ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente de la RASD, Brahim Galhi (derecha), se reunió con el vicecanciller cubano Marcelino Medina. Foto: Twitter

ARGEL.-El viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Marcelino Medina González, ratificó la firme posición de principios de nuestro país con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) durante una visita a los campamentos de refugiados saharauis.

Asimismo expresó el apoyo cubano a la lucha del pueblo saharaui y a su derecho a la libre determinación y la independencia y se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores saharaui, Mohamed Salem Uld Salek.

El vicecanciller cubano también sostuvo encuentros con los ministros saharauis de Salud, Educación y el Ministro de Estado para la Seguridad, y se reunió con cooperantes cubanos de la salud y la educación que prestan sus servicios en los campamentos de refugiados, acorde con un tweet del funcionario.

En dicho mensaje especifica que uno de los centros visitados fue la escuela Simón Bolívar para alumnos de secundaria y preuniversitario.

Centenares de saharauis han completado en Cuba estudios universitarios en Medicina y otras especialidades.

Como parte de su gira por la región, Medina se reunió el fin de semana pasado
en esta capital con el ministro de Estado, Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Argelia, Ramtane Lamamra.

Ambos pasaron revista a las históricas y excelentes relaciones políticas, económicas, comerciales y de cooperación entre ambos países, en particular en el sector de la salud y energía, acorde con una fuente diplomática cubana.

Durante el encuentro, que transcurrió en un ambiente amistoso y fraternal ambas partes ratificaron el interés de continuar desarrollándolas y pasaron revista a las históricas y excelentes relaciones políticas, económicas, comerciales y de cooperación entre ambos países, ocasión en la que ratificaron el interés mutuo de continuar desarrollándolas.

La cooperación de la Mayor de las Antillas con Argelia data de la fase inmediata posterior a la proclamación de la independencia de este país del Magreb.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio A. Garcìa Caraballo dijo:

1

9 de mayo de 2017

03:10:17


MAGNIFICA NOTICIA, DEJA BIEN CLARA LA POSICION DE PRINCIPIOS Y VALORES INTERNACIONALISTAS DE LA REVOLUCION CUBANA, ANTE EL ACERCAMIENTO AL REGIMEN MARROQUÌ, RECTIFICAR EN LA IMAGEN QUE TRANSMITIMOS AL MUNDO ES DE SABIOS, SIN MÀS COMENTARIOS.

Miguel Angel dijo:

2

9 de mayo de 2017

03:19:12


Cuba, una vez más, ratificando su solidaridad y apoyo irrestrictos al derecho de los heroicos hermanos sarahuies a su independencia. Es una vergüenza para la humanidad q la onu no haya sido capaz de garantizar la independencia de los saharauis, La mitad del pueblo saharaui vive desde hace décadas en campos de refugiados construidos en medio del desierto. Traicionados primero por España, abandonados a su suerte, fueron ocupados militarmente por Marruecos y Mauritania, infamia q se extiende a 42 años de heroica y desigual lucha entre el Polisario y las fuertes tropas marroquíes, apoyadas por Francia, Gran Bretaña y eeuu, hasta q en 1991 Marruecos y el Frente Polisario firmaron el alto el fuego bajo auspicios de la ONU, con la promesa de la solución del conflicto, q permanece intocable. Cerca de 150.000 saharauis viven en la parte del Sahara Occidental bajo ocupación marroquí, muchos de ellos han sido detenidos y torturados por las autoridades de Marruecos.Unos 30.000 viven en la parte del Sahara Occidental controlada por el Polisario y otros 120.000 viven en los campos de refugiados construidos en el desierto de Argelia, con una ayuda internacional muy precaria. Marruecos construyó una barrera de más de 2.720 kilómetros que divide el territorio, protegiendo los yacimientos de fosfatos de Bucraa, El Aaiún y Smara, de al menos 2 metros de alto, está rodeado de campos minados, posee fortalezas cada 5 km y está resguardado por más 100.000 soldados. Esta es la triste realidad q vive el pueblo saharaui hace 42 años. Viva la RASD libre e independiente de la ocupación marroquí!!!!!