ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CARACAS.—¿Se puede permanecer aquí sin un pensamiento revolucionario y comprometido? ¿Estar aquí significa andar de paso por la vida, o un compromiso verdadero? Las interrogantes fueron compartidas este sábado por el jefe de todas las misiones cubanas en Venezuela, Víctor Gaute López, con representantes de las misiones sociales y colaboradores que despliegan su labor en el Distrito Capital del hermano país.

En el análisis de cómo se han ido cumpliendo las prioridades definidas por la Oficina de Atención a las Misiones Cubanas durante el primer trimestre del presente año, Gaute exhortó a poner todo el empeño en cada tarea que se emprenda, a no convivir con lo mal hecho, con la chapucería; a ofrecerle al pueblo de Bolívar todos los conocimientos y experiencias posibles. «Debemos hacer de la misión cubana —expresó—una entrega ejemplar, combativa, que deje en este querido pueblo inolvidables huellas de gratitud».

En una valoración al detalle de lo que ha venido haciendo la Misión Médica cubana en el Distrito Capital, la coordinadora de la misma en ese territorio, Iris Quiñones García, recordó las tres tareas esenciales que delegara el Comandante en Jefe Fidel en los colaboradores cubanos: la atención al pueblo, el cuidado de nuestros técnicos y profesionales, y preparar a los hijos de Venezuela para ocupar espacios vitales en el ámbito de la atención médica y otros espacios.

Mucho se ha andado desde que hace 14 años nació la Misión Médica hasta hoy, cuando ya el país sudamericano ostenta el 100 % de cobertura en los servicios de atención primaria de salud. Por eso la doctora Iris, a partir de su reflexión concerniente a las estructuras y los servicios que se brindan desde diversas especialidades, hablaba de perfeccionar esa atención que incluye aristas de excelencia como el asesoramiento genético a las embarazadas con la consiguiente detección temprana de cualquier problema.

Como el éxito de cualquier trabajo con el ser humano radica en la integralidad, la coordinadora del Distrito Capital hizo alusión a protagonistas clave como los promotores deportivos y a la necesidad de seguir fortaleciendo el binomio salud–deporte, conjunción donde actores de ambos universos trabajan en pos del bienestar de las personas.

Diversos temas fueron motivos de reflexión por parte de la doctora Iris Quiñones, entre otros, los procesos docentes que alimentan las filas de profesionales con las cuales se acrecentará el bienestar de la nación venezolana, el trabajo unido de cubanos e hijos de la tierra bolivariana, el desempeño integrado de todas las misiones sociales —las mismas de las cuales el presidente Nicolás Maduro ha dicho merecen ser incluidas en la nueva Constituyente ciudadana que está por venir—, la profilaxis como estilo de trabajo político y profesional, así como el uso racional y eficiente de los recursos humanos de cada misión.

Seguidamente se produjo un fructífero intercambio entre Víctor Gaute y representantes de todas las misiones desplegadas en la capital. Un concepto medular resaltó el dirigente: «Lo que más nos debe interesar es conocer la verdad sobre las necesidades de las personas». Y en otro momento extendió una interrogante que debe gravitar en todo cuanto se haga, sobre todo si se trata de formar y de acompañar en rutinas laborales, una vez graduados, a los hermanos de Venezuela: «¿Cómo contribuir a la Revolución Bolivariana?».

Hacia el final del encuentro el jefe del Grupo de Trabajo Nacional, Jacinto Gómez Valdés, resaltó como premisas para el éxito de cada labor, la disciplina, la unidad, «seguir con el diario cumplimiento del deber y que cada cual cumpla con la responsabilidad que le toca». Se viven momentos decisorios, recordó, en que muchos medios satanizan la bondad de la Revolución iniciada por Chávez, de ahí que el trabajo político–ideológico sea cardinal en todos los estados —especialmente en la capital, «punta de lanza» de todos los esfuerzos humanistas— para defender la Revolución Bolivariana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tamara dijo:

1

22 de mayo de 2017

07:31:07


Ante la convulsa situación de violencia que vive hoy Venezuela lo mas correcto seria regresar a nuestros colaboradores y así evitar tener que lamentar la perdida de algunos de ellos.

Rikelmis dijo:

2

22 de mayo de 2017

09:57:36


Los cubanos que hoy prestamos la honrosa tarea de colaboración en la hermana República Bolivariana de Venezuela somos consciente, del trascedental momento histórico que vive la patria de Bolivar y la repercución para toda nuestra América en la convicción plena del cumplimiento del deber en la Misón Cubana y hacemos nuestro el testamento político del apóstol, en la carta a su amigo Manuel Mercado el 18 de mayo de 1895: " ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. Y la palabras en la carta de despedida del Che, "En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes; luchar contra el imperialismo dondequiera que esté; esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura"." Hasta la victoria siempre".

kelvis Respondió:


26 de mayo de 2017

15:47:21

Esa el la actitud de un cubano revolucionario y consciente del cumplimiento de su deber.

Lidia dijo:

3

22 de mayo de 2017

10:01:10


Considero que nuestros hermanos colaboradores no deben seguir expuestos al clima de violencia diaria que reina en Venezuela, es necesario regresarlos de inmediato a la patria, hasta que se normalice la situacion en ese pais.

Raquel dijo:

4

22 de mayo de 2017

10:40:40


Ante la espiral de violencia que esta viviendo Venezuela estamos en la obligacion de garantizarle la vida a nuestros hermanos colaboradores y lo mas seguro sera traerlos de vuelta a la patria de inmediato.

Carla dijo:

5

22 de mayo de 2017

10:53:50


Por la seguridad de nuestros colaboradores lo mejor es traerlo de vuelta a la patria hasta que en Venezuela regrese la paz.

jhon cardenas Respondió:


23 de mayo de 2017

00:49:46

Soy venezolano y vivo en Venezuela, me parece una tremenda barbaridad lo que están haciendo los de la oposición política, pero lamentablemente no tenemos cuerpos de seguridad preparados para este tipo de acciones, si son capaces de prender fuego a un ser humano (muchacho de 21 años) seguro serian capaces de atentar contra algún cubano sin ningún remordimiento

Marisela Respondió:


25 de mayo de 2017

11:08:58

Yo estoy de acuerdo en que nuestros colaboradores esten donde mas se necesite y den su aporte en esa tan humana profecion ,pero tambien debe tenersa en cuenta la situacion politica de ese pais donde cada dia es mas peligroso vivir y donde el nivel de impunidad es bien alto , por tanto se hace necesario ir trayendo de vuelta a nuestros colaboradores antes q haya que lamentar alguna perdida irreparable .

Alejandro dijo:

6

22 de mayo de 2017

11:02:00


Nuestra poblacion esta extremadamente preocupada por nuestros hijos de mision en vzla. Cada dia es mas dificil poder comunicar por telefono o internet. Hay mucha violencia de la propia poblacion, de algunos sectores. Es esencial garantizar la seguridad de nuestro personal. La marcha del dia 50 de la resistencia ha sido muy grande, nuestro personal todo tiene que estar preparado y vigilante para salvaguardar nuestros recursos e intereses.

rey dijo:

7

22 de mayo de 2017

15:14:29


he reiterado en comentarios a temas parecidos que lo que hace falta en venezuela es que se imponga la ley con severidad, hace unos días la oposición atacó un hospital materno, habían embarazadas y menores y se afirma que la dirección de la oposición es la responsable, y si es la responsable d'onde est'an las medidas jurídicas contra la dirección de la oposición, si contra este hecho no hubo respuesta jurídica contra la dirección de la oposición que seguridad tiene el resto de la población.

rarm dijo:

8

22 de mayo de 2017

15:16:32


Hasta ahora no se ha dicho nada de nuestros hermanos internacionalistas. El pueblo necesita informacion.

Electrico dijo:

9

22 de mayo de 2017

16:32:44


Mi humilde opinión...creo que proteger a todos los cubanos que están prestando misión en Venezuela no es una opción,es una obligación pues ellos tienen familia y estas familias están bien preocupadas con la actual situación que reina hoy en el hermano país,no es un secreto para nadie que la delincuencia está a la orden del día y sería lamentable que algo le suceda a algún compatriota,..sería muy doloroso,..y esto no se trata de cobardia,se trata de preservar la vida de nuestro personal...

Benito dijo:

10

22 de mayo de 2017

16:43:46


El deber del colaborador cubano es resistir en la trinchera hasta las ultimas consecuencias,quedense nuestros misioneros.

Israel dijo:

11

22 de mayo de 2017

17:54:49


De acuerdo con Rikelmis, los cubanos que se encuentran en Venezuela, serán consecuentes con su deber, fui internacionalista en ese país, en otra época y también estuve expuesto a riesgos, pero si no se cumple con el deber, se pueden perder todas las conquistas de la región latinoamericana. Gracias

Antonio Estrada dijo:

12

22 de mayo de 2017

21:14:44


Y por que mejor no resolver todo este problema con elecciones generales y de estado?

Camilo dijo:

13

23 de mayo de 2017

09:59:39


Colegas es triste y preocupante los actos violentos y terroristas de una minoría opositora, pero esto no significa que toda Venezuela este convulsionada, me explico, los focos donde se registran y realizan esos actos terroristas no representan el 2% del territorio nacional y Caracas es mucho, pero mucho más que el estado de Miranda y 5 mil, 10 mil personas opositoras en marcha (número exagerado por mí, porque en las ultimas marchas se ve, que cada vez son menos y los opositores lo saben) no representa nada para una capital que tiene más de 10 millones de habitantes, además 80% de los venezolanos incluidos parte de los opositores son contra ese tipo de manifestaciones violentas. Precisamente ese desgaste, los desespera y los hace cada vez más peligrosos. Debemos si estar atento y proteger a todos los cubanos que prestan misión en Venezuela, como siempre ha sido hecho, pero confiemos también en la capacidad que tiene la Revolución Bolivariana en defenderse y derrotar a estos opositores, ellos ya tienen experiencia en eso y además no están solos. El camino de la victoria ya está trazado, la CONSTITUYENTE que es el camino de la PAZ.

Oscar Ramos Isla dijo:

14

24 de mayo de 2017

08:44:45


Cuba apoyara a Venezuela en los momentos más difíciles si fuera necesario. Y si tocara luchar por ella lo haremos también.

julia dijo:

15

25 de mayo de 2017

11:23:31


yo tambien pienso q deberian venir ya, no mas llanto para las madres cubanas, si tuviera un familiar alli estaria muriendo de ansiedad, si queman a los de ellos q le haran a los de nosotros? q vengan ya