ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.— El líder independentista puertorriqueño, Oscar López Rivera, denunció hoy en la ONU el impacto de la presencia colonial de Estados Unidos en la isla caribeña, que data de 1898.

Al intervenir en una sesión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, dedicada a analizar la situación de Puerto Rico, advirtió López Rivera que la despoblación ha sido una de las prioridades de la potencia colonial.

Foto: Prensa Latina

En la actualidad cinco millones de puertorriqueños viven en la diáspora, mientras menos de tres millones 500 mil lo hacen en la isla, precisó.

De acuerdo con López Rivera, el desempleo, la inseguridad social y la privatización se han combinado bajo la dominación norteamericana para generar un escenario de pobreza y desesperanza, ante el cual muchos, incluyendo profesionales y personal capacitado, optan por emigrar.

Se trata de un problema que amenaza con llevarnos a la pérdida de nuestra patria, identidad, cultura y de todo lo que nos hace puertorriqueños, subrayó el recién excarcelado luchador, quien cumplió por sus ideas casi 36 años de prisión en Estados Unidos.

El independentista afirmó aquí que una vez más se demuestra que el colonialismo constituye un crimen contra la humanidad y debe cesar.

El Comité de la ONU defiende el derecho de Puerto Rico a la independencia. Foto: Prensa Latina

López Rivera también denunció los daños representados por una junta de control fiscal impuesta por el Congreso norteamericano para lidiar con una deuda de 72 mil millones de dólares, mecanismo al que acusó de tener como objetivo saquearle hasta el último centavo en el bolsillo a cada puertorriqueño.

En ese sentido, aseguró que la situación actual de la isla es peor que la existente hace 36 años, cuando fue encerrado por sus ideas.

Según el patriota boricua, su pueblo necesita hoy más que nunca el apoyo mundial, y que la Asamblea General de la ONU se ocupe del caso, hasta lograr el fin del estatus colonial.

López Rivera defendió la esperanza de que un día Puerto Rico sea descolonizado y disfrute la soberanía y la autodeterminación como un miembro más de la comunidad de naciones.

Respecto a su situación personal, afirmó que los casi 36 años de cárcel en Estados Unidos no han debilitado su lucha, porque cuando se está del lado de una causa justa y noble, nada debe considerarse un sacrificio.

'Pese a todos esos años, regresé a casa con la cabeza en alto, y mi honor, mi dignidad y mi espíritu mas fuertes que cuando ingresé en prisión', sentenció.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ALBERTO dijo:

1

19 de junio de 2017

18:40:40


CON TODO RESPETO, ESTE SEÑOR ESTÁ DESFASADO, EN ÚLTIMO REFERENDO CELEBRADO EN SU PAÍS MAS DEL 97% DE LA POBLACIÓN DIJO QUERER SEGUIR SIENDO UN ESTADO LIBRE ASOCIADO A USA, EN MI OPINIÓN LO QUE BUSCA ESTE SEÑOR ES VIVIR DEL CUENTO

Víctor Ramos dijo:

2

19 de junio de 2017

19:01:54


Ese pueblo será feliz cuando sea independiente.

juan mariño dijo:

3

20 de junio de 2017

07:48:30


Qué gran patriota eres Oscar! Qué gran ejemplo para todas las generaciones de portorriqueños y latinomericanos en general!

Oscar Ramos Isla dijo:

4

20 de junio de 2017

09:00:10


Estoy de acuerdo con Oscar López Rivera: el colonialismo constituye un crimen contra la humanidad y debe cesar. Independencia para Puerto Rico, el mundo lo exige.

Eddy dijo:

5

20 de junio de 2017

12:10:41


Si el Pueblo de Puerto Rico, deja de ser Estado Libre Asociado de los EEUU, sera bajo condiciones adecuadas desde el punto de vista economico y social, que seguramente le exigiran a los EEUU. Es de esperar que despues que P.Rico, sea Independiente , el Gobierno tendra la responsabilidad social, financiera y economica de la Isla. Ya no tendran ni podran reclamar beneficios como ciudadanos estadounidenses. Al fin tendran la libertad por la que tanto han luchado los Independentistas.

JUAN dijo:

6

20 de junio de 2017

12:58:29


Pero eso lo tiene Puerto Rico,porque ellos prefieren vivir de la leche que da la vaca y no ordeñarla,eso esta mas que demostrado,en todas las encuestas y consultas con el pueblo ,quieren mantener su estatus,incluso peor ser menos independientes todavia,tratando de que el congreso los apruebe como un estado mas de la union.

vox ppCARLITOS dijo:

7

20 de junio de 2017

13:49:56


Puede López Rivera decirlo en la ONU pero como mencionó Yosmel y reafirma cadillac en sus comentarios de cubadebate http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/06/19/lopez-rivera-denuncio-impacto-del-colonialismo-en-puerto-rico-ante-la-onu/ los puertorriqueños no quieren independencia y por ende debemos de respetarles el derecho a la autodeterminación.

Luis Fidel Respondió:


20 de junio de 2017

19:05:01

Hermano pero yo quiero a mi patria libre, así que 1 a 1, 2 a 1 o contra 10 o un millón, luchar hasta la muerte por la libertad de mi isla. Los que sean solidarios bien, y los que no también. Y nunca participó o participaré en elecciones o plevisitos coloniales. Los que hacen ruidos creyéndose más norteamericanos que los norteamericanos no son puertorriqueño(a)s, son gr-indios ANTILLANOS, CARIBEÑOS, LATINOAMERICANOS DESDE SIEMPRE Y POR SIEMPRE DUÉLALE A QUIEN.LE DUELA...

marietta dijo:

8

20 de junio de 2017

20:58:08


De verdad que no entiendo nada. hace unos dias se hizo un referendo en Puerto Rico y la pregunta fue simple: Quieren seguir anexado a los EU como estado libre asociado o prefieren la independencia? El resultado fue un abrumador Si por la continua anexion, por eso es que no entiendo ni papa.

Juan dijo:

9

23 de junio de 2017

06:17:43


No hay derecho, que en pleno siglo XXI sigamos teniendo colonias, abajo el imperialismo, venga de donde venga...