ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Nicaragua no olvida el legado de Sandino. foto: La Voz del Sandinismo

«Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte; y si morimos, nuestra causa seguirá viviendo. Otros nos seguirán», y así fue, Nicaragua siguió el ejemplo de Augusto César Sandino en su búsqueda por la independencia.
Hoy la nación centroamericana recuerda el aniversario 122 del nacimiento de una de sus figuras cimeras en la lucha por un futuro mejor. Sandino, General de Hombres y Mujeres Libres, nació el 18 de mayo de 1895.

Desde joven conoció de cerca las intervenciones del imperialismo estadounidense en su tierra natal, y se convirtió en líder de la resistencia nicaragüense contra ese ejército foráneo.

Uno de los hechos más importantes que protagonizó fue su oposición al Pacto del Espino Negro, un documento que ponía fin a la guerra civil en la nación centroamericana a cambio de una serie de medidas que beneficiaban a los estadounidenses, cuyos marines habían desembarcado en Nicaragua en 1926.

A pesar de que el Pacto se llevó a cabo, Sandino puso en alto la dignidad nicaragüense y no rubricó el documento. Al día de hoy, varios historiadores coinciden en que sin los hechos del 4 de mayo de 1927 en Nicaragua, no hubiera ocurrido la victoria de la Revolución Sandinista del 19 de julio de 1979.

En uno de sus escritos, fechado en 1929, el Héroe Nacional de Nicaragua denunció el papel intervencionista de Estados Unidos, a la vez que puso en alto el valor de aquellos que supieron defender la patria: «la acción del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua está demostrando que allí mismo, donde hay miserables políticos que lamen los pies del invasor, hay también hombres honrados y patriotas que han sabido y sabrán defender, con el arma en la mano, la integridad del territorio, que nos legaron nuestros antepasados, contribuyendo así a precipitar la estruendosa caída del imperialismo yankee».

La vida de Sandino fue truncada el 21 de febrero de 1934 por órdenes de la sanguinaria Guardia Nacional liderada por el dictador Anastasio Somoza –creada tras el ya mencionado Pacto del Espino Negro.

Sin embargo, en cada rincón de Nicaragua se recuerda el legado del General de Hombres y Mujeres Libres, y una de las mayores pruebas de ello es el nombre de la organización política fundada en 1961 y que hoy está al mando del país bajo el liderazgo del Comandante Daniel Ortega: el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

En una de sus intervenciones del pasado año, Daniel afirmó «Sandino es el símbolo de soberanía de nuestro pueblo y de los pueblos del mundo. » (Servicio Especial)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

18 de mayo de 2017

03:47:02


Hombre humilde, de pueblo, digno, patriota, altruista, valiente, antiimperialista, sabía que: "Los grandes derechos no se compran con lágrimas, sino con sangre". Augusto César Sandino, el General de Hombres Libres es un paradigma de rebeldía, de ansias de independencia, de justicia, de soberanía para el pueblo nicaragüense y para los pueblos del mundo. "... En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana. Esos hombres son sagrados". Gloria eterna al General de Hombres Libres, su legado será imperecedero!!!!!!

emilio dijo:

2

18 de mayo de 2017

08:31:24


Excelente la nota de Granma sobre esta efemérides. la memoria histórica de nuestros pueblos latino americanos es la riqueza más extraordinaria conque contamos. Desde el pasado se construye nuestra identidad, desde el pasado de hombres como Sandino. Excelente.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

18 de mayo de 2017

09:16:17


Los hombres que entregan su vida por la independencia de su país se convierten en héroes. Augusto César Sandino es uno de ellos, luchador incansable. Luchador que sigue vivo pues nace en cada hombre de conciencia de América Latina.

CUBANO-AMERICANO dijo:

4

18 de mayo de 2017

10:05:25


VIVA LA MEMORIA DEL GENERAL SANDINO! VIVA EL PRESIDENTE-GUERRILERO DANIEL ORTEGA! HONOR AL FUNDADOR DEL FSLN,CARLOS FONSECA AMADOR,HEROE-MARTIR QUE DIO SU PRECIOSA VIDA DE REVOLUCIONARIO MARXISTA-LENINISTA POR LA CAUSA DE LA REVOLUCION SANDINISTA QUE HOY DISFRUTA SU PUEBLO!

Olga Pedroso dijo:

5

18 de mayo de 2017

10:42:29


"Viendo que el monte no se movía partió Sandino hacia el monte una mañana de abril..." "...Dicen que fueron miles entonces los que se alzaron de miedo al ver pasar su perfil. Así Sandino entró en la memoria de América, la morena: quiero decir, mi país" (Desiderio Arenas).