ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

FLORIDA.-Un estudio de la Iniciativa Económica y de Negocios de la Universidad de Florida Atlantic (FAU BEPI, en inglés) encontró que el 47 % de los floridanos apoyan la política de apertura iniciada por Obama con respecto a Cuba, mientras que los cambios anunciados por Trump obtuvieron 34 % de respaldo, informó Notimex.

La firma de demografía de esa universidad pública, con sede en Boca Ratón, realizó la muestra en internet con 500 residentes de Florida, donde vive la mayoría de cubanos en Estados Unidos, a quienes consultó sobre el endurecimiento de la política hacia Cuba anunciado por Trump el pasado 16 de junio.

«En general, la gente apoya más la política hacia Cuba del presidente Obama», agregó.

Por otro lado, la congresista demócrata Yvette Clarke es una de las legisladoras que llamó ayer en Estados Unidos a mantener el acercamiento a Cuba, pese a las nuevas restricciones anunciadas por el presidente Donald Trump.

Clarke, hija de inmigrantes jamaiquinos y legisladora por el noveno distrito de Nueva York, llamó a sus colegas de la Cámara de Representantes y del Senado a unirse en un esfuerzo por restaurar el «enfoque práctico y de sentido común» del expresidente Barack Obama hacia la isla, según informó PL.

De acuerdo con la congresista, la colaboración en temas familiares, de enfrentamiento a narcóticos y de inversión ofrecen enormes beneficios a los pueblos de ambas naciones.

«Ahora Trump quiere socavar esos logros y convertirlos en una política de desconfianza mutua», agregó.

«La gran mayoría de los republicanos y los demócratas entiende que la política de la Guerra Fría que separa a las familias y restringe el desarrollo económico perdió su utilidad», apuntó la representante.

Este comentario de Clarke se alinea con la posición de diversos miembros del Congreso que antes y luego del anuncio de Trump criticaron sus medidas y dijeron que continuarían los esfuerzos de acercamiento con el país vecino.

Según PL, los 24 miembros demócratas y republicanos del Grupo de Trabajo de Cuba en el legislativo, por ejemplo, anunciaron que en los próximos días se involucrará a fondo con las agencias federales para mitigar las consecuencias dañinas de la nueva política hacia la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

22 de junio de 2017

09:22:07


Ese 34 % que está de acuerdo con los cambios anunciados por Trump, es porque no saben nada respecto a Cuba, ni le interesa el tema de las relaciones que puedan existir entre EE:UU y la isla. Tenemos que sumar voces para que se sepa la verdad.

Ednago Gonzalez Rodriguez dijo:

2

22 de junio de 2017

14:09:31


Es cierto lo que dice Oscar. Si fuera así serían el 90% los que están de acuerdo con lo que inició Obama. Se necesita buena relación bilateral pero con respecto y sin inmiscuirse en los asuntos de los cubanos en la isla.

Miguel Ángel B dijo:

3

22 de junio de 2017

16:35:26


Es sabido en el mundo entero que la í mensa mayoría de los cubanos residentes en el extranjero,incluso dentro de Estados Unidos,están a favor de una mejor relación entre ambos paises,yo personalmente no soy una persona de tendencia política comunista,pero si soy una persona que defiendo mucho la democracia y el respeto a la deferencia de opiniones,que Cuba se ha equivocado en algunas cosa en mi opinión es innegable pero el gobierno norteamericano se ha equivocado tambien,no estamos en los tiempos de la guerra fria,creo en el diálogo para llevar a un mejor camino,aplaudo al Sr Obama muy a pesar que en Cuba también le criticaron,la suerte es que este Sr sólo será presidente por 4 alos,dico,si llega a termino,creo todo esto fue una estrategia política de 4 gatos aferrados al pasado,habrá que construir ouentes,habrá que dialogar,creo se podrá llegar a una política de buen vecino,al final creo k su peor devoción fue restringir los viajes a Cuba ese es un derecho del pueblo que el no tiene ninguna base para tal prohibicion,creo las pocas negociaciones que se han hecho se mantendran,no creo que hasta ahora exista algún acuerdo comercial con entidades administradas o dirigidas por las FAR y el Minint,así que poco cambiaran las cosas,lo malo es que no se seguirá avanzando mucho,pero tengo fe en Dios,y ya la llama de la buena vecindad está encendida,ese es el mejor deseo del pueblo norteamericano,ellos no tienen la culpa del que lo gobierna,un saludo y suerte

maguero dijo:

4

23 de junio de 2017

10:34:17


a los americanos solo les importa viajar , sino se preocupan por terminar con esa guerra que empezaron en Asganistan , Libia , Siria que ha generado miles de muertos y refugiados en el mundo , que les va a importar saber de Cuba.Ademas no han sido capaces de reconocer que la guerra solo trae desgracias y muerte y podria destruirse nuestro planeta. a ellos solo les importa destruir a los demas.