ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El cambio de política hacia Cuba, anunciado el pasado viernes en Miami por el presidente estadounidense Donald Trump, implica un retroceso en varios aspectos de las relaciones bilaterales, al tiempo que se mantienen en pie buena parte de los discretos avances alcanzados desde el 17 de diciembre del 2014 con la administración de Barack Obama.

Granma comparte con sus lectores las opiniones y análisis de importantes académicos, políticos y medios de comunicación de ambos lados del estrecho de la Florida, con el objetivo de contextualizar los pronunciamientos de Trump y su posible trascendencia en el futuro de los nexos entre ambos países.

1. EL PRESIDENTE PAGÓ UNA SUPUESTA DEUDA CON LA ULTRADERECHA DE MIAMI

El contenido de los pronunciamientos, el lugar escogido y la audiencia que acompañó al presidente en el teatro de Miami que lleva el nombre del mercenario de Playa Girón Manuel Artime, confirmaron las sospechas de muchos analistas de que el mandatario estaba asesorado exclusivamente por un puñado de personas que no representan a la mayoría de la opinión pública estadounidense ni a la comunidad cubana en ese país.

«Creo que el presidente está pagando deudas políticas al senador Marco Rubio y al representante Mario Díaz-Balart», dijo a este diario el abogado estadounidense Robert Muse, quien tiene amplia experiencia en el estudio de las relaciones entre Washington y La Habana.

Gracias a su cercanía con el presidente, el uso de artimañas políticas y el empleo de sus influyentes puestos en el Congreso como moneda de cambio, ambos legisladores republicanos se convirtieron en los principales artífices del timonazo de la Casa Blanca.

«La nueva política de Trump hacia Cuba está dictada por consideraciones de política doméstica, no por intereses de política exterior», apunta William Leogrande, profesor de Gobernanza de la Universidad Americana. «El propio presidente dijo que estaba pagando una deuda política que siente con los cubanoamericanos conservadores por su apoyo en la campaña para las elecciones».

2. LOS CAMBIOS AFECTAN LOS PROPIOS INTERESES DE LOS ESTADOS UNIDOS Y DAÑAN AL PUEBLO CUBANO

En su afán por complacer a la ultraderecha de la Florida y desmontar el legado de su predecesor demócrata, Trump optó por afectar los intereses de amplios sectores en los Estados Unidos y reforzar la política de bloqueo que causa ingentes daños al pueblo de la Isla. Su frase «Estados Unidos primero» parece no aplicarse a Cuba.

«Los cambios son serios: no se permitirán transacciones con empresas cubanas vinculadas a las Fuerzas Armadas y los viajes educacionales de pueblo a pueblo vuelven a necesitar el auspicio de organizaciones», opina Phil Peters, presidente del Centro de Investigaciones sobre Cuba.

«Se trata de un retroceso hueco en relación con la normalización que da un golpe a la libertad de los estadounidenses de viajar, a nuestra seguridad nacional y a las personas en Cuba que ansían reconectarse con los Estados Unidos; todo para cumplir un favor político con una pequeña facción local», dijo el senador demócrata Patrick Leahy, favorable a los nexos, después de los anuncios de Trump.

Pero son muchos los sectores dentro de los Estados Unidos temerosos de que un deterioro de las relaciones con La Habana pueda afectar los avances en otras áreas.  

La Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAC) recordó la importancia del intercambio fluido que ha sostenido en los últimos años con la Academia de Ciencias de Cuba. Señaló que ambos países comparten clima, aguas y enfermedades. «La ciencia no tiene fronteras», aseguraron tras apuntar que continuarán enfocados en el intercambio con su contraparte cubana.

Grupos de agricultores criticaron la postura de Trump señalando que podría detener el incremento en las exportaciones hacia Cuba que, según Reuters, ascendieron a 221 millones de dólares en el 2016.

Esa cifra se alcanzó a pesar de que sigue prohibido por ley el otorgamiento de créditos para la compra de alimentos y se obliga a Cuba a pagar en efectivo.

Otra de las contradicciones que señalan los especialistas es el supuesto enfoque de la nueva política hacia la defensa de la seguridad nacional de los Estados Unidos.

Cerca de una docena de ex altos oficiales estadounidenses enviaron en abril una carta al asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, el general H. R. McMaster, para aconsejarle que cortar los lazos con la Isla tendría repercusiones para la seguridad de Estados Unidos y que la Isla puede ser un importante aliado en el enfrentamiento al narcotráfico y el manejo de emergencias.

3. LA IDEA DE SANCIONAR A LAS EMPRESAS VINCULADAS CON LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS (FAR) Y LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD E INTELIGENCIA CUBANOS ES UNA VIEJA ASPIRACIÓN DE LA ULTRADERECHA CUBANOAMERICANA

La aspiración de golpear a este sector es de vieja data entre los legisladores cubanoamericanos, que a pesar de sus éxitos en el fortalecimiento del bloqueo no han logrado ahogar a la economía cubana.

En junio del 2015, Marco Rubio presentó un proyecto de ley en el Senado para prohibir cualquier transacción con empresas del sector militar cubano.

Asimismo, el proyecto de ley del presupuesto de servicios financieros y gastos generales del gobierno para el 2017, aprobado en la Cámara de Representantes el año pasado, incluía una cláusula para lograr el mismo fin, defendida por Díaz-Balart.

Ambas iniciativas fracasaron en el Congreso por lo que los legisladores aprovecharon la oportunidad para incluir sus objetivos en el cambio de política de Trump.

Muchas de las empresas administradas por las FAR se encuentran entre las más eficientes y productivas del país, crean productos y servicios de alto valor agregado y emplean a cientos de miles de personas. Sus ganancias, a diferencia de lo que ocurre en otros lugares del mundo, se revierten en la calidad de vida del pueblo.

4. RUBIO Y DÍAZ-BALART CHOCARON CONTRA EL RECHAZO MAYORITARIO A SUS POLÍTICAS

Según reportaron medios estadounidenses como The Hill, los primeros borradores presentados a Trump con acciones contra Cuba incluían medidas mucho más severas, desde cortar por completo los lazos diplomáticos hasta volver a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Sin embargo, las ideas más radicales de Rubio y Díaz-Balart chocaron contra el inmenso apoyo a la política de acercamiento dentro de las propias agencias gubernamentales de Estados Unidos y en amplios sectores de ese país.

Durante los últimos meses más de 40 empresas vinculadas al negocio de los viajes, dirigentes de gigantes como Google y Marriot, congresistas de ambos partidos, organizaciones de la comunidad cubana, los principales medios de prensa estadounidenses, líderes políticos y sociales de todo el espectro e incluso varias entidades civiles desde la Isla, hicieron llegar al mandatario su deseo de que se mantuvieran los nexos entre Washington y La Habana.

«La Casa Blanca quedó atrapada entre la opinión pública, que favorece los viajes y el comercio, y sus concesiones a Rubio y Díaz-Balart», dijo a Granma Collin Laverty, presidente de la agencia de Viajes Educacionales a Cuba. «El presidente dijo que había “cancelado el acuerdo de Obama”, pero en realidad se quedó en los bordes porque sabe que la apertura de Obama fue popular».

5. OBAMA NO HIZO CONCESIÓN ALGUNA A CUBA

Una de las ideas defendidas por el presidente durante su discurso el viernes pasado fue la necesidad de acabar con supuestas «concesiones unilaterales» a Cuba por parte de Barack Obama, a partir de los anuncios del 17 de diciembre del 2014.

Sin embargo, en ninguno de los 22 acuerdos firmados en los últimos dos años se puede encontrar una sola medida que beneficie exclusivamente a Cuba.

Poder trabajar de conjunto ante un derrame de petróleo en el estrecho de la Florida; combatir el ciberdelito, el terrorismo o el narcotráfico, reforzar la seguridad en la navegación marítima o compartir experiencias en el enfrentamiento al cáncer, benefician por igual a Cuba y Estados Unidos.
Asimismo, los cambios limitados que hizo Obama a la aplicación del bloqueo tenían claros intereses políticos por parte de Estados Unidos y contenían una intencionalidad marcada de favorecer a determinados sectores de la sociedad cubana.

6. TRUMP DESEMPOLVÓ LA RETÓRICA DE LA GUERRA FRÍA

Si bien la mayor parte de las medidas anunciadas por Trump estaban dentro de los pronósticos de los analistas, la gran sorpresa de su presentación del viernes fue la retórica burda y ofensiva que utilizó contra Cuba, que se remonta a una época de Guerra Fría que ambos países habían comenzado a superar.

«No debería sorprendernos», opina el profesor e investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos, de la Universidad de La Habana (Cehseu), Luis René Fernández, quien destaca el pasado del presidente como presentador de reality shows. «El motivo real de la retórica de Trump son las dificultades políticas internas que enfrenta y el escenario de Miami, donde estuvo rodeado por grupos ignorantes y reaccionarios».

La historia ha demostrado que incluso en las peores situaciones —co­mo la del periodo especial de los años 90 del siglo pasado a partir de la caída del campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo—, Cuba sobrevivió y comenzó su recuperación de forma exitosa, señala el académico cubano. «Obviamente hoy estamos en mejores condiciones de enfrentar esta vieja y fallida política».

7. CUBA NUNCA HA NEGOCIADO BAJO PRESIONES

Cuba y los Estados Unidos tienen una larga historia de negociaciones, tanto secretas como públicas, que van desde la administración de John F. Kennedy hasta la de Barack Obama.  Una constante ha sido la posición de La Habana de no ceder a presiones o chantajes, ni negociar aspectos de su soberanía.

«Cualquiera que conozca Cuba, sabe que apuntar con el dedo, señalar y amenazar no producirá ningún resultado», opina Laverty.

La Declaración del Gobierno Revolucionario, publicada tras el discurso de Trump, ratifica ese principio citando su pronunciamiento del 1ro. de julio del 2015 tras la entrega de las cartas para restablecer los nexos entre Cuba y Estados Unidos: «Estas relaciones deberán cimentarse en el respeto absoluto a nuestra independencia y soberanía; el derecho inalienable de todo Estado a elegir el sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia de ninguna forma; y la igualdad soberana y la reciprocidad, que constituyen principios irrenunciables del Derecho Internacional, tal como refrendó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en su II Cumbre, en La Habana».  Y concluye «Cuba no ha renunciado a estos principios ni renunciará jamás».

8. NO TODAS LAS PUERTAS ESTÁN CERRADAS

Los especialistas consultados por Granma coinciden en que el cambio de política de Trump constituye un retroceso en las relaciones, pero todavía hay espacio para que los dos países continúen buscando canales de cooperación.

«A pesar de la retórica política, la administración Trump quiere trabajar con el gobierno cubano en áreas de interés mutuo, tales como la aplicación de la ley, la lucha contra el narcotráfico y la cooperación», asegura a este diario James Williams, presidente de la coalición Engage Cuba, que aboga en Washington por el levantamiento del bloqueo.

Hasta el momento, ninguno de los 22 acuerdos firmados entre los países en distintas esferas ha sido suspendido, señala el profesor William Leogrande como una señal de esperanza.

El académico cubano, Luis René Fernández, apunta que, a pesar de que Washington haya optado por regresar a una política fallida, Cuba continuará con éxito el proceso de actualización de su modelo económico, lo cual le abre muchas posibilidades.

9. EL CONGRESO: OTRO CAMPO DE BATALLA

Aunque el presidente tiene amplias potestades para dirigir las relaciones exteriores e incluso cambiar la aplicación práctica del bloqueo, las políticas agresivas contra Cuba están asentadas con fuerza en el Congreso.

En estos momentos hay varios proyectos de ley a favor y en contra de los nexos en el legislativo. Uno de los más adelantados es el que defienden el republicano Jeff Flake y el demócrata Patrick Leahy en el Senado para levantar todas las prohibiciones de los viajes.

No es la primera vez que se presentan iniciativas similares, pero en esta ocasión destaca el apoyo bipartidista, con más de medio centenar de copatrocinadores en el Senado.

«Cualquier política de disminuya la habilidad para viajar libremente a Cuba no está en los intereses de Estados Unidos ni del pueblo cubano. Es tiempo de que el liderazgo del senado finalmente permita un voto a mi proyecto de ley que levantaría totalmente estas restricciones arcaicas que no existen para ningún otro país del mundo», dijo el senador Flake en un comunicado después de los pronunciamientos de Trump.

Según Reuters, Flake considera que, de someterse a escrutinio, podría obtener hasta 70 votos favorables en el hemiciclo de 100 asientos. Un proyecto similar tendría que ser discutido en la Cámara de representantes, donde el balance no es favorable, pero sin dudas las condiciones son mucho más propicias que el año pasado.

«Ya estamos viendo un florecimiento de las críticas a esta nueva política por parte de los republicanos en el Congreso», refiere Williams. «Esperamos que esto sirva como catalizador para que el Congreso dé los pasos y remueva por completo las restricciones a los viajes y el comercio».

10. HAY QUE ESPERAR POR LAS REGULACIONES PARA SABER EL VERDADERO ALCANCE DE LAS MEDIDAS

La directiva política firmada por Trump deroga la anterior directiva del presidente Obama, define algunas líneas generales sobre cómo implementar las nuevas restricciones a los viajes y el comercio.

Sin embargo, ofrece plazos de 30 a 90 días, y otros indefinidos, para la publicación de las regulaciones específicas por las distintas agencias involucradas.

Hasta que no entren en vigor las medidas y se conozca la letra pequeña que regirá su implementación, resulta difícil conocer el alcance y posible impacto de las nuevas medidas de Trump.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

emilio Fernández lobeiras dijo:

1

19 de junio de 2017

03:26:19


Es un análisis certero, dónde se desmenuza el impacto global, de las medidas de el Sr. Trump. Ahora, yo quisiera hacer le al Señor Trump 10 preguntas: 1. ¿Cuantas áreas de tensiones piensa crear en el mundo? 2. ¿Por qué escucha y se compromete, con un reducido grupo de votantes, de poca significación política, anquilosado en viejas estrategias de acoso y derribo de la revolución cubana, y no escucha, la verdadera voz del pueblo americano, mayoritario, que pide libertad de viajes, a Cuba y cese del bloqueo? 3. ¿Que se esconde, tras un giro de 360 grados, usted que se dice cristiano, en una gestión de restablecimiento de relaciones y mejoría de las mismas, dónde el artífice de las mismas fue SS El Papa Francisco? 4. ¿Como piensa enfrentar a su electorado, con creación de nuevos empleos, y situar a su país a la cabeza, con su lema "América first Again", cuando en verdad lo está aislando, lo está alejando, de otras naciones, necesarias dentro del contexto comercial, de tratados, y de diversa índole? 5.¿Su política no fructificó en el pasado, ya que otras administraciones, lo intentaron y fracasaron, y por qué usted ahora intenta revivir la? 6.¿No es una cortina de humo, para ocultar su fracaso en popularidad, su mal manejo de la política internacional, y su gestión interna? 7.¿Con las tensiones que crea en el mundo, no fortalece a la industria Armamentista Americana, a esos empresarios del lobbie de la guerra? 8.¿Habla de puertas adentro, creyéndose que funcionará? 9.¿Cree en verdad, que otras naciones, ven su actitud de hostigamiento y de recrudecimiento a un Estado miembro en pleno derecho a la ONU, con buenos ojos? 10. Por último, no es pregunta, pues rectificar..puede..Rusia ya califica de altanera sus medidas y apoya a la Revolución Cubana, igual China y muchísimos países, dentro del Conglomerado de Naciones de La ONU. Por un puñado de votantes, que representa el odio, y el revanchismo hacia La Revolución, ¿usted piensa sólo y con ellos, desafiar al mundo?...pues...le deseo, que se lo crea, porque la realidad en contra será otra.

Tony Respondió:


19 de junio de 2017

12:09:05

Realmente estas preguntas estan muy bien analizadas y canalizadas en este articulo el cual nos muestra la verdadera cara de ese demente nombrado Donal Trump al que ya algunos tildaron de trumpoloco, nada hermano que Cuba seguira fiel a su constitución a sus principios a su sitema social que es irreversible, fiel a los valores humanitarios, patrioticos y revolucionarios que nos lego el eterno comandante y como dijera el Che a ellos no se les puede creer ni un tantic oasi, as´ientonces que debemos hacer, primero seguir fortaleciendo nuestra capacidad moral y de resistencia, segundo continuar con nuestro programa de desarrollo economico social que nos permita crear ese socialismo prospero y sostenible que todos deseamos y mantenernos siempre preparados y alertas contra este tipo de ciclones imperialistas que en nada podran hacernos cambiar el camino que ya elegimos hace tantos años, a Trump, que sea nlos propios norteamericanos quienes le pongan tratamiento y si su padecimiento enejenado es incurable, entonces que se los quieten ellos mismo de arriba, nosotros si tenemos por que luchar y porque seguir adelante.

orlando dijo:

2

19 de junio de 2017

06:14:21


Mas retorica que otra cosa, y usando un lenguaje ofensivo, chavacano, de guapeton de barrio. Nosotros los cubanos somos gente noble,pero no aceptamos guaperia de nadie porque somos gallo de pelea. Viva Cuba Libre, soberana e independiente. Cuba no le debe su independencia a los Estados Unidos y tampoco somos un estado de la Union

Angel Martinez dijo:

3

19 de junio de 2017

06:38:26


"Los academicos, politicos y medios de comunicacion" señalados en el articulo son totalmente desconocidos para la mayor parte de la sociedad estadounidense. Por el contrario, tanto Mario Diaz-Balart como Marco Rubio y Carlos Curbelo obtuvieron una aplastante aprobacion de los cientos de miles de electores de sus distritos.

Angela dijo:

4

19 de junio de 2017

07:29:17


Retroceder no es beneficioso para ambos países. No podemos acceder a peticiones de.dos personajes que no reflejan el deseo de la mayoría de los Cubanos en Miami. Esperemos reflexiones y sean más astutos y no afecten a su propia gente que es el deseo de mantener y ampliar los nexos con Cuba

Renato Peña dijo:

5

19 de junio de 2017

08:22:52


Mucho tiempo atrás, el Che nos decía que al gobierno de los USA no hay que creerle ni un poquitico. Algunas organizaciones sociales de los USA, universidades, algunos empresarios que conforman una masa no menor y que se podría denominar como pueblo , efectivamente quiere retomar los nexos con independencia, pero el poder y la élite va por diferentes caminos, uno directamente a debilitar la revolución y otros más tácticamente a horadarla. Sabemos que las autoridades cubanas manejan todas las alternativas frente a este paso de retomar los nexos diplomáticos y uno de ellos, era que se congelaran ante un gobierno de esta naturaleza. para nuestros hermanos cubanos que creían en los cantos de sirena del imperio, los debe llamar a la serenidad y entender pueblo distinto de élite. Confío en la creatividad y consecuencia de los cubanos y ello es infranqueable.

Avelino pelaez fernandez Respondió:


20 de junio de 2017

16:55:48

estamos cansados de tanta tonteria este es otro loco mas q llego al poder , a son de mentiras amenazas y cuestionamiento de nuestra libertad y soberania , a los locos no se le hace caso viva cuba libre y soberna

Víctor de Ramirez dijo:

6

19 de junio de 2017

08:33:34


Cuba debería desentenderse un poco de la política agresiva de Trump.debemos como decía el comandante emanciparnos con nuestras propias fuerzas. Nunca necesitamos del imperialismo yankee, al contrario la revolución se hizo para sacarnos ese yugo.seguiremos adelante sin hacer concesiones de principios.

Reyes magaly dijo:

7

19 de junio de 2017

08:46:50


Bobo serismos los Cubanos si bajamos la cabeza ellos piden a la senora que mato a un policia y los policia que matan los negros alla y Posadita Carrilessss donde lo mencionan que mato tantos infelices bombas en hoteles y los opositores pero donde esta la cabeza de ellos venir a mandar en casa del trompo si sobrevivimos cuando callo el campo sovietico ahora q tenemos a china ,rusia y un centenar de paises q nos ayuden ufff bajar la cabeza estan loco! Lo q pasa q dias balar no tuvo fuerza para matar a Fidel, y el otro senor q sus padres lo mandaron para eeuu pa q no lo hicieran carne rusa jajaja creen q con esos dos nos van a doblegar que bobos!

Orlando Delgado Reyes dijo:

8

19 de junio de 2017

08:47:46


Muy bueno no sólo este análisis, sino toda la información que se ha compartido con el pueblo en estos días sobre este tema. Fenomenal que pusieran íntegro en la TV el discurso de Trump, para que el pueblo viera con sus propios ojos el troglodita que está en la Casa Blanca y la fauna que lo acompañó y aplaudiò en Miami. Eso vale más que 100 charlas políticas. Nos muestra lo que puede esperarse de semejantes personajes y lo que nos proponen. Hay que morirse defendiendo lo que hemos construido. Y hay que hacer lo humano y lo divino por perfeccionar nuestro sistema, darle un tiro en la cabeza a la burocracia y despejarnos de los prejuicios y males que padecemos. Hacer lo que nos ordenó Fidel: "cambiar todo lo que debe ser cambiado". Y muy atinada y audaz la Declaración del Gobierno Revolcionario: equilibrada, argumentada, sin estridencias, madura y definitoria de nuestra posición de principios. Así es como hay que actuar. Nuestro pueblo tiene mucha cultura política y total compromiso con su Patria. Mr Trump, usted se ha cogido el trasero con la puerta.

Antonio dijo:

9

19 de junio de 2017

09:44:30


trump es un personaje sin criterio, Trump es un fraude

Oscar Ramos Isla dijo:

10

19 de junio de 2017

09:51:24


Relacionarnos con los Gobiernos del mundo que acepten a Cuba como es.

Cristina dijo:

11

19 de junio de 2017

09:55:23


Hoy he visto en msn que quizás Trump estaría obligado a dimitir, que la casa blanca ya prepara el relevo.

Ronal Carrero Texidor dijo:

12

19 de junio de 2017

10:19:45


Colega Sergio excelente trabajo, le escribe un colaborador de ustedes, hoy entregue un trabajo en la web de la Universidad de La Habana en la que estoy contratado, quisiera que usted me diera su valoración, en verdad pienso que el Trumopeleta está muy pero muy mal y ojalá termine lo más prontoposible su mandato, porque si no la humanidad toda estará en ascuas.

Hiram Perez Soto dijo:

13

19 de junio de 2017

11:22:18


Trump erraticamente se contradice . Quiere restaurar la ignominia de la enmieda Platt . No conoce la historia de los abusos de EU contra Cuba . No conoce o no le importa conocer que el 95% del pueblo cubano respalda su sistema politico y economico. Es el pueblo cubano en ejercicio de su soberania el que decidira los cambios a su sistema si alguno. Procede el Congreso de EU apruebe legislacion sobre el veto de Trump . Acabe con el embargo en su totalidad , Permita viajar a los estadounidenses libremente a Cuba como en tiempos de Carter . Emita una resolucion donde se aclare que el sistema poiltico y economico de Cuba lo decidira los cubanos en el ejercicio de su soberania La imagen de EU en el mundo mejoraria dramaticamente

godoy dijo:

14

19 de junio de 2017

12:34:07


NO DEBERIAMOS DARLE MUCHO CREDITO A LO QUE EL LOCO DE TRUMP DICE,SERIA MAS CONVENIENTE LUCHAR DURISIMO CONTRA EL BLOQUEO INTERNO QUE TENEMOS,ESE QUE MOLESTA AL PUEBLO Y QUE TENEMOS EN CUALQUIER ESQUINA DE ESTE PAIS.ESTARIAMOS MEJOR SI ACABARAMOS CON EL BLOQUEO INTERNO.

Miguel Angel dijo:

15

19 de junio de 2017

13:16:53


Supongo q muy pocos esperaban otra decisión por parte de este contradictorio, mezquino y menesteroso sr. Ya desde las groseras y burdas declaraciones, ataques, amenazas, ofensas realizadas en la lucha por el poder, se podía fácilmente distinguir su baja calaña moral, ausencia de ética y los sucios métodos empleados en el pugilato por la presidencia. Siempre expresé q la elección del pr de usa le correspondía a los estadounidenses, la política y el futuro de Cuba está en manos de los cubanos, algún día aparecerá un presidente q le corresponda retirar el vetusto y criminal bloqueo, q afecta duramente al pueblo cubano, lo somete a privaciones, sufrimientos, carencias y vicisitudes. Nos corresponde mantener la cabeza erguida, jamás claudicar a tan macabros intentos de destruir a la Revolución, crecernos y multiplicarnos en la eficiencia económico, como tarea primordial para avanzar y construir la Patria próspera q deseamos, a pesar de los desmanes del imperio, eliminar de raíz nuestras insuficiencias internas, q nos hacen tanto daño como el bloqueo yanqui. No hay pueblo en el mundo q haya soportado los embates imperiales durante 58 años de forma tan heroica y aguerrida, debemos unirnos, codo con codo, todas las generaciones de cubanos, el Partido, la sociedad toda, con la gloriosa juventud al frente de la batalla, de forma monolítica, como las raíces de Los Andes, llevar adelante nuestros sueños, la sociedad q deseamos, sí es posible. Bajo la égida de Martí, del invicto Comandante en Jefe Fidel y de Raúl. Hasta la Victoria Siempre!!!!!

Nor1 dijo:

16

19 de junio de 2017

13:59:18


no esperaba menos de este troglodita adonista. no le debemos nada. pasará de largo como los demas que le precedieron y nosotros seguimos y seguiremos aqui. mejor emanciparnos por nosotros mismos. ¡viva Cuba libre!

liusmila dijo:

17

19 de junio de 2017

14:48:17


La politica de Trump hacia nuestro país podrá ocupar mucho espacio en los medios de comunicación masiva, pero no ocupará mucho de nuestro tiempo y empeño pues esos los seguiremos dedicando a consolidar una Revolución que ha sabido florecer en terrenos agrestes, tal como lo prometimos a nuestro invicto Comandante.

Pedro A Rodriguez Garcia dijo:

18

19 de junio de 2017

15:10:43


Insolito que el nuevo presidente de los EUA retome el asesoramiento de los Marcos Rubio, Diaz Balart y otros mafiosos cubano americanos que han mantenido a ese pais hundido en el lodo en cuanto a politica exterior y en especial contra Cuba. Politica que solamente han utilizado para su enriquecimiento, sin el mas minimo sentido de lucha o patriotismo.

Orlando dijo:

19

19 de junio de 2017

15:38:56


Estas son las cosas que no podemos dejar de discutir en ningún escenario,estas son las verdades que nosotros no podemos dejar de discutir con los jóvenes hasta el cansancio,porque es la esencia de ese sistema maligno que se pinta como la mejor de las opciones,un sistema que hace mucho daño,que es poco creible,sabía desde el principio que si las declaraciones eran en Miami,nada bueno vendria de ese cerebro tan moldeable.Sin muela,esto nos fortalece.

Milagros dijo:

20

20 de junio de 2017

09:12:35


El Guerrillero Heroico dijo una vez a los USA no se le debe creer ni un tantico asi,somos Cubanos de ideas firmes y con conviccion de lucha desde los mambises ,no vamos retroceder y menos a base de chantaje y ofensas que todas son mentiras,soy joven y me criaron bajo las ideas de nuestro Comandante en Jefe.Cuba es libre y soberana.