ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los militares retirados enviaron una carta al asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, General H. R. McMaster. Foto: AP

WASHINGTON.—Un grupo de altos militares retirados de los Estados Unidos instaron este jueves a la Casa Blanca a expandir el acercamiento con Cuba en beneficio de la seguridad nacional norteamericana.

Cerca de una docena de exoficiales enviaron una carta al asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, el general H. R. McMaster, recomendando que la nueva administración tome en cuenta los intereses de seguridad y la estabilidad en el Hemisferio Occidental en la anunciada revisión de la política hacia la Isla caribeña.

«La localización de Cuba en el Caribe y su proximidad a los Estados Unidos la convierten en un aliado natural y de alto valor estratégico en asuntos urgentes como el terrorismo, el control de las fronteras, enfrentamiento al narcotráfico, protección medioambiental y manejo de emergencias», refieren los militares en su misiva fechada el 20 de abril del 2017.

Los antiguos oficiales resaltan en el texto los avances registrados desde el 17 de diciembre del 2014, que propiciaron la firma de 22 acuerdos de colaboración entre ambos países.

Uno de los últimos en ser rubricado en enero de este año abre la posibilidad de colaboración en materia de aplicación y cumplimiento de la ley, al tiempo que amplía los vínculos bilaterales en importantes ámbitos de la seguridad nacional de ambos países.

Las partes acordaron incrementar las coordinaciones para la prevención y enfrentamiento de los actos terroristas; el tráfico ilícito de estupefacientes; los delitos cometidos mediante el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y asuntos de ciberseguridad de interés mutuo; la trata de personas; el tráfico ilícito de migrantes; el tráfico de flora y fauna; el lavado de activos; la falsificación de documentos de identidad y de viaje; el contrabando, incluido de armas de fuego, sus piezas, componentes, municiones, explosivos, dinero en efectivo e instrumentos monetarios; entre otros delitos bajo jurisdicción de ambos países.

La carta enviada a McMaster también destaca el hecho de que los firmantes, quienes cuentan con experiencia en asegurar los intereses de los Estados Unidos, han sido testigos de las políticas que funcionan y las que no. En ese sentido, llaman a continuar el deshielo de las relaciones entre Washington y La Habana.

«Completar el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba proveerá beneficios a largo plazo en la seguridad nacional de los Estados Unidos», aseguran.

Los militares concluyen urgiendo a los líderes electos de su país a continuar el proceso de normalización y no perder el impulso.
Entre los firmantes se encuentran el General James T. Hill, el Almirante Robert Inman, el General Merrill McPeak, entre otros altos rangos del ejército estadounidense en retiro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose m rodriguez dijo:

1

20 de abril de 2017

16:28:32


estoy de acuerdo con estos militares estadounidenses retirados que aconsejaron al mandatario donald trump a expandir el acercamiento con cuba en beneficio de la seguridad nacional para mantener los 22 acuerdos del 17 diciembre del 2014 para alcanzar relaciones bilaterales normales iguales las que mantienen con china viet nam naciones miembros de asean.

Angel Respondió:


21 de abril de 2017

03:10:36

Las relaciones desde el punto de vista de seguridad entre las dos naciones,reportarian un gran beneficio.El enfrentamiento a las actividades negativas,no debe tener frontera alguna.Fuera de toda politica,la creacion de protocolos de colaboracion entre paises en materia de seguridad,es un deber.

jpuentes dijo:

2

20 de abril de 2017

16:36:04


para mí es una buena noticia. Ojalá prospere las intenciones de los firmantes

Manuel Betancourt Barbiel Respondió:


20 de abril de 2017

18:00:29

Conozco de la historia de algunos de estos altos oficiales en retiro, porque también dediqué decenas de años a la vida militar; por eso afirmo que esos ex-oficiales no son comunistas ni nada por el estilo (por favor, no juzgarlos como tales) simplemente son personas juiciosas que proceden honestamente, al hacer las valoraciones que hacen sobre las relaciones de su país con el nuestro. Cuba no fue, no es, ni será nunca una amenaza para la seguridad nacional de USA, pero sí puede contribuir a esa seguridad. Por supuesto, nunca descuidaremos nuestras defensas; una cosa no quita la otra. Somos serios en nuestros compromisos.

Aurelio Respondió:


20 de abril de 2017

19:17:53

Todo lo que beneficie,a mi pais por beneficiar a mi pueblo,bienvenido.Hay muchos que hablan de Cuba pero odiando un gobierno terminaron odiando a su pueblo.Dios bendiga a Cuba,su pueblo merece lo mejor como sea.Soy cubano.

dulce dijo:

3

20 de abril de 2017

18:06:54


todas esas razones estan muy bien pero la verdadera razon y que todos saben es el miedo enorme de que trump apriete a cuba y entonces cuba como legitima defensa se vuelva a acercar de cerca a rusia y les permita volver a poner bases rusas en cuba que serian algo bien duro para los estados unidos es por eso que obama trato de hacerle creer al mundo del cambio de politica con cuba cuando en realidad el gobierno americano no ha roto ni ha hecho grandes concesiones a cuba excepto las comunicaciones el correo y los vuelos directos el bloqueo sigue igualito no ha cambiado nada y ahora estos funcionarios retirados le estan tratando de hacer ver a trump la realidad

jose m rodriguez.c dijo:

4

20 de abril de 2017

18:22:17


estoy de acuerdo con mi compatriota cubano j.pentes considero que lo correcto mas apropiado esque donald trump reestablesca relaciones bilaterales normales diplomaticas comerciales invertsiones extranjeras con cuba igual lo hizo el vicepresidente richard nixon en la decada delos anos setenta con la republica popular china hoy primer socio comercial integral de estados unidos canasda inglaterra irlanda del norte australia nueva zelanda union europea reino de paises bajos korea del sur japon india taiwan hong kong malasia singapur apec asean sudafrica argelia angola egipto turquia qatar arabia saudita emiratos arabes israel brasil mexico colombia chile peru ecuador uruguay paraguay argentina panama costa rica guatemala nicaragua el salvador honduras republica dominicana jamaica bahamas tambien la republica socialista de viet nam es un socio comercial integral de estados unidos canada mexico demas naciones de latinoamerica hoy el vicepresidente mike penn visito tailandia sede de la asociacio asean deben levantar el embargo a cuba igual la administracion democrata clinton lo levanto en 1995 a viet nam para tener relaciones normales bilaterales como las mantienen con china y viet nam,rusia laos cambodia indochina argelia angola todas las naciones miembros de la oea tienen relaciones bilaterales con china viet nam asociacion asean apec y rusia por intereses comerciales inversionistas en el desarrollo de sus economias en comercio turismo inversiones trazado por la organizacion de naciones unidas para las naciones en vias de desarrollo para el 2030.

EL CHIKI dijo:

5

20 de abril de 2017

19:44:17


Ojalá y también se proyecten por el fin del bloqueo

Honorio Delgado Rubio dijo:

6

20 de abril de 2017

20:42:45


Es natural que estos veteranos que mandaron la carta, deben ser, experientes en el trato con el prójimo por su contacto en la larga vida y el transito por el mundo, entre personas amigas, enemigas, asediados, o vencidas. Y es naturalmente que sepan lo que representa la paz la fraternidad el amor, y Vivir en armonía entre los seres vivos. Luego estos viejos comando, saben muy bien por su larga vida en sus contiendas, y relaciones humanas, seguir la forma de proceder, para un buen entendimiento. para el desarrollo, a los intereses mutuos, o el fin dinámico a lo que se propongan. Pero siempre es mejor un buen entendimiento que la guerra, siempre que sea con honor. Honorio Delgado Rubio

fernando dijo:

7

20 de abril de 2017

21:44:27


Por lo visto los militares son más sensatos que los políticos. Ojalá estos últimos oigan más a los primeros que a la grilla mercenaria. Venceremos.

jose m rodriguez.c dijo:

8

20 de abril de 2017

22:31:18


me uno al comentario de mi compatrita cubano manuel y aurelio. atentamente emigrado jose m rodriguez pompano beach broward florida dorrkeepers cristhian congrgation in the united states churchj pompano beach broward florida estados unidos.

ismelda dijo:

9

21 de abril de 2017

01:18:01


no creo en la palabra de esos militares retirados,mas bien el gobierno de trump es abiertamente hostil con cuba:recuerden al che,no se puede confiar en el imperio.

emilio Fernández lobeiras dijo:

10

21 de abril de 2017

03:02:57


Si, correcta la sugerencia de los exmilitares norteamericanos,..pero ¿por qué, no piden también la devolución de la base naval de Guantanamo, al gobierno cubano, y el cese del embargo o bloqueo económico, que tanto daño a hecho a Cuba? o que sugieran al presidente ¿un mejor trato con América Latina, sin crear divisiones xenófobas, o mejorar el mercado global de la región? Cuba solidaria, nunca ha sido una amenaza, para los EEUU, en el pasado reciente al revés si, o ¿que fue la ley Helms-Burton? Es plausible un mejoramiento de la política de acercamiento con Cuba, respetando su sistema político, pero respetando también a los países latinoamericanos: Nicaragua, Venezuela, Bolivia, y todos los pueblos incluidos.

Alfredo Respondió:


21 de abril de 2017

14:34:18

Emilio, porque sencillamente esa parte no beneficia a los Estados Unidos. Recuerda que la política exterior de cualquier país es taimada y a veces pérfida por naturaleza.

leo dijo:

11

21 de abril de 2017

12:53:00


Sr.Manuel Betancourt Barbiel, juiciosa y calibrado analisis el suyo, lo comparto.

wagner dijo:

12

21 de abril de 2017

13:50:09


estos militares han puesto el cebo,ojala que cuba no lo merda.

alexis dijo:

13

21 de abril de 2017

14:18:22


Serìa una decisiòn poco usual en lo q a inteligencia respecta si Donald decide mantener las relaciones con Cuba, pues evidentemente, la cercanìa de la isla debe se un elemento determinante a la hora de analizar temas referentes a seguridad nacional

antonio Pupo Palma dijo:

14

21 de abril de 2017

15:08:50


Todo lo que se haga por mantener y/o mejorar los nexos entre Cuba y EE.UU bienvenido sea, ese consejo de los militares estadounídenses, demuestra que la resistencia y fedilidad de nuestro pueblo a sus principios no ha sido en vano.

leo dijo:

15

21 de abril de 2017

15:47:24


wagner, mente positiva, no a la paranoia.

leo dijo:

16

21 de abril de 2017

15:49:49


wagner: La paranoia es el peor de los enemigo.

Miguel Angel dijo:

17

23 de abril de 2017

04:18:19


Viniendo de tales personajes sus consejos no creo una palabra, son los mismos halcones de la guerra, se manejan intereses beneficiosos para los yanquis, para penetrarnos, obtener información beneficiosa para ellos y otros mezquinos objetivos, no se menciona la eliminación del bloqueo, la devolución de la ilegal BNG y otras reclamaciones de Cuba, q generosos y bondadosos son estos militares???? Quizás piensen q somos tontos, aunque la historia demuestra todo lo contrario. Con respecto a la hipótesis de q Cuba acepte el establecimiento de bases militares rusas en territorio cubano, está totalmente descartado, Cuba aceptó la instalación de cohetes nucleares soviéticos, en reciprocidad al internacionalismo proletario con la URSS y el campo socialista, se consideró por la alta dirección del país q era nuestro deber, fue una decisión única y jamás se repetirá. Los sólidos lazos de amistad con Rusia abarcan todas las esferas, incluyendo la militar, la mayor parte del armamento q poseemos es soviético, modernizado por nuestra industria militar, pero está bien definido en todos nuestros documentos rectores del Partido q proclamamos y defendemos la paz, América Latina y el Caribe como zona de paz y luchamos por cumplir esta decisión de los miembros de la Celac, por tanto esta hipótesis no es viable, está excluida. Gracias por publicar mi opinión.