ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Russia Today

Un terremoto de magnitud 6.9 en la escala abierta de Richter se registró este miércoles con epicentro en la región de San Marcos, en el oeste de Guatemala, cerca de la frontera con el estado mexicano de Chiapas, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro del sismo se ubicó a unos tres kilómetros de la localidad de San Pablo, en Guatemala, y el hipocentro a una profundidad de 98 kilómetros, según la información de la cadena multiestatal Telesur.

Según las estimaciones del USGS, se trata de un movimiento telúrico de intensidad fuerte y que podría haber generado daños de carácter ligero.

Por el momento, no se ha generado una alerta por riesgo de tsunami.

Según autoridades de Guatemala, el sismo registrado esta madrugada fue de 6,6.

El temblor se ha sentido en varios puntos de Guatemala y, según los medios locales, ha provocado cortes de luz en algunas áreas, como la provincia de Quetzaltenango. En el área fronteriza con México se ha registrado al menos una réplica, de magnitud 5,6, a 76 kilómetros de profundidad y a una distancia de 59 kilómetros de la cabecera departamental de San Marcos.

El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, ha pedido a través de las redes sociales "mantener la calma" y "estar atentos a posibles réplicas", una opinión que comparten otras autoridades como la Policía Nacional Civil (PNC) o la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Guatemala, el cuarto país del mundo en riesgo por las amenazas naturales, es una nación altamente sísmica que recordó en 2016 el aniversario 40 del terremoto que en 1976 causó 23.000 muertos y destrozos en casi un tercio de su territorio

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.