ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Naciones Unidas, 21 abr (PL) En la sede de la Misión Permanente de Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas tuvo lugar hoy la ceremonia de firma del Acuerdo de Restablecimiento de Relaciones Diplomáticas entre el gobierno de la República de Cuba y el gobierno del Reino de Marruecos.

En la firma del Acuerdo participó por la parte cubana Anayansi Rodriguez Camejo y por la parte marroquí Omar Hilale, ambos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios, representantes permanentes de sus respectivos países ante la Organización de las Naciones Unidas.

Ambos gobiernos procedieron al restablecimiento de dichas relaciones guiados por la voluntad mutua de desarrollar relaciones amistosas y de cooperación entre los dos países en los ámbitos político, económico, cultural y otros.

Con este Acuerdo, ambos países ratificaron que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas se realiza en correspondencia con los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y en conformidad con el espíritu y las normas establecidas en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas del 18 de abril de 1961.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose m rodriguez.c dijo:

1

21 de abril de 2017

19:33:53


exelente noticia espero que se puedan reestablecer con korea de sur y israel en un futuro por la amistad y solidaridad entre nuestros pueblos viva la amistad y solidaridad entre cuba y todos los pueblo del mundo miembros de las naciones unidas. atentamente emigrado cubano jose m rodriguez.c pompano beach broward florida estados unidos.

Pedro N Louro Respondió:


24 de abril de 2017

15:03:23

Bien le hace falta a Cuba hacer la paz con Israel. Es un pueblo que puede enseñarnos mucho... Soy un judio cubano que visito con frecuencia Israel

Alejandro dijo:

2

21 de abril de 2017

20:55:07


Estupenda noticia. Marruecos es un bellisimo pais y ahora ya podremos visitarlo. Me pregunto cual fue la conciliacion lograda sobre la republica arabe saharaui, causante de la rotura de relaciones desde antaño.

Alfredo Respondió:


22 de abril de 2017

00:11:10

Hola Alejandro, es verdad que había una lógica discrepancia entre Cuba y Marruecos sobre el tema sarahuí, pero el hecho desencadenante de la ruptura diplomática fue el ataque de aviones marroquíes a dos barcos cubanos pertenecientes a la Flota Atunera de Cuba que se encontraban fondeados a casi 90 millas de las costas del faro de Nohadibou, en que murió el capitán del buque Moroboro. Otros tripulantes tanto del Moroboro como del Gilberto Picos resultaron heridos de consideración. Los sobrevivientes fueron rescatados por la fragata española Churruca y repatriados a Cuba desde Las Palmas de Gran Canaria en un IL-62M vuelo chárter de Cubana de Aviación.

hijos del polisario ujs en cuba dijo:

3

21 de abril de 2017

23:54:23


me alegro mucho cuba merece mucho cuba solidaria cuba el ejemplo mundial me pregunta es¿ que piensa marrueco en su relacion con cuba entre comias marrueco es un veneno lento su objetivo es retirar el sahara o mejor dicho entrar en el medio quitar el apoyo desde hace decadas cuba revolucionaria como ha sido ejemplo va seguir , apoyar la causa sahraui republica arabe sahraui democratica , el sahara occidental fue colonia espanola dyrante un siglo despues marueco ya lleva mas de45 anos en ocupacion de teritorio sahraui 16anos en guerra marrueco su objetivo o mejor dicho su maldad es quiar el sahara de su camino el mundo en africa su entrada en union africano su primer paso sacar el sahara de la union pero el rasd fue uno de los fundadores de la union africano , hablamos de latino america sur e norte enetnto tres anos de joder las relaciones entre panama y rasd yo como joven sahraui joven revolucionario doy las gracias al goberno e pueblo el.apoyo en todo.los sentido que viva el comandante en jefe Fidel Castro , raul castro soy fidel soy hijo del comandante nos enseno de ser hombre revolocionarios anistad Cuba rasd para siempre batah sadig ucm ssp

Miguel Angel Respondió:


23 de abril de 2017

05:36:55

Estimado compañero sarahui, reitero q jamás Cuba traicionará la noble y justa causa del heroico pueblo sarahui, se trata de un mero acto diplomático, fue Marruecos quien rompió las relaciones con Cuba y ellos quienes solicitaron reestablecerlas, Cuba tiene como principio mantener relaciones diplomáticas con todos los países q lo deseen. Marruecos solicitó su reingreso en la ua, de igual manera, fue discutido fuertemente en el seno de la ua, se aceptó su ingreso, pero la mayoría de los países africanos defienden y apoyan la causa sarahui. El pueblo sarahui y su Frente Polisario triunfarán, porque es una causa justa, porque uds son valientes y aguerridos, además, tienen el apoyo de la comunidad internacional. En Cuba tienen un hermano q los apoya totalmente desde hace más de 50 años y continuaremos en esa línea. Viva el pueblo sarahui y el Frente Polisario!!!!!!!! Viva la eterna amistad entre la RASD y Cuba!!!!!!!

Manuel Betancourt Barbiel Respondió:


25 de abril de 2017

08:04:21

Amigo Saharauí, descuide, los cubanos nunca hemos abandonado a nadie a su suerte. Fíjese no soy dirigente en Cuba, no soy jefe de nada: soy un simple trabajador como otro cualquiera, pero he aprendido que Cuba y su Revolución nunca han traicionado ninguna causa justa. Le aseguro que la noble causa de su pueblo seguirá recibiendo la solidaridad militante de los cubanos. Conocemos muy bien el precio y el valor de la independencia y la soberanía, como para desear y apoyar la suya. Adelante, no se amilane; llegará el momento de su independencia.

Jose dijo:

4

22 de abril de 2017

03:45:40


SI, las relaciones de amistad ,colaboración etc son muy buenas y favorables para los países.Pero con respecto a algunos países como Israel ,etc piensen porque no se restablecen cooperaciones, no es por nosotros, busquen en Internet lo que hace Israel ,con el pueblo palestino ,miren videos los que puedan y pensarán y Marruecos con el Sáhara, que van casi a una guerra actualmente.Cuando se acaben los problemas de que yo puedo más que tu ,por ser más poderoso entonces el mundo irá mejor .

Miguel Angel dijo:

5

22 de abril de 2017

03:56:20


El restablecimiento de las relaciones entre ambos países, de acuerdo con lo establecido en la Carta de las nnuu es bienvenido, civilizado, lo cual no niega el apoyo a la justa causa de la independencia de la hermana RASD, ocupada ilegalmente por Marruecos. Pienso q a través de estos lazos podremos confrontar ideas e influir con tal objetivo. Viva la RASD y su Frente Polisario!!!!!!!!

Moulud dijo:

6

22 de abril de 2017

04:45:00


No sé como empezar mi comentario, no sé si escribo como cubano o como saharaui, he tenido el honor de estudiar en cuba y de convivir durante 11 años con el hermano pueblo cubano, pero creo que Marruecos pueda aportar nada positivo a la revolución cubana. Marruecos es un reino que se mantiene por la droga, el terrorismo y la esclavitud, un reino que servidor a los intereses de la fuerzas feudales de Francia en África. Marruecos lleva ocupando mis tierras hace más de 40 años, en todo este tiempo ha sido incapaz de construir una sola universidad en todo este territorio pese a las riquezas que sigue saqueando del mismo, para que lo entiendan mejor, el territorio del Sahara occidental que tiene las mismas dimensiones? que gran Bretaña. Y con esto se dice todo.

norr Respondió:


22 de abril de 2017

20:40:28

soy cubano y estoy completamente de acuerdo con usted , yo he visitado marruecos y se como piensan hacia los saharauies, mis respetos para tu pueblo heroico

Óscar Respondió:


26 de abril de 2017

04:11:56

En un cierto modo el retomar relaciones con Marruecos puede significar muchas cosas positivas para el pueblo saharaui, pero también muchas negativas. La visión del exterior es la de que Cuba comienza a caer en las incoherencias ideológicas, pero también podría ser que amplía el campo de batalla respecto a su relación amistosa con la RASD. Saber llevar estas relaciones con coherencia no es fácil; esperemos que la nación cubana lo resuelva brillantemente. Por mi parte recuerdo una frase de Antonio Cubillo en los años de revueltas canarios, allá entre el 73 y el 78: "con el colonialismo no se trata, se actúa" Cuando se comienza a tratar con los colonialistas tenemos siempre la de perder. Marruecos tiene muchos intereses y ya es prueba que este conflicto no se soluciona desde hace 40 años por el interñes de Marruecos, Francia, España y los EEUU. Mucha suerte a Cuba y no olvide que es la esperanza y el ideal de muchos países oprimidos del mundo. Un saludo del Oeste africano.

jose Respondió:


27 de abril de 2017

07:20:15

Compañero saharaui, estoy completamente de acuerdo con su punto de vista, de hecho, me enojé bastante cuando tuve conocimiento de ésta noticia. Soy un cubano que vive en España y conozco bastante la polìtica del gobierno de Marruecos contra el pueblo saharaui y su relación con Francia. Pero ayer conversando con un amigo me planteaba, que quizás, sea un puente para que al igual que las conversaciones de paz llevadas a cabo en Cuba, entre el gobierno colombiano y las FARC, pudiera también desembocar en un proceso parecido para el glorioso pueblo saharaui. Un abrazo solidario.

Jadiyetu El Mohtar dijo:

7

22 de abril de 2017

05:59:39


En respuesta a algunos comentarios, la república saharaui no es causante de la rotura de relaciones entre Marruecos y Cuba, es la dictadura marroquí la que rompía relaciones con otros estados soberanos por reconocer el derecho inalienable del pueblo saharaui. Ahora Marruecos reconoce que se equivocaba. Cuba cumple con la legalidad internacional.

Fernando dijo:

8

22 de abril de 2017

10:23:31


Excelente noticia, hace pocas semanas estuvo en Cuba, en visita privada los reyes de Marruecos, me llamó la atención que visitaran un país con el que no tenían relaciones diplomáticas, pero parece que ya se estaban gestando.

Miguel Crispín Sotomayor dijo:

9

22 de abril de 2017

10:40:18


Como siempre, somos parcos a la hora de dar una noticia, era de esperar que el Gobierno Cubano consensuara esta decisión con el Gobierno y el Frente Polisario, pues es sabida las estrechas relaciones y colaboración que han mantenido. Y así parece ser. En el periódico El País de hoy aparece la noticia y se señala de una visita en febrero pasado de una delegación del Minrex cubano al Sahara para reunirse con ese gobierno, y se supone que fue para tratar el asunto y también entregar una carta de Raúl asegurando que los apoyaran hasta alcanzar la independencia de Marruecos. También se dice en el País que el rey de Marruecos y su familia pasaron en abril unas vacaciones en La Habana y Cayo Santa María. La noticia escueta publicada aquí pudiera interpretarse como que les estamos dando la espalda a esos hermanos , algo que el gobierno revolucionario nunca hará, y nos "amigamos" con sus asesinos. ¿Por qué en Cuba no se da la noticia de esa manera o es que es mentira lo que dice El País o es un secreto de estado que muchos conocen menos los cubanos? ¡Viva el Frente Polisario!

jalihenna dijo:

10

22 de abril de 2017

10:44:48


Me alegra al cual nocer esta noticia, sé q el pueblo y el gnierno cubano niña negociaran nada q pueda dañar al heroico pueblo saharaui todo lo contrario, cuba siempre es y será cuba, la cuba de marti, de Antonio maseo, la incondicional cuba del lider histórico Fidel, apostamos por una solucion justa para el pueblo saharaui q lleva mas de 40 años exiliado para no ser conquistado por el reino de marruecos...

Nardi Saira dijo:

11

22 de abril de 2017

12:30:42


Yo estuve en Marruecos en el 2005. La gente sentìa admiraciòn por Cuba. No habìa relaciones per nos admiraban. Serà porque ambos paìses no estaban de acuerdo con la polìtica EEUU hacia los paìses àrabes. Tambièen en Italia los Marroquìes se llevan bien con los cubanos y cuando digo que soy cubano, aunque me confunden con Marroquì, veo el orgullo y el respeto. Donde quiera que estuve la gente admiraba el rey y hablaba bien de èl. Incluso en el sur, Merzouga pegado al desierto, habìa buena opiniòn. Tenìan escuelas, carreteras buenas, internet. Claro, hay pobreza tambièn, sobre todo en el campo, pero la misma honradez y sencillez de los campos de Cuba.

norr dijo:

12

22 de abril de 2017

16:44:17


enhorabuena esa noticia ,porque nuetro pais amplia sus horizontes, con esas nuevas relaciones, conosco a marruecos ,porque lo he visitado, pero ellos no reconocen la soberania ni los derechos del pueblo saharahui, ellos son una potencia ocupante del sahara occidental, ahora yo pregunto en que posicion queda nuestro pais, que tradicionalmente a apoyado la causa del valiente y adnegado pueblo saharaui? por favor que alguien me de una respuesta convicente

ALE dijo:

13

22 de abril de 2017

18:25:57


Muy buena noticia, vamos a seguir luchando por la causa del pueblo Saharaui. Por favor alguien me dice con cuantos paises tiene relaciones diplomaticas plenas Cuba y con cuales paises no ??????

jose m rodriguez.c dijo:

14

23 de abril de 2017

08:28:14


considero como la reestablecieron con marruecos la pueden reestablecerlas con israel observacion rusia tiene relaciones diplomaticas comerciales inversiones extranjeras con israel en cuba hay un encargado de negocios por medio de la embajada de canada tienen relaciones comerciales inversiones extranjeras en cuba. pompano beach florida estados unidos.

ale1973 dijo:

15

25 de abril de 2017

00:53:07


Creo que el tema es muy sensible, por cuanto hemos sido aliados del pueblo saharaui, del cual nos consideramos hermanos por el idioma colonial que heredamos, creo que el pueblo marroquí n es culpable de la política y por demás su gobierno se ha opueto a la política estado unidense contra Cuba. En mi opinión debemos seguir luchando porque ambos estados, marruecos y la RASD sean pueblos con buenas relaciones e independientes. Saludos

Mafael Marziota delgado dijo:

16

9 de noviembre de 2017

08:52:14


Es un hecho importante e interesante el hacer relaciones diplomaticas con MARRUECOS, conocí este pais siendo marino mercante y Cuba compraba muchos productos en el. Somos bienvenidos alli a pesar de la diferencia cultural y religiosa. Estos dos paises, pueden y deben profundizar las relaciones culturales, cientificas y universitarias, ademas bien rápido las económicas, en beneficio de sus pueblos y de los pueblos Africanos que les son comunes. Además podremos colaborar en el tema inconcluso del FRENTE POLIZARIO.

Suset dijo:

17

17 de junio de 2019

10:48:39


Cómo pueden los cubanos visitar Marruecos ??