 23 fueron realizados de forma libre y justa», expuso en un comunicado el grupo, uno de los acompañantes extranjeros al pleito, el cuarto en la historia independiente angoleña.
«Felicitamos al pueblo por permanecer en paz antes y después de la liza y los exhortamos a mantenerse así después de publicados los resultados finales», declaró la instancia internacional.
COMENTAR
Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:
1
30 de agosto de 2017
03:19:52
Daniel dijo:
2
30 de agosto de 2017
14:20:16
Aly dijo:
3
30 de agosto de 2017
15:59:15
leydis dijo:
4
31 de agosto de 2017
08:27:00
Responder comentario