ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De izquierda a derecha, Stephen Jones y Chris Parker, dos de los héroes inesperados del atentado en Manchester. Foto: The Sun

Dos indigentes en Manchester salieron del anonimato no por su triste condición, sino por su humanidad. De nuevo se trastocan los roles y lo insignificante se torna notorio.

El 22 de mayo pasado Chris Parker y Stephen Jones tenían sus bolsillos vacíos y pocas, tal vez ninguna, posibilidad de progreso en sus vidas.  

Para ellos la aglomeración de adolescentes y sus padres con motivo del concierto de Ariana Grande en el Manchester Arena era una excelente oportunidad de hacerse de algún dinero pidiendo limosnas y, con suerte, encontrar un sitio donde dormir.

Entonces sobrevino la estampida, los heridos, los muertos, el horror…

La explosión de un suicida lanzó a Parker al suelo, mas este optó por correr en sentido contrario a la huida despavorida de la multitud. Él detuvo la hemorragia de una niña que acababa de perder sus piernas y abrazó a una mujer que murió en sus brazos.

«Tenía unos 60 años y había ido con su familia. No he dejado de llorar», le contó después a la Asociación de Prensa del Reino Unido.

A Jones lo despertó el estruendo mientras dormía en las inmediaciones del estadio. En medio del pánico generalizado su impulso fue acercarse al lugar de la tragedia. Con dificultad extrajo clavos de los brazos de los heridos por la detonación del artefacto casero.

El suceso hizo a un número apreciable de personas, dentro y fuera del Reino Unido, reparar en la indigencia de sus conciudadanos. La primera probablemente haya sido la propia madre de Chris Parker quien llevaba varios años sin noticias suyas y dijo sentirse «extremadamente orgullosa» de él y con deseos de volver a verlo.

«Alguien que hace algo tan desinteresado como lo que hizo él merece ser ayudado», declaró Dave Sullivan, uno de los propietarios del equipo de fútbol West Ham.

El ejecutivo aseguró que le pagaría a Stephen Jones el alquiler de una vivienda durante seis meses, le compraría ropa y le buscaría un empleo, mientras en Internet se establecían sendos sitios web de recaudación de fondos para los dos héroes inesperados.

En el proceso quedó como algo irrelevante por qué dos hombres aparentemente saludables y obviamente de buenos sentimientos llevaban más de un año en semejantes condiciones de vida. Tampoco pareció importar demasiado su insistencia en destacar su humanidad a pesar de su estatus social. «Solo porque soy indigente no significa que no tenga corazón o que no soy humano», le dijo Jones a la televisora ITV de Londres. «Me gustaría pensar que alguien más me ayudaría a mí si lo llegara a necesitar», añadió.

Dicen, y con razón, que las tragedias sacan lo mejor y lo peor de las personas. La de Manchester trajo a la luz la bondad de dos sin techo y de quienes ahora conmovidos están dispuestos a ayudarlos. Pero también dibujó con nitidez la naturaleza de un sistema que privilegia la libertad, sí, pero de comprar y vender. Entonces si no puedes participar en esa ecuación mercantil sencillamente sobras.

La de Jones y Parker es una pobreza relativamente distinta a la de sus «colegas» de África, América Latina o del Sudeste asiático, aunque igual de desoladora y triste.

«Este miserable que pasa a vuestro lado vestido de harapos, ha sabido esta mañana lo que ocurrió ayer en Corea», decía a inicios del siglo XX el escritor de origen español Rafael Barrett, advirtiéndonos la paradoja de la modernidad capaz de socializar la información, no la riqueza. Y como si estuviera hablando hoy concluía: «Esto es muy hermoso, pero él tiene hambre, y el hombre es su enemigo, como en la edad de las cavernas».

Chris Parker y Stephen Jones han ido en contra de la inhumanidad del capitalismo, recordándole al mundo que no debería haber terrorismo, como tampoco indigencia en primer lugar: el uno asesina en nombre del fanatismo y el odio, la otra condena a la muerte y la exclusión en el más cruel de los anonimatos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosa dijo:

1

8 de junio de 2017

03:05:50


Precioso artículo y si me permite, si no hubiera aprovechado para meter caña contra el capitalismo, entonces habría sido una obra maestra, pero me temo que no se lo habrían publicado.

dIEGO Respondió:


9 de junio de 2017

11:43:15

He de decir que estoy de acuerdo con usted... Si la intención del periodista hubiese sido menos tendenciosa y más implícita hubiese logrado más eficicacia comunicativa y empatía con el lector... De todas formas emociona el trabajo...

Dieudome dijo:

2

8 de junio de 2017

03:38:07


Tomemos nota. Es cierto que las personas con muco corazòn existen por todos lados. Miren la verdadera cara del capitalìsmo. De eso no se habla cuanod se le hace propaganda. La craciòn de riquezas para algunos pocos afortunados significa la pobreza de lagran mayorìa. Cubanos, tomemos nota.

odalis dijo:

3

8 de junio de 2017

08:00:14


Que buen y desgarrador artículo. Esas son las desigualdades en un pais capitalista , inmensamente rico....para unos pocos.

Rubert Dominguez dijo:

4

8 de junio de 2017

08:26:56


Está historia no tiene nada que ver con capitalismo, solo refleja lo mejor del ser humano no importa en que sistema politico viva, indigentes hay en todas las sociedades en unas mas y en otras menos y eso no quiere decir que no tengan ayuda del gobierno, muchos indigentes optan por esa vida, es mas fácil pedir dinero que vender agua embotellada en una esquina, nunca he visto en ningún lugar de EEUU ni a un gay ni a un chino o un vietnamita pidiendo limosna, es que ellos son trabajadores y luchadores, gracias.

Agustín Respondió:


8 de junio de 2017

13:29:27

Rubert... ¿no tiene que ver con el capitalismo?... ¿Entonces con qué sociedad tiene que ver?... Según Ud, las gentes escogen no tener qué comer y no tener dónde dormirasí de gratis... ¿quién le puso a Ud esa venda en los ojos???

Javier Nd Respondió:


8 de junio de 2017

14:41:38

esa es la cara del capitalismo brutal que no dicen las transnacionales de la información que no hablan de los indigentes y pobres que cada dia se suman más por haber perdido el trabajo y "la ayuda" que les da el gobierno no le alcanza para mantener a su familia y ellos no se puede ser ciego eso es una consecuencia de la distribucion desigual de las riquezas en el capitalismo de hecho solo le paga el alquiler de una vivienda por seis meses, le buscan un empleo por el tiempo de la propaganda y despues se olvidan de la hazaña y para la calle de nuevo, si eso es capitalismo brutal no tiene otro nombre amigo

Linares dijo:

5

8 de junio de 2017

08:34:06


Chris Parker y Stephen Jones,que la vida los ayude y que sean atendidos como lo que son HOMBRES DE BIEN.

Leonardo Castañeda dijo:

6

8 de junio de 2017

09:08:40


Que lastima dos hombres indigente salvan y ayudan a los demás que corren despavorido por salvar sus vidas mientras ellos van al peligro, un peligro que hasta cierto punto por su condición de indigente podían ser acusados de terroristas, gracias a la prensa fue reconocido su valor de salvar vidas, pero a la vez da pena que estos hombres se encontraban en ese lugar para pedir limosna a los transeúntes que asistieron al encuentro deportivo, y gracias que tan siquiera un ejecutivo del equipo decidió hacer una obra de caridad con Stephen Jones, lo mas vergonzoso de esto es que al gobierno compuestos por personas con grandes sumas de dinero y millonarios negocios, le importe un bledo lo que le suceda a sus semejantes cuando se encuentra en esa condición de indigentes, es realmente bochornoso, pero bueno Chris y Stephen le han dado una bofetada a todos ellos con su acción de ser mejores seres humanos, gracias muchachos.

Luis Alfredo dijo:

7

8 de junio de 2017

09:11:19


Excelente escrito, ojalá el 95 % de las personas tengan ése sentido de humanidad y solidaridad porque sabemos que infelizmente no podemos aspirar al 100 %. Buen trabajo indígentes y buena la acción de reconocer lo realizado

Julio dijo:

8

8 de junio de 2017

10:49:56


Como ser humano, me apena que la Sociedad que componemos, como Especie Superior, esté tan llena de imperfecciones.

alfredo dijo:

9

8 de junio de 2017

11:11:16


Me recuerda este excelente articulo articulo una canción que Silvio Rodriguez grabo junto a Jose Feliciano que en su letra dice algo asi sobre el tener y no tener riquezas y la bondad

Arquero dijo:

10

8 de junio de 2017

13:15:49


Asombroso para los que creen que siendo pobres e indigentes las personas pierden sus condiciones humanas. Ser pobre significa ser perdedor en ese tipo de sociedades y lo que es casi lo mismo ser malo o lleno de odio. ¿Cuántas películas sobre pobres o con pobres hace la cinematografía occidental de corporaciones? .....ninguna o casi ninguna.

Fernando dijo:

11

8 de junio de 2017

14:08:07


Excelente artículo, también está el español Ignacio Echeverria que trabajaba en el sector bancario londinense y murió defendiendo a una mujer que era apuñalada en el suelo por los terroristas, hubo muchos héroes ese día.

Jose Pablo dijo:

12

8 de junio de 2017

15:37:51


Eh ahi un ejemplo , personas que por cuestiones de la vida se encuentran en la miseria y durmiendo en las calles y quizas enfermos de drogas. Ignorados por la sociedad sin compasion de los demas. Muchas gracias por ese aporte a sus semejantes.

Miguel Angel dijo:

13

9 de junio de 2017

05:33:38


Bello artículo periodístico, una obra maestra, incluyendo la crítica al injusto y cruel sistema capitalista. Felicitaciones al autor. Para los defensores a ultranza del sistema capitalista, les recuerdo, según cifras oficiales, q en la excelsa usa existen 40 millones de personas viviendo en la extrema pobreza. Gracias.

Juan Aarón Chong Hong dijo:

14

9 de junio de 2017

19:03:18


Excelso artículo.

daima dijo:

15

13 de junio de 2017

08:46:50


!Que triste! No sé que podrán hacer los otros miles de indigentes para que alguien repare en que están ahí. Sigo estando feliz de ser cubana de cuba