ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Departamento norteamericano del Tesoro impuso durante el tiempo transcurrido hasta hoy de 2017 cuatro multas a empresas de su país y foráneas por supuestas violaciones al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.

La última víctima de esa política, de más de 55 años de duración, fue la compañía estadounidense de seguros American Internacional Group (AIG), cuya penalidad ascendió a 148 mil 698 dólares.

Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de dicho departamento, la entidad se involucró en 29 aparentes violaciones del cerco al proveer de cobertura de seguro varios envíos de mercancías hacia o desde Cuba, o relacionados con una entidad de la isla.

AIG recibió su segundo castigo en tres años pues en mayo de 2014 el Gobierno estadounidense alegó que subsidiarias de la aseguradora en Canadá violaron tres mil 560 veces las regulaciones contra Cuba desde enero de 2006 hasta marzo de 2009.

Desde la llegada al poder del presidente Donald Trump el 20 de enero último, Washington dispuso tres sanciones por el referido asunto, dos de ellas en el presente mes de junio.

El pasado día 8, la empresa American Honda Finance Corporation, dedicada al financiamiento de vehículos automotores para compradores, arrendatarios y distribuidores independientes autorizados de productos Honda y Acura, tuvo una multa de 87 mil 255 dólares.

Trump dio un discurso y firmó el 16 de junio pasado en Miami, Florida, el llamado Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba.

Dicho documento restringe los viajes de los norteamericanos al país caribeño a partir de barreras burocráticas y la eliminación de visitas educativas a título individual.

También prohíbe las transacciones económicas, comerciales y financieras entre compañías estadounidenses y empresas cubanas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad.

Así, y como consideró el Gobierno de la isla en una declaración, se imponen trabas adicionales a las ya muy restringidas oportunidades que el sector empresarial estadounidense tiene para comerciar e invertir en Cuba.

La OFAC ha sido responsable de numerosas sanciones, multas y acoso a entidades internacionales que osaron ir contra los pronunciamientos de Washington y obviar el bloqueo.

Por ejemplo, en febrero de 2016 sancionó a la empresa francesa CGG Services S.A. con un total de 614 mil 250 dólares.

El bloqueo, en vigor desde febrero de 1962, fue rechazado por 191 países el pasado año en la Asamblea General de Naciones Unidas mientras que Estados Unidos, que lo impone, e Israel, su tradicional aliado, se abstuvieron por primera vez en la votación correspondiente.

Washington y La Habana restablecieron relaciones diplomáticas el 20 de julio de 2015 y han firmado decenas de acuerdos y memorandos de entendimiento en diversos sectores como parte de un proceso encaminado a la normalización de sus vínculos bilaterales.

Sin embargo, las autoridades cubanas consideran que el principal obstáculo para alcanzar esa meta es la persistencia del cerco, causante de considerables privaciones y daños humanos a la nación antillana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maykel dijo:

1

28 de junio de 2017

12:31:31


Ellos intimidan a los empresarios del mundo para que nos cierren las puertas, pero siempre se abren otras, el bloqueo no ha podido con nuestro pueblo, con nuestra revolución con nuetro partido, cuba con o sin empresas seguira adelante resistiendo y batallando. Viva Cuba

Marcelino Maya García dijo:

2

28 de junio de 2017

13:55:54


Seguiremos adelante/con paso firme y seguro/iluminando el futuro/con la luz del Comandante/Cuba.- seguirá triunfante/salpicada de optimismo/siempre con el patriotismo/ de trabajar bien unido/por todos los que han caido/defendiendo el socialismo. MMG

Yismel dijo:

3

28 de junio de 2017

14:52:22


Ellos no saben que nosotros no nos intimidamos ni nos rendimos, al contrario seguimos adelante, luchando por lo que es nuestro, todo esto que nos dejó nuestro Comandante en Jefe y todos los que lucharon por esta Revolución no nos lo quita nadie. Hasta la Victoria Siempre, Viva Cuba Libre.

Oscar Ramos Isla dijo:

4

28 de junio de 2017

15:41:17


Yo no pago ninguna multa esos feos.

yuri Respondió:


29 de junio de 2017

09:58:03

Siguen ellos creyendo q con esas medidas nos van a doblegar ,ya el anterior presidente norteamericano dijo q eso no funcionaba y ahora el nuevo presidente seguira tropezando con la misma piedra.

Ednago González Rodríguez dijo:

5

28 de junio de 2017

22:42:05


Otros países de Asia y Europa negociarán con Cuba, que ha resistido casi 6 décadas. Seguimos hacia delante . Las empresas de USA quieren negociar. Espereremos

emilio Fernández lobeiras dijo:

6

29 de junio de 2017

06:47:25


Con esos truenos, ¿hay quién niegue, la evidencia del bloqueo?...habrá que ser demasiado ingenuo, para negar la evidencia.

Sergio Alexi Alarcón Más dijo:

7

29 de junio de 2017

07:40:08


Es indigno ,que se cometan estos atropellos contra todos lo que de una forma u otra nos ayudan, hasta cuando ,se permitiran estos abusos de poder.Porque no aspiran a un mundo de paz y tranquilidad para la humanidad

Alvis Pardo Delas dijo:

8

29 de junio de 2017

14:25:05


Somos Cuba un pueblo de grandes virtudes que Dios nos dio y eso no nos la quita nadie.La única manera que tienen es el bloque contra nuestra patria pero hay que mantener la calma y dejar el tiempo correr la naturaleza es sabia y a cada uno pondrá en su lugar.Llevo fuera de mi patria 20 años y cada día la quiero más ????

Ricardo Arevalo dijo:

9

29 de junio de 2017

16:01:39


Cuando el periodo espacial no sabiamos como reaccionar y perdimos casi todo apoyo internacional, ahora estamos en mejores condiciones para enfrentar todo el bloqueo que venga, seguiremos adoptando alternativas, esto nos hace mas fuertes y mas antimperialistas

Sonia dijo:

10

29 de junio de 2017

16:08:37


Hasta cuando continuarán con ese.criminal cerco y después dicen ser los defensores de los derechos humanos cuando ellos mismos se pasan todo el tiempo ostigando al pueblo de.Cuba. como es posible que por petición de la minoría sigan viviendo con el sufrimiento de los demás

Dieudome dijo:

11

29 de junio de 2017

18:21:13


Yo pienso que esto les sucede porquee son unos cobardes. Se asocian con el diablo y èste los utiliza. No he visto que sancionen a Rusia o China por comerciar con Cuba. Cubaanos indecisos, abran los ojos. No todo lo que brilla es oro. no o convirtàis en Vendepatrias y oportunistas. Alos traidores no los respetan ni siquiera los que se benefician con la traiciòn.

orlando dijo:

12

1 de julio de 2017

09:50:34


el bloqueo nadie lo apoya.

emilio Fernández lobeiras dijo:

13

2 de julio de 2017

04:39:51


Siempre fue, así, desde que se impuso el EMBARGO, como le llaman algunos, BLOQUEO, como le llamamos nosotros. Es en todos los sectores de la economía, la sanidad, la agricultura, es igual. Se necesitan compras de medicina, y se va al mercado internacional, el gobierno cubano va firmar contratos para dicha compra, y basta que accionistas de la misma, o matriz con patente Imperial, deniegue dicha compra. Igual pasa con medios diagnósticos, equipos de avanzada tecnología, para beneficio de la salud del pueblo, que si el Imperio, no lo aprueba, no se le vende a CUBA. Resultados: Nuestros enfermos, se ven afectados, el pueblo Cubano se ve afectado. ¿Se había visto alguna vez, un estado cercado,acosado, en tal magnitud? No, nunca. Cuba es signataria en pleno derecho, a la Carta Magna de la ONU. El articulado, de los derechos humanos, así lo expresa. ¿Es una situación unilateral de un Estado Imperial, contra otro? Si lo es. Y es por defecto, llame se como se llame, una agresión ARTERA y CRIMINAL, que va a durar 60 años casi. No se puede consentir, y menos, en tiempos futuribles, como lo son los actuales tiempos. CUBA CADA AÑO,Y AÑO TRAS AÑO, DENUNCIA y DENUNCIARÁ TALES MEDIDAS HOSTILES, que sólo alegra al grupúsculo miamense del lobbie anticubano. No al Bloqueo. CUBA ES Y SERÁ DUEÑA DE SU DESTINO, POR DECISIÓN DE SU PUEBLO.

emilio Fernández lobeiras dijo:

14

2 de julio de 2017

10:48:42


Múltiples resoluciones de las Naciones Unidas condenan los actos de agresión. Sólo citamos la Resolución 2625, de 24 de octubre de 1970, del XXV Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que declara la igualdad soberana a los Estados, la libre determinación de los pueblos y la obligación de todo Estado de no intervenir en los asuntos que no sean de su jurisdicción interna. Igualmente, esta Resolución establece que "ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas económicas, políticas o de cualquier otra índole para coaccionar a otro Estado, a fin de lograr que subordine el ejercicio de sus derechos soberanos y obtener él ventajas de cualquier otro. Todo Estado tiene el derecho inalienable de elegir su sistema político, económico, social y cultural sin injerencia en ninguna forma por parte de ningún otro Estado".