ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Varios países africanos han establecido recientemente la educación primaria gratuita u obligatoria. Foto: RT

Aunque a diario los medios de prensa internacionales ponen el acento en las malas noticias de África, un universo se esconde tras la repetida fachada del llamado continente negro, que hoy celebra su día con la certeza de que es, en la actualidad, un actor decisivo en los asuntos internacionales. Como tal, África no puede ser ignorada ni minimizada.

Han transcurrido 54 años desde que se declarara, a partir de la fundación de la Organización para la Unidad Africana–(OUA) en 1963, el Día de África. Mucho ha cambiado, hasta la actualidad, en la fisonomía del continente, que ya ha alcanzado madurez como bloque estratégico.

La OUA —ahora convertida en UA (Unión Africana)– ha logrado reunir bajo sus principios de derecho y respeto a la soberanía e independencia de cada Estado, a las 55 naciones de la región, incluyendo a la República Árabe Saharaui Democrática y al país más joven del mundo: Sudán del Sur. Fue Marruecos, el pasado febrero durante la cumbre de la organización, el último en regresar al organismo, tras un largo periodo de ausencia voluntaria.

Así, el tercer continente más grande del mundo, con un 20,4 % del total de las tierras emergidas del planeta, vive momentos de cohesión inéditos, y apuesta por la defensa y explotación de sus recursos naturales  para beneficio de sus pueblos. De acuerdo con el informe La situación demográfica en el mundo 2014, en 2050 se concentrará en África el mayor ritmo de crecimiento poblacional del mundo, «donde se superará en más de seis veces el de América Latina y el Caribe, y más de 15 veces el de Asia», puntualiza.

El creciente posicionamiento de África como zona estratégica radica, además de en su riqueza natural y minera, en que para la propia fecha, más del 80 % del aumento poblacional mundial ocurrirá allá, y solo  un 12 % en Asia. Es este, además, el continente donde se registra «el mayor cambio en cifras absolutas en la mortalidad de los menores de 5 años; se comprobó un descenso de 168 a 101 muertes por cada 1 000 niños nacidos vivos», apunta el informe de UNFPA (Fondo de Población de Naciones Unidas, por sus siglas en inglés ).

 ***

En Cuba, donde hay una notable herencia africana, se ha manifestado, a través de una política exterior proactiva hacia aquella región, el orgullo de pertenecer a su diáspora, denominada por la UA como la sexta región.

Tras el triunfo de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro envió ayuda, tanto civil como militar,  para que brazos cubanos se sumaran a la epopeya libertaria de varios países como Angola, Etiopía y el Congo. Desde esta Isla que apoyó los movimientos de liberación nacional en África «en cumplimiento de un sagrado deber internacionalista», se ha reiterado la disposición de fortalecer las relaciones de solidaridad y cooperación, materializadas en los miles de colaboradores cubanos que contribuyen al desarrollo socioeconómico del continente africano.

La vocación solidaria de Cuba con África, no proviene únicamente de un sagrado deber, sino de la sangre común que fue vertida en las gestas independentistas desde el siglo XIX cubano, así como el legado cultural de los africanos a la nacionalidad cubana. En ese sentido, las autoridades de la Isla han reiterado su respaldo a la implementación de la Agenda 2063 y al rescate de los conceptos de Panafricanismo y Renacimiento Africano.

***

Las buenas noticias de África, aunque infrecuentes en los medios, no son pocas en realidad: varios países africanos han establecido recientemente la educación primaria gratuita u obligatoria, apunta un artículo titulado Los jóvenes en un mundo globalizado.

La esperanza de vida aumentó en la región unos 6,5 años y los países menos adelantados alcanzaron un importante progreso, con un aumento de la esperanza de vida de 8,9 años en el mismo periodo, señala el informe La situación demográfica en el mundo 2014.

África Subsahariana cuenta con tres países —Ruanda (6), Namibia (16) y Sudáfrica (17)— entre los 20 de menor brecha entre hombres y mujeres en salud, educación, oportunidades económicas y representación política, que se ha cerrado un 4 % en los últimos diez años, según el Informe Global de la Brecha de Género 2015 del Foro Económico Mundial.

En el 2011, también, se supo que  Ghana —con marcada estabilidad política, índices sociosanitarios en ascenso y petróleo— fue el segundo país del mundo que más creció tras Qatar.

Otro ejemplo notable es Seychelles, un pequeño estado insular, cuyo actual presidente Danny Foure, se formó en aulas cubanas. «Desde su independencia en 1976 al 2003, la economía creció uniformemente y, como resultado, en el  2003, con perfiles de pobreza económica y social semejantes a los de las naciones industrializadas, se diferenciaba de los países beneficiados por el apoyo del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo)», según el informe de ese organismo Evaluación de la contribución del PNUD.

¿Acaso este entorno poco visibilizado no cuenta? Quizá, los poderes hegemónicos prefieran ocultar el progreso africano. No sorprendería, tratándose de un paso más en la larga cadena de hechos que hicieron de este, el continente negro, con hombres forzados a la esclavitud fuera de sus fronteras y un lastre de subdesarrollo difícil de revertir. Sin embargo, es momento de felicitar a África en su día y apostar por su reconstrucción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pacheco dijo:

1

25 de mayo de 2017

12:15:48


Darcy, coincido que siempre hay que recordar a África, me agrada leer los buenos escritos, como éste, sobre el continente negro. Solo agregaría, que la tarea que se tiene por delante es gigantesca en lo económico, en lo social, en lo cultural, o sea, casi en todo, pero esa debe ser tarea de todos los que habitamos el planeta. Un dato.. me he fijado en los pocos presidentes de países poderosos que visitan África. Ayer los saquearon hoy los olvidan........

Bárbara López Rodríguez dijo:

2

25 de mayo de 2017

14:38:57


Africa un continente que sí se merece la celebración, por diferentes países que lo integran han sufrido el hambre, insalubridad, pobreza,la incultura, porque en la Educación se han tenido que levantar de cero y gracias al apoyo internacionalista que ha brindado Cuba en diferentes esferas lo están logrando Felicitaciones para los Africanos

leonardo dijo:

3

25 de mayo de 2017

18:18:43


Como bien dice la nota, nadie como Fidel ayudó a ese continente olvidado, mandando médicos y maestros y ayudando a sus pueblos a sacudirse el yugo colonial, no solo al Congo y Angola, sino también apoyando a lo que fue a mi criterio la experiencia mas progresista que vivió ese continente, me refiero a la revolución de Burkina Faso bajo el liderazgo de Thomas Sankara, mis felicitaciones a África en su día.

Gilda G García dijo:

4

25 de mayo de 2017

21:04:52


Nuestra herencia

Guillermo dijo:

5

26 de mayo de 2017

09:52:33


África, de la que hace muchos años arribado los negros esclavos, traídos en condiciones infrahumanas, para luego ser esclavizados a golpe de látigo y humillaciones; resultó comprensible que luego se sumaran con inigualable valentía a las luchas por la independencia, cuando el Padre de la Patria liberó a sus esclavos y los convocó a luchar por la libertad de Cuba allá en La Demajagua. A África, nuestra gratitud y el deseo de que sigan prosperando, siempre podrán contar con Cuba.

Miguel Angel dijo:

6

26 de mayo de 2017

11:15:27


Interesante trabajo de la periodista Darcy Borrero Batista, destacando las virtudes y el desarrollo q lleva adelante el continente en muy duras condiciones, sobre la base de un intercambio desigual, presiones de las antiguas metrópolis, condicionamientos, exigua ayuda y colaboración en todos los sentidos por parte de éstas, por lo q África tiene q unificarse de verdad y trabajar mancomunadamente para salir adelante, el asesinado presidente El Gadafi tenía propuestas muy interesantes, sucumbieron con su muerte. África merece ser felicitada por miles de razones, la humanidad y en particular los países más desarrollados tienen una gran deuda con este continente. Tienen la obligación moral de saldarla. La tarea es gigantesca.

Niurka dijo:

7

26 de mayo de 2017

12:21:55


Buen día Ayer fue la mesa redonda relacionada con las ideas de nuestro Comandante en la Educación internacionalista y la experiencia llevada a cabo en la Isla de la Juventud, trate de localizar el teléfono puse me sentía obligada Soy médico internacionalista y de mis 3 misiones 2 en sido en tierras africanas Zambia y Namibia, la primera con el honor de trabajar en el distrito donde creció K Kaunda, en esta tuve el privilegio de ver nacer la nación de Namibia, tras el acuerdo ahí escuche por primera vez Namibia con 25 años, pasaron los año y mis segunda fue en Namibia, con honor de que nos recibiera y nos entregara el certificado de fin de misión Sam Nujoma. Tuve el honor de conocer al guía que saco los niños sobrevivientes de la masacre de Casinga y conocer a esos niños que en la actualidad se convirtieron por Ej. en la Embajadora de Namibia en Cuba, el ministro de Pesca y otros mas Como decían en la mesa redonda ayer, esos niños se sienten cubano y las actividades de Cuba en esos países están siempre presente y estos ejemplos son los que como planteo Nuestro Comandante la historia, cultura y tradición no pueden perderse Gracias

Conrado dijo:

8

27 de mayo de 2017

06:42:43


Gracias Cuba por vuestra ayuda internacionalista, eres una nación respetada y querida a nivel Planetario. Al decir de Daniel Vidart antropólogo uruguayo, nuestra nación es triétnica.Está formada por indios-blancos y negros.El Libertador y Padre de nuestra Patria Don José Gervasio Artígas confió su seguridad, a batallones de indios y negros. La amistad la recibió desde su nacimiento, de amitos negros, que lo acunaron y le contaban las tristes historias vividas cuando eran cazados para ser vendidos como esclavos en el nuevo mundo, hasta el acompañamiento en su vejez y su lecho de muerte por su inseparable ( Negro Ansina ) Joaquín Lenzina, que lo acompañó a su destierro y exilio en el Paraguay luego de la derrota y traición de la oligarquía, ( llámese blancos dueños de las tierras, burguesia Rioplatense, que nos entregaron al Imperio Portugués) .Somos una sociedad que todavía no ha logrado obtener lo que pregonó el padre de la patria, no ha habido en tantos años de historia todavia un Presidente, Ministros, Generales, negros, como en su país, apenas un diputado hace unos períodos atrás de esa raza. Están todavía invisibilizados. Imaginen amigos algunos paises Latinoamericanos qué alejados de Africa están todavía como para dar una mano. Ojalá que cuando visiten Africa presidentes de países poderosos sea para ayudar y no seguir saqueándole sus recursos naturalesy los paises débiles la visiten para ayudar a forjar sus destinos hermanadas. ¡Gracias Cuba por su Solidaridad con Africa y el Mundo !

leonardo dijo:

9

27 de mayo de 2017

07:41:17


Fidel contribuyó como nadie ayudando al continente africano, mandando a médicos y maestros y ayudando a sus pueblos a sacudirse el yugo colonial que los oprimía, el Congo y Angola fueron patrias que él ayudó a forjar, y también apoyó a mi entender lo que fue la experiencia mas progresista de ese continente, la revolución de Burkina Faso bajo el liderazgo de Thomás Sankara, felicitaciones África en tu día.

LUZ C RIVERA dijo:

10

27 de mayo de 2017

09:46:17


DESDE LA COLONIA DE PUERTO RICO UN SALUDO AFECTUOSO A AFRICA Y AL PUEBLO CUBANO QUE EXALTA LA CULTURA AFRICANA Y SU HISTORIA TRISTE Y ALEGRE DE SU SUPERACION COMO PUEBLOA TRAVES DE LA HISTORIA NUESTRO PUEBLO TAMBIEN TIENE SU RAZA Y LOS GENES CORREN PORNUESTRA SANGRE BORICUA CON EL MISMO ORGULLO HASTA SENTIRNOS AFRICANOS A PESAR DE NUESTRA CONDICION COLONIAL LA CULTURA NEGROIDE Aqui no MORIRA!!Mi arte lo afirma.

LUZ C RIVERA dijo:

11

27 de mayo de 2017

09:50:00


Gracias Africa por ser parte de Nuestra cultura Puertorriqueña. Desde nuestra Colonia compartimos genes que nunca moriran pq en nuestro arte como con Cuba siempre existiran.

sergio dijo:

12

27 de mayo de 2017

11:49:55


CONOCI AFRICANOS DE DIFERENTES PAISES Y TRABAJE EN UNO DE ELLOS POR 4 AÑOS Y EN MATERIA DE HUMILDAD,RESPETO,DECENCIA Y COMPORTAMIENTO DEBEMOS APRENDER DE ELLOS,CUBA ESTA EN PAÑALES CON RELACION A ESTO.EXITOS A AFRICA.

leonardo dijo:

13

27 de mayo de 2017

21:38:31


Fidel contribuyó como nadie ayudando al continente africano. mandando maestros y médicos, y ayudando a sus pueblos a sacudirse el yugo colonial que los oprimía, Angola y el Congo fueron patrias que él ayudó a forjar, y además ayudó a lo que a mi entender fue la experiencia mas progresista del continente, la revolución de Burkina Faso liderada por Thomás Sankara, felicitaciones África en tu día.

yuliet dijo:

14

29 de mayo de 2017

10:44:59


Nelson Mandela un hombre excepcional y un nombre que siempre se debe mencionar cuando se hable de Africa...FELICITACIONES

Hodei dijo:

15

29 de mayo de 2017

16:01:45


Muy buen articulo sobre el olvido que vive el continente negro por los medios liberales, los mismos que no paran de presentar el continente como un espacio lleno de guerras, muerte, explotación, saqueo y pobreza extrema. Sin embargo, esos medios se equivocan gravemente en dos asuntos. Uno, la culpa casi total que los países capitalistas y las multinacionales tienen en la inestabilidad política y la pobreza social que viven los pueblos que habitan el Africa. Ejemplos claros son la imposición de gobiernos neocolonialistas, el asesinato de lideres populares y el saqueo de sus riquezas naturales. Por otro lado, ovian el echo de que allá habido, y siga habiendo, gobiernos socialistas y populares que han logrado nacionalizar sus riquezas para beneficio de su pueblo, crear un fuerte estado social, retirar los privilegios a los explotadores, lograr un desarrollo social jamas visto y luchar con la odiosa deuda impuesta. La cuba comunista, le debe tanto a Africa como ella al pais caribeño. No se puede entender una sin la otra, sin su lucha por la solidaridad y libertad mutuas. Siempre estaremos orgullosos del apoyo militar, económico y social que Cuba dio a Namibia, Angola, Burkina Faso, la RASD y demás pueblos libres

Jose luis pimentel equihua dijo:

16

30 de mayo de 2017

08:42:31


Gracias por mostrar la cara oculta de africa. Debemos ser mas internacionalistas.

Martín dijo:

17

30 de mayo de 2017

13:46:10


El continente al que le dedicó sus mejores acciones M. Gadaffi, como la unidad africana y la inversión en progreso social, Machel, Neto, Mandela, muchos y muchas otras. Ilustra el desprecio con que lo ven "los del Norte", el ver a -la ya apodada bruja anglosajona- Hillary Clinton decir entre carcajadas sobre Gadaffi algo así como: llegué, lo vi y lo maté.

roberto dijo:

18

30 de mayo de 2017

15:33:14


saludos , gracias por este lindo artículo..."nuestra africa querida" ... olvidada y recordada por muchos...los que estuvimos 2 años trabajando por ella y con ella , nunca la olvidaremos... la recordamos más q a la eiffel

Darcy Respondió:


30 de mayo de 2017

22:43:11

Gracias por comentar. África es nuestra madre patria tanto como España!

Yunia dijo:

19

30 de mayo de 2017

16:49:23


Mis más sinceras felicitaciones por su día, es un continente que a lo largo de la historia ha sufrido mucho su gente, y con todos esos recursos naturales, solo espero que aumente con el tiempo, una mayor educacion, la salud, que diminuya esa mortalidad infantil, que tan alta está aun, que se diminuyan esas brechas de género para que exista mayor desarrollo, ya que la mujer en muchos de los paises africanos es tratada como nada. De verdad me da mucha tristeza ver a esos niños en la televisión. Solo espero que sigan desarrollandose, para que su gente mejore...

Darcy Respondió:


30 de mayo de 2017

23:32:37

Esos deseos de que África mejore (compartido por muchos) deben transformarse en acciones!!! #ÁfricaNuestraComoNuestrAmérica