ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

Edad: 66 años.
Lugar de nacimiento: Chippenham, condado del
                                   Wiltshire, Inglaterra.
Cargo: Líder del Partido Laborista.
Afiliación política: Partido Laborista.

Jeremy Corbyn y su Partido Laborista fueron las sorpresas de las elecciones en el Reino Unido, celebradas a inicios del pasado mes de junio.

A pesar de que Theresa May, representando al Partido Conservador, logró mantener su puesto como Primera Ministra de la nación europea, no logró una mayoría absoluta en los sufragios, por lo que tendrá que gobernar en coalición.

La diferencia que separó a conservadores y laboristas fue apenas de poco más de dos puntos porcentuales, y mientras que los primeros perdieron 12 asientos en el Parlamento respecto a las elecciones del 2015 (quedaron con 318), los segundos ganaron 29, para un total de 261.

El líder del Partido Laborista, quien nació el 26 de mayo de 1946, tiene una larga carrera política. Los padres se conocieron durante un acto de protesta contra el general Francisco Franco y la guerra civil española.

A pesar de que Corbyn no terminó la universidad, aprovechó su tiempo al comenzar a trabajar en el interior de organizaciones sindicales.

Su vida en la política comenzó al ser elegido concejal del distrito londinense de Haringey a la edad de 25 años, cargo que asumió por casi diez años hasta que en las parlamentarias de 1983 logró un escaño como miembro en la Cámara de los Comunes -cámara baja del Parlamento británico-, posición que ha logrado mantener hasta la actualidad.

En el año 2015, con 66 años de edad, logró convertirse en líder del Partido Laborista, hecho considerado como una de las mayores sorpresas en la historia política del Reino Unido.

Tras un año de dirigencia de Corbyn, los laboristas sumaron a sus filas a 300 000 personas, adheridas vía Internet, convirtiéndose así en uno de los mayores partidos políticos europeos en términos de militancia (con poco más de 500 000 afiliados).

El programa del Partido Laborista para este año, bajo el lema For the many, not the few (Para la mayoría, no la minoría) es uno de los mayores logros del llamado «corbynismo» hasta el momento, y ofrece la posibilidad a los británicos de un viraje hacia la izquierda. Tal fue el alcance del manifiesto de 128 páginas que se volvió viral en Internet.

Entre sus principales propuestas se encuentra revertir en propiedad pública el ferrocarril, la energía y el suministro de agua; además plantea aumentar el salario, construir alrededor de un millón de viviendas, renacionalizar el sistema de salud y garantizar la pensión a las personas mayores.

A través de los años, Jeremy Corbyn se ha destacado por sus pronunciamientos y acciones contra la guerra en Vietnam,  el apartheid en África (fue detenido durante una manifestación frente a la embajada sudafricana en el Reino Unido), a favor de la causa Palestina, y en defensa del desarme nuclear.

Fue galardonado en el 2013 con el Premio Gandhi para la Paz en reconocimiento a sus esfuerzos durante una carrera parlamentaria de 30 años en aras de defender los valores de justicia social y no violencia.

Corbyn calificó al Comandante en Jefe Fidel Castro como un «campeón de la justicia social», y sobre Hugo Chávez dijo que «había hecho grandes contribuciones para Venezuela y el mundo entero».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

emilio dijo:

1

19 de julio de 2017

09:30:55


Es realmente excepcional este artículo. Nos ha permitido acercarnos lo más actual de la política del Reino Unido, enfocando a sus protagonistas con lo esencial de sus programas y con su posición respecto a nuestro país y Venezuela, en un momento tan particular como este. Felicitamos a Granma por tan oportuno artículo, por poder informarnos con tanto rigor y a la vez con tan alto desempeño periodístico. Felicitaciones también a la periodista.

Fernando dijo:

2

19 de julio de 2017

11:43:16


En serio? El señor Corbyn no termino la universidad. Concejal desde los 25 años quiere decir que nunca ha trabajado. Este es el tipo de político que promete cosas a los que tienen menos con el dinero de los que trabajan. De dónde creen que sale el salario y estilo de vida del señor Corbyn? De los impuestos al pueblo.

OrlandoB dijo:

3

19 de julio de 2017

11:59:22


Corbyn, es un politico con una linea politica de izquierda. Volviendo a los tiempos de post guerra, el partido Laborista le arrebato el poder a los conservadores por su linea de izquierda, implantando la seguridad social en UK. La politica ambigua de los ultimos lideres de los Laborales: Tony Blear y Brawn terminaron por alejar al laborismo de la izquierda, incluso apoyaron la guerra en Iraq, de catastroficos resultados para el laborismo. Corbyn tomo la riendas del laborismo en ese estado de deterioro, pero supo crecerse por su linea de principios y en favor de las grandes mayoria hasta la actualidad. Es muy probable que para las proximas elecciones termine con la hegemonia de los conservadores. Vivir para ver.

Rayser dijo:

4

19 de julio de 2017

12:41:45


Fernando no entiendo tu comentario. Ahora resulta que no haber terminado la univ lo convierte en un vago? Pues como alguien que parece sí haberla terminado debría investigar un pquito mejor sobre las posturas del señor Corbyn y su estilo de vida, más de una sorpresa se llevará

Cesar75 dijo:

5

20 de julio de 2017

08:01:59


++ para Fernando> ESTO SERA POCO??? Desde su escaño, ha mantenido durante más de 30 años el activismo en diferentes causas, desde la Campaña para el Desarme Nuclear, la unidad de Irlanda, Palestina, hasta la lucha contra el apartheid: en 1984 fue detenido durante una manifestación de protesta ante la embajada de Sudáfrica? y se sumó a la protesta por la venta de armas a Sadam Hussein. Invitó a Gerry Adams y al Sinn Féin a la Cámara de los Comunes, y en 1987 guardó un minuto de silencio por los 8 miembros del IRA asesinados por el SAS en la emboscada de Loughgall, lo que generó una importante polémica. En 1999 apoyó la campaña de Amnistía Internacional para extraditar a España al exdictador y en ese entonces senador chileno Augusto Pinochet. Durante el gobierno laborista de Tony Blair (1997-2007), denunció públicamente su actuación acusándolo de violar los Derechos Humanos y las libertades públicas, especialmente con aquellas personas que solicitaban asilo político.