ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El pasado 21 de abril, los gobiernos de la República de Cuba y del Reino de Marruecos anunciaron y procedieron en la sede de la Misión Permanente de Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas a la firma del restablecimiento de las relaciones diplomáticas a nivel de Embajadores, guiados por la voluntad mutua de desarrollar relaciones amistosas y de cooperación entre los dos países en los ámbitos político, económico, cultural y otros.

El paso dado por Marruecos, de restablecer las relaciones diplomáticas sin condición alguna, fue aceptado por Cuba, y con ello, se puso fin a 37 años de la ruptura decretada unilateralmente el 22 de abril de 1980 por el Gobierno de Marruecos, alegando el reconocimiento por parte del Gobierno Revolucionario de Cuba de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y la acreditación del primer Embajador saharaui en La Habana.

Era la segunda ocasión desde que se establecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países, el 10 de diciembre de 1959, en que el Gobierno de Marruecos rompía sus relaciones con Cuba, ya que el 31 de octubre de 1963, arguyendo el apoyo cubano a Argelia, decidió la primera ruptura. Marruecos reanudó las relaciones diplomáticas con Cuba el 13 de enero de 1964, abriéndose una etapa de vínculos fluidos, con un intercambio comercial importante en las dos direcciones, hasta la segunda ruptura en 1980.

La decisión del actual Gobierno de Marruecos, de acuerdo con Rabat, forma parte de la implementación de las orientaciones Reales hacia una diplomacia proactiva y abierta hacia nuevos socios y espacios geográficos.

Cuba valora y agradece el apoyo marroquí en Naciones Unidas desde el año 2006 con su voto a favor de la resolución cubana contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

La postura cubana busca establecer las bases de relaciones mutuamente beneficiosas con el Reino de Marruecos, en correspondencia con los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y en conformidad con el espíritu y las normas establecidas en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas del 18 de abril de 1961.

A partir de lo acordado se sientan pautas para la convivencia civilizada de la futura Embajada de Marruecos con la Embajada de la RASD acreditada en La Habana, como existe hoy en el seno de la Unión Africana y en otros países de ese continente y del mundo. Tal paso se sitúa en el espíritu de la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en la II Cumbre de la CELAC celebrada en enero del 2014.

Las autoridades cubanas mantienen su posición solidaria e invariable hacia la autodeterminación del Sahara Occidental y continuarán brindando su apoyo en la formación de cientos de jóvenes saharauis en sus centros educacionales y en la ayuda de los cooperantes cubanos en los ámbitos de la salud y la educación. Igualmente, agradecen las muestras de solidaridad inquebrantables del pueblo saharaui hacia la Revolución Cubana y su obra.

Tras conocerse el restablecimiento, el ministro saharaui para América Latina y el Caribe, Omar Mansur, manifestó la gratitud de la RASD a Cuba, a la Unión Africana, y a otros países «por su defensa del derecho de los pueblos a su autodeterminación, a la independencia, y a la descolonización, así como por su fidelidad a los principios rectores de la política internacional».

Más allá de erráticas interpretaciones de algunos sobre esta noticia, la firma del Acuerdo constituye una muestra de la voluntad cubana de, sin olvidar la historia, desarrollar vínculos sobre la base de principios inamovibles de su política exterior y con la firme vocación de tender puentes entre pueblos y naciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio Alfredo Garcìa Caraballo dijo:

1

26 de abril de 2017

02:51:03


Al no ser publicadas mis opiniones anteriores me considero aludido en el último párrafo, ya que veo que estas se consideraron erráticas, pero opino que no es así y me sirve de consuelo, las muchas otras de cubanos y no cubanos que con más diplomacia expresaban casi exactamente mi opinión y aunque aquello era una nota informativa sobre el restablecimiento de relaciones , era lo suficientemente extensa, para dejar, como ahora se hace, nuestra posición de principios, gracias a Granma, por rectificar o esclarecer la posición de principios irrenunciable de solidaridad con la justa causa de autodeterminación e independencia saharaui y quisiera contagiarme de su optimismo en que este paso dado por la diplomacia cubana contribuya en esa dirección, aunque mis modestos criterios no publicables no coincidan con ello, por la sostenida intransigencia del Reino de Marruecos.

Ali dijo:

2

26 de abril de 2017

04:34:43


Soy saharaui i tengo mucho aprecio i cariño a cuba i al gigante Fidel Castro un gran líder i amigo del pueblo saharaui igual q su pueblo.Venceremos

Mohamed Lamin zawy zreiby Respondió:


26 de abril de 2017

12:03:23

Saludos cordiales espero que este paso que dieron el reino de marruecos y cuba sirva para que cuba medie entre nosotros para obtener nuestra anhelada libre autodeterminacion nuestro eterno agradecimiento a cuba por su inquebrantable apoyo al pueblo saharaui

Enrique Lisa Alvarez dijo:

3

26 de abril de 2017

09:39:29


Hay quien sostiene, con argumentos muy convincentes, que los atentados del 11 de Marzo en Madrid fueron en respuesta al apoyo que los gobiernos de Aznar prestaban a la causa saharaui en el conflicto con Marruecos. En aquellos tiempos España ejercia la presidencia rotatoria del Consejo de seguridad y con su voto impidió que saliera adelante la propuesta de una autonomía saharaui bajo control marroquí. Un golpe de estado en la monarquía bananera de España, planeado por la Cía y ejecutado por "islamistas" presos en Marruecos y puestos en libertad meses antes de los atentados por indultos reales. Hace dos años discutiendo con alguien por internet sobre el particular me soplaron en la oreja que los actos de un idiota no pueden sentar precedente. Supongo que el idiota aludido era Aznar. Desde la distancia me alegra que el establecimiento de relaciones con nuevos países mejore las condiciones del pueblo cubano. Lo de Marruecos me preocupa. Un fraternal saludo.

ENRIQUE R. BALDOQUIN dijo:

4

26 de abril de 2017

09:48:07


ESTOY DE ACUERDO EN UN 100% CON ESTA DECLARACION,MARRUECOS,FUE LA QUE SIEMPRE ROMPIO RELACIONES CON CUBA Y NO A LA INVERSA.ASI QUE CUBA MANTENDRA SU SOLIDARIDAD HACIA LA RASD Y CON EL VALEROSO PUEBLO SAHARAUI,EN SU LUCHA JUSTA CONTRA LA OCUPACION ILEGAL Y COLONIALISTA DE MARRUECO,SOBRE SU PATRIA.VIVA EL FPOLISARIO Y RASD!,,,,,,,,,CUBANO-AMERICANO REVOLUCIONARIO DE MIAMI.

jalihenna dijo:

5

26 de abril de 2017

09:52:19


Mis respeto y admiracion al gobierno y pueblo cubans, me he formado en cuba, siento la cubania corriendo en mis venas, soy un ingeniero saharaui, gracias a Fidel a la revolución y al pueblo cubanos, independientemente de la decisión del gobierno cubano en cuanto a su politica exterior, nunca, nunca jamas dude de los principios q los rige, principios q nos han inculcado, solidaridad patriotismo humanidad, altruismo fidelidad e internacionalismo. La causa del pueblo saharaui es causa de todo ser q admira la libertad, Me alegra saber q cuba esta restableciendo relaciones con otras naciones, eso como saharaui me enorgullece y me fortaleza como ser y nunca perderse la esperanza en el ser humano y ojala q la habana sea la meca de la solución del conflicto saharaui- alawita, como lo fue con las FARC y el gobierno colombiano, tengo la total certeza de que vendrán momentos de alivio y solución paficica al conflicto saharaui, "ser culto es el único modo de ser libre," José marti

Maima dijo:

6

26 de abril de 2017

11:34:27


Soy una mujer sahraui que estudió en cuba durante muchos años. Eso me hace sentir media cubana, en realidad soy cubarawi ( mitad sahraui, mitad cubana) tengo plena confianza en los principios cubanos que nunca abandonaran la resistencia de los pueblos que luchan contra la ocupación. Gracias cuba.

Emma dijo:

7

26 de abril de 2017

16:30:05


Estoy segura que cuba seguirá apoyando a la causa del pueblo.

ale1973 dijo:

8

26 de abril de 2017

16:32:28


Hola. Soy cubano y admiro la lucha del pueblo saharaui, creo que podemos mantener relaciones diplomáticas con el Reino de Marruecos y apoyar a la RASD, es algo que le debe quedar claro a la familia real marroquí. Quizás podamos diplomáticamente influir en la total independencia del sahara occidental, por demás es bueno que los pueblos tengan relaciones amistosas y no ed conflicto, así nada se resuelve. Saludos a los Saharauies que han estudiado en Cuba y no olvidan a nuestro pueblo.

Ahmed dijo:

9

26 de abril de 2017

17:03:59


Título y artículo claro, conciso y sin ambigüedades. Marruecos es el único responsable de la roptura de las realaciones con Cuba en 1980 y en ocasiones anteriores citadas por Granma y el restablecimiento de estas es beneficio de los pueblo cubano y marroquí, y en ningún caso en detrimento de la lucha del pueblo saharaoui ni de las realciones con el Frente Polisario, aliado natural de Cuba y de las justas luchas de nuestros pueblos africano y latino americanos, es importatne señalar de que lado somos cada uno, el regímen marroqui es el representate del neoliberalismo occidental y su guarda mientras que nosotros los cubano-saharauis somos del otro bando, el que apoyo y lucha por los más humildes. Cuba seguirá siendo la meca de los hombres libres, la Cuba de José Marti, la cuba del grande Fidel, la Cuba del guerrillero Raúl, Ché, Camilo no defrada ni lo hará. Cuba libre para siempre. Ex estudiante saharaui en la Isla de la Juventud.

Marabih dijo:

10

26 de abril de 2017

19:14:18


Es verdad que los saharaui. todos tenemos mucho que agradecer a Cuba . Yo también estudie en Cuba . Pero a decir verdad no me gustó la fecha que fue escogida para dar la noticia .

Miguel Angel dijo:

11

27 de abril de 2017

06:37:23


Desde q apareció la escueta información en Granma, me manifesté en aprobación de la medida diplomática, además señalé q esto no significaba q traicionaríamos el apoyo irrestricto a la justa causa del pueblo sarahui por la recuperación de sus territorios ilegalmente ocupados por Marruecos. Pienso q la información ofrecida por la periodista Darcy Borrero Batista es muy oportuna y adecuada, como también q existen temas, q por su dimensión y connotación política no pueden expresarse con escuetas notas informativas, como si fuera algo singular, no lo es. Era necesario explicar lo q argumenta la periodista, para evitar la especulación y el chisme mal intencionado. Para muchos cubanos, sarahuies y otras personas, la cuestión estaba clara, pero para muchos no. Viva la heroica lucha del pueblo sarahui!!! Cese la ocupación ilegal de su territorio por Marruecos!!!! Gracias por el trabajo.

ahmedu bamba dah dijo:

12

28 de abril de 2017

12:36:49


Ante que nada agradecemos todo el apollo de la revolucion y del pueblo cubano y de sus lideres del apollo que brindaron al pueblo saharawi y a todas las causas justas del mundo. Y por otro lado le digo al reino de maruecos que cuba y sus lideres tienen principios y su politica exterior es justa razonable y estable.y cuba no la va acomprar el reino de marruecos con proyectos ,como hizo con algunos pueblos africanos pobres y sin conocimiento. Cuba es un pais de conviciones firmes y estables y unos lideres unicos .jose marti.camilo cienfuegos.che guevara.fidel castro .raul castro.y la lista es interminable . Reino de maruecos no juegues con fuego. Viva cuba y viva la republica arabe saharaui democratica.VENCEREMOS Y HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

abdel asis dijo:

13

28 de abril de 2017

19:17:00


 Me alegro mucho de que se hayan restablecido las relaciones diplomáticas entre el reino de Marruecos y cuba , ciertamente muchas cosas han cambiado ...y es verdad que cuba a sostenido desde el principio y sin compromiso ninguno  al polisario y reconoce de antemano  a una república RASD  fantoche sin esperar el referéndum que tanto pide el polisario ni ningun veredicto internacional   en un tiempo  de dos boques  y   Cuba  era su deber sostener a los compañeros del polisario   sin importarle nada  el argumento histórico de Marruecos ni la opinión de la otra parte de los saharauis que están a favor de Marruecos .

abdelahi zein bahia dijo:

14

3 de mayo de 2017

10:51:48


Hola cuba tierra sagrada ,ante todo quisira aprovechar la oportunidad pa felicitarle al pueblo revolucionario por el día internacional del trabajador y hacer llegar mis pésames por la perdida física del gran padre y líder de revolución y de los mas olvidados y marginados del mundo .soy saharaui y cubano a la vez , el mes pasado vi en las noticias el restablecimiento de relaciones entre la revolución cubana y el reino de Marruecos y desde mi punto de vista considero que es un triunfo para la causa saharaui y para la revolución cubana ciendo cuba un país históricamente conocido por su lucha por la libertad de los pueblos oprimidos .espero que cuba sea la meca de la solución del conflicto cosa que las naciones unidas es incapaz de solucionar por su incapacidad. yo confío plenamente en cuba hasta la victoria siempre su hermano y embajador en África y Europa abdelahi zein .