ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maduro agradeció la solidaridad de diferentes pueblos del mundo ante el proceso Constituyente. Foto: AVN

CARACAS.-Pese al boicot de la derecha y las maniobras internacionales para desconocer el proceso democrático que vivió Venezuela el pasado domingo, la Asamblea Nacional Constituyente surge con amplia legitimidad popular y el mandato de regresar el país a la senda de la paz, según las autoridades bolivarianas.

Pasada la medianoche, tras conocer el primer boletín con los resultados de los comicios, el presidente Nicolás Maduro ofreció sus valoraciones sobre la que consideró una jornada «histórica» para Venezuela.

En su intervención, Maduro indicó que el pueblo venezolano ha dado una lección de coraje y valentía al participar en la elección, a pesar de las amenazas de agentes que pretendían cercenar el derecho al voto.

El mecanismo, dijo, «no solo tiene la fuerza constituyente nacional, sino que tiene la fuerza de la legitimidad, la fuerza moral de un pueblo que de manera heróica en condiciones de guerra salió a votar, a decir: queremos paz, tranquilidad».

UNA VOTACIÓN HISTÓRICA

El presidente venezolano señaló que la del domingo fue una de las mayores votaciones que haya obtenido la revolución bolivariana en los últimos 18 años.

Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral emitido el pasado domingo, sufragaron 8 089 320 ciudadanos, que equivalen al 41,5 % de todo el padrón electoral.

Como punto de comparación, en las elecciones legislativas del 2015, la opositora y derechista  Mesa de la Unidad Democrática obtuvo 7,7 millones de votos para sus distintos candidatos a la Asamblea Nacional, que hoy se encuentra en desacato.

En el referendo revocatorio en el año 2004, 5,8 millones de venezolanos se pronunciaron porque el líder bolivariano permaneciera en su cargo frente a 3,9 millones que votaron por su salida del poder.

La mayor votación obtenida por el chavismo fue la reelección de Chávez en el 2012, cuando obtuvo 8,1 millones de votos frente al derechista Enrique Capriles, quien obtuvo poco más de seis millones.

El jefe de Estrategia y Propaganda del Comando de Campaña Constituyente Zamora 200, Jorge Rodríguez, señaló que, con los resultados de la Constituyente, el chavismo recupera su votación histórica.

OBJETIVOS DE LA ASAMBLEA

El presidente Maduro adelanto en la madrugada de este lunes algunos de los pasos que tomará la Asamblea Constituyente a partir de su asunción.

Refirió que la tarea principal del mecanismo será consolidar un sistema para reivindicar a las víctimas de la violencia opositora y hacer justicia, como una forma de erradicarla.

«Esta es una Constituyente para poner orden, hacer justicia y defender la paz», expresó el mandatario, quien agregó que esta nueva fase de bolivarianismo abarcará nuevas tareas en la económico, político, cultural; una nueva actitud, conducta y métodos para acabar con la corrupción y estimular la organización popular.

«Cerremos filas para que la Asamblea sea el espacio de diálogo nacional de todos los venezolanos, de la gente honesta que quiera paz, de la gente sincera», insistió el mandatario.

El presidente, quien comparecerá a la Asamblea para reconocer el Poder Originario del pueblo, agradeció también este lunes las muestras de solidaridad de diferentes pueblos del mundo ante el proceso Constituyente.

BOICOT DE LA OPOSICIÓN

La oposición venezolana no reconoció el resultado de la votación del domingo y cuestionó las cifras oficiales de participación, reporta EFE.

El presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, consideró en una entrevista con el canal privado Globovisión que Venezuela amaneció «más dividida» tras el anuncio de los resultados del Consejo Nacional Electoral y reiteró que la cifra de participación «no es creíble».

Sin embargo, Borges no aportó ninguna evidencia para contradecir los resultados oficiales que han sido avalados por organismos internacionales.

Prensa Latina informa que el Consejo de Expertos Electorales en Latinoamérica (Ceela), destacó el fortalecimiento, confiabilidad y transparencia del sistema electoral venezolano, en un comunicado divulgado en esta capital después de los comicios para la Asamblea Nacional Constituyente.

A nombre del Ceela, Nicanor Moscoso subrayó que «la robustez del sistema de votación es reconocida por el pueblo elector en el país, que salió de manera masiva a participar en estas elecciones».

REACCIÓN INTERNACIONAL

El Gobierno de Nicaragua saludó la histórica jornada electoral en la República Bolivariana de Venezuela. En una nota de Prensa, el Gobierno del Presidente-Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta-Compañera Rosario Murillo, destacaron la defensa con los votos que hace Venezuela del «Derecho a la Autodeterminación, la Paz y el Decoro, de nuestros Pueblos», de acuerdo con la información publicada en el sitio 19digital.

Por su parte, el presidente boliviano, Evo Morales, felicitó al pueblo de Venezuela por asistir el domingo a las urnas para elegir su Asamblea Nacional Constituyente. Aseguró que «la vocación democrática» de esa nación sudamericana garantiza la unidad del país y que «el voto puede más que las balas», refiere la agencia DPA.

«Lamentamos observar que las fuerzas opositoras no solo ignoraron el llamamiento a participar en las elecciones sino también intentaron impedirlas provocando enfrentamientos que causaron víctimas humanas», afirmó la cancillería rusa de acuerdo con Notimex.

Estados Unidos, España y varios gobiernos latinoamericanos, por el contrario, se niegan a desconocer el proceso democrático que vivió Venezuela el domingo.

Entre los países de la región que se niegan a reconocer los resultados se encuentran México, Argentina, Costa Rica, Colombia, Panamá, Paraguay y Guatemala.

Un editorial del periódico mexicano La Jornada apunta que, lejos de contribuir a la distensión, la intervención en los asuntos internos de Venezuela empeora el clima de confrontación e impulsa actitudes cada vez más violentas de la oposición.

En su editorial de este lunes señala que las prácticas injerencistas exhiben, para colmo, «un déficit innegable de autoridad» por parte de Estados Unidos y sus aliados en la causa antivenezolana.

Afirmó que esos gobiernos no son ejemplos de democracia vigente, respeto a los derechos humanos ni de estricto respeto a la legalidad. «Ninguno de ellos aprobaría un somero examen sobre  estas cuestiones», subraya el diario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

edilberto castro garcé dijo:

1

1 de agosto de 2017

08:24:35


hermano maduro, felicidades, se ha puesto en practica las ideas de fidel y chavez en el corazón del pueblo, ganamos una vez más. gracias.....

olga dijo:

2

1 de agosto de 2017

09:23:47


En el cuarto párrafo del epígrafe Reación Internacional aparece un erro "Estados Unidos, España y varios gobiernos latinoamericanos, por el contrario, "se niegan a desconocer" el proceso democrático que vivió Venezuela el domingo.", debe ser como más abajo dide "a reconocer".

Odalis Rosales Martínez dijo:

3

1 de agosto de 2017

09:30:46


La participación de los más de 8 millones de venezolanos que votaron fue una valiente muestra de dignidad, independencia, soberanía, valentía política, apoyo al gobierno chavista y tremendo chasco a la oposición y sus amos del imperio y gobiernos rectiles a sus pies. No obstante estoy preocupada porque estaban convocados a votar alrededor de 19 millones de electores registrados. ¿Será que los más de 10 millones que no asistieron a votar son opositores una parte (¿?) y la otra fueron amenazados y decidieron no votar? El gobierno y sus organizaciones políticas, sociales deben trabajar mucho y duro al respecto y también para revertir la situación económica del país, acabar con la impunidad de esta oposición fascista y sus fechorías que han llevado al país a esta compleja situación. Ojalá se estabilice el país, aunque no confío nada, nada en que se tranquilice la oposición contrarevolucionaria y fascistoide venezolana; y del imperialismo como dijo el Ché ...ni un tantito así... Cuba y los cubanos buenos siempre estaremos al lado de nuestros hermanos venezolanos y el gobierno chavista de Maduro.

Rogelio Aguilar Oliva dijo:

4

1 de agosto de 2017

10:36:40


La realidad es que solo en lo que va de año en México van casi 12000 muertos ydonde estan los derechos humanos y su democracia ,quien se pronuncia contra México?y Guatemala ni se diga,Honduras,USA ,Argentina,Brasil con sus golpes de estado.ja.

Eliades dijo:

5

1 de agosto de 2017

11:44:19


El gobierno de Venezuela lo que se ha ganado más enemigos eso es lo que tiene,..paises como Costa Rica ya repudiaron esta constituyente de Maduro que en realidad no resolverá ningunos de los problemas del país..amanecerá y veremos...

fermin Respondió:


2 de agosto de 2017

15:42:59

Eliades que lastima de tu parte decir que venezuela se hecho mas enemigo,hoy se trata de defender al pueblo de venezuela,ya no se trata de maduro esta en juego el destino de un pais y la vida de millones de seres humanos.Cuales enemigo,mexico que lleva de lo que va de año mas de 12000 muertes y muchos de sus dirigentes en la corrupcion y vinculados a lo cartel de la droga,lastima porque ya no es ese lindo pais del cual guardamos amor y respeto,colombia que durante años se han encontrados fosas con miles de muertos y existen los carteles de la droga,argentina que macri ha beneficiados a su familia en los negocios y ha llevado al pueblo argentino al borde de la miseria,brasil que su presidente esta acusado de corrupto y casi todo su gabinete y tambien medida que le estan robando la vida a los brasileños,españa que el partido pp el del pressidente mariano esta en la mira por corrupcion,inteligentemente saque sus conclusiones

Rudy dijo:

6

1 de agosto de 2017

16:08:12


Se ganó un vecino de enemigo como Colombia,

walner acevedo Respondió:


1 de agosto de 2017

20:42:44

AMIGA RUDY LOS GOBIERNOS QUE HAN PASADO POR COLOMBIA TODOS HAN SIDO ENEMIGOS DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. Y ADEMAS COLOMBIA NECESITA MAS DE VENEZUELA QUE VENEZUELA DE COLOMBIA. ESTO SE LO ASEGURA UN JOVEN VENEZOLANO. VIVA MADURO.VIVA LA CONSTITUYENTE.

Pedro dijo:

7

1 de agosto de 2017

16:19:56


Firmes venezolanos,ese es el comino para fortalecer y defender su independencia, sobrania y el derecho de su pueblos a no ser lamebotas como algunos gobiernos que no reconocen la victoria.Chavismo pa rato en venezuela y que sufran los los quieren entregar las riquesas de venezuela a la gran potencia.

Juan dijo:

8

1 de agosto de 2017

16:30:42


¿El apoyo del 41,5% del padrón es suficiente para un cambio de tal envergadura?

alexis dijo:

9

1 de agosto de 2017

23:40:42


FELISIDADES VENEZUELA MERESE LA PAS Y RESPETO DE TODOS LOS PAISES DEL MUNDO MIREN SU PAJA EN SU OJO Y TRATEN DE VER LA DEL OTRO eso es democrosia SENORES DE USA

Frank Palacio Respondió:


2 de agosto de 2017

12:16:35

Amigo.... este sitio lo lee todo el Mundo.... por favor, APRENDE A ESCRIBIR.... Adoro a Venezuela, pero Cuba tiene fama bien ganada de un lugar cimero en EDUCACION

alexis dijo:

10

1 de agosto de 2017

23:53:51


El problema mas grabe del mundo es el imperialsmo de usa esta mas de desir de nuestra america

Miguel Angel B dijo:

11

2 de agosto de 2017

14:34:30


De 19 millones votantes registrados en Venezuela,solo el 41% segun estadisticas oficiales,y el otro 59%no participo,no se pero para algo tan importante para Venezuela creo que la participacion no fue abrumadora ni de total apoyo