ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«Gran Bretaña, que dividió los países árabes hace 100 años en partes incompatibles, pronto saboreará la amargura de la división y será desmembrada», decía con inocultado regocijo un forista árabe comentando sobre la reactivación de las intenciones independentistas en Escocia tras el inicio del divorcio del Reino Unido con la Unión Europea. Mucho de resentimiento y odio acumulado hay en el Oriente Medio hacia Europa que está siendo aprovechado, y de la peor manera, por los extremistas.

Obsérvese las actuales fronteras entre países hoy conocidos como Siria, Jordania e Irak y se las notará particularmente rectilíneas, cual si hubieran sido trazadas de un modo arbitrario. La razón es simple, surgieron de las discusiones entre dos individuos a nombre de sus respectivos imperios para repartirse esas tierras como quien corta un pastel.

Con la anuencia de los zares rusos, en enero de 1916, Mark Sykes a nombre del Reino Unido y François Georges-Picot por Francia, habían convenido qué harían ambos estados cuando derrotaran al moribundo Imperio Otomano. Por varios siglos, los turcos controlaron amplias zonas de la Mesopotamia, Palestina y otros sitios santos para los musulmanes como las ciudades de La Meca y Medina.

Se suponía que el conciliábulo solo sería conocido por los afectados —es decir, millones de árabes y demás pueblos habitantes de estos lugares— cuando ya fuera demasiado tarde. Entre otras cosas, porque otro inglés, el teniente general Stanley Maude, líder de las tropas británicas que pretendían arrebatarle Bagdad a los turcos, proclamaba a los habitantes de la milenaria urbe: «Nuestros ejércitos no se dirigen a vuestras tierras como conquistadores o enemigos, sino como libertadores… [Nuestra] voluntad no es imponeros instituciones alienas…, [sino] invitaros a participar en la gestión de vuestros asuntos civiles».

Por su lado, el agente secreto británico Thomas Edward Lawrence, el famoso Lawrence de Arabia, cuyas andanzas serían objeto de más de una versión fílmica posterior, le había prometido a los líderes religiosos y políticos árabes un país independiente si colaboraban con la alianza anglo-francesa.

Dentro de pocos meses se cumplirá el centenario de que los victoriosos bolcheviques rusos hicieran públicas las verdaderas intenciones de los supuestos libertadores al publicar, en noviembre de 1917, unos acuerdos que la historiografía nombró con los apellidos de sus firmantes: Sykes-Picot.

Su casi exacta aplicación en las décadas posteriores transparentó ante varias generaciones de árabes, así como de otras minorías étnicas de la zona como los kurdos, la hipocresía de quienes se autoproclamaban abanderados de la democracia y la libertad.

Consecuentemente, el sueño de un gran país árabe y las aspiraciones de otro propio para los kurdos se vieron abortados por la personalísima repartición impuesta desde París y Londres y robustecida luego con el apoyo estadounidense al establecimiento de un Estado sionista en el corazón de Palestina.

Los pueblos árabes, acota el periodista paquistaní Tariq Ali, tienen una larga memoria histórica y los fundamentalistas prometen venganza ante los episodios de desengaños, como lo es la promesa centenaria de una patria común que utilizan como fuente de legitimación de su causa.  

«Este no es el primer límite que romperemos, romperemos otras fronteras», decía un representante del Estado Islámico a mediados del 2014 desde un video publicado. El título escogido: El fin de Sykes-Picot no dejó lugar a dudas del mensaje.

En su pleno apogeo el Estado Islámico (EI) llegó a controlar importantes espacios habitualmente conocidos como el este de Siria, el norte de Irak o el sur de Turquía, cuyas poblaciones étnica y culturalmente emparentadas habían sido separadas artificialmente en el siglo anterior.

«La gente está llegando a sus identidades más antiguas: sunitas, chiíes y kurdos. Grupos sectarios, a menudo islamistas, han llenado el vacío de poder, derramando fronteras y extendiendo la violencia», se lamentaba un comentarista estadounidense advirtiendo que la torpe política de grandes potencias europeas y norteamericanas terminó por ganarse muchos enemigos allí donde hicieron brotar al extremismo confesional para enfrentarlo al nacionalismo laico.

Los suicidas que se inmolan a nombre del Estado Islámico en Bagdad, Damasco, Homs o Mosul son hijos de esos sentimientos perversos nacidos de de­sengaños originados por acuerdos como el Sykes-Picot, que trazaron fronteras rectas con intereses torcidos que malograron la evolución de pueblos depositarios de un legado cultural imperecedero y valioso para toda la humanidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvestre Perez dijo:

1

12 de abril de 2017

07:48:28


Un análisis histórico interesante, pero incompleto. Huele a justificación histórica del Estado Islámico sin ninguna crítica a la barbarie y el salvajismo que significa.

Rogelio dijo:

2

12 de abril de 2017

08:46:47


Muy explicito articulo sin el cual hoy es dificil entender como, quien y cuando se origino el estado islamico. Ciertamente la historia reciente dice que el estado islamico se creo producto de la destruccion de comunidades sociopoliticas en paises como Irak, Libia, Egipto,Libano ,Siria y otros. El cambio de mentalidad del radicalismo islamico que se aparta de la religion musulmana tradicional, esta dado sin embargo por factores que no tienen nada que ver con la forma de vida y de actuar de los paises donde se organizo. Para entender el surgimiento del estado islamico es necesario conocer las posiciones que jugaron los paises arabes aliados de las potencias occidentales ( Turquia, Arabia Saudi, Emiratos Arabes ). Todos ellos propiciaron, fomentaron , organizaron y crearon la filosofia del estado Islamico, haciendola ver como una fuerza "revolucionaria", la cual financiaron con el dinero de los paises compradores de petroleo mediante la manipulacion de sus precios, la organizaron con una estructura jerarquica , dotandola de una gran movilidad y capacidad militar. Para confundir la opinion internacional y ocultar sus verdaderos objetivos convirtieron al niño estado islamico en un movimiento internacional radical de corte terrorista, que aparentemente nacio sin padres. Esta recien nacida organizacion se nutrio rapidamente de fieles seguidores gracias a los cientos de millones de dollares y armamento de todo tipo que los paises occidentales donaron como dote a su creacion. Habilmente durante años las potencias occidentales , los EEUU y la OTAN hicieron creer al mundo que la lucha contra el terrorismo islamista habia que hacerla con bombardeos indiscriminados a la poblacion civil. Los videos en HD de los terroristas ayudaron a estas acciones, dando una imagen dantesca de las decapitaciones de personal civil extranjero. No es casual el escenario de Siria. La historia recoge los conflictos entre las tribus que pueblan estas tierras y la ambicion de Arabia Saudi de extender un oleoducto hacia europa a traves de Siria y Turquia no avanzaba gracias a la negativa de Siria, consiente de que las tensiones de sus poderosos vecinos desembocarian en un conflicto desestabilizante. Debe saberse que si hoy Siria continua su lucha es porque Rusia, a sabienda de que el conflicto etnico interno tocaria sus fronteras, ha creado una barrera de contencion contra la que han chocado los terroristas. El desenlace estara supeditado a la valoracion que hagan los paises occidentales, Turquia (aparente aliada de Moscu despues del intento de golpe de estado a Erdogan) y Arabia Saudi. Las interrogantes de como ,por que y cuando se creo el exodo masivo de la poblacion arabe a Europa no parece ser casual. Para que ocurriera esto se debio crear una colosal estructura logistica finaciera de corte mafioso con cientos de embarcaciones y suficiente combustible, calculando siempre los beneficios de la transportacion que no fue gratis y propiciando que llegasen a destino la menor cantidad de civiles posible mediante el trucaje de los miotores y el suministro de combustible, asi cientos de miles de mujeres niños y hombres perecieron en las aguas mediterraneas.Posteriormente la Union Europea rapidamente bloquearia la entrada de migrantes por su frontera y como si de bestias se tratase devolveria los refugiados a Turquia, ofreciendo a esta una suculenta bolsa de dinero. Es por eso que la convivencia entre el islam y el mundo occidental es tan controvertida estando en un callejon sin salida. Hoy por hoy el escenario de un nuevo Viet Nam arabe es lo que parece que cuece la casa blanca. El bombardeo con misiles de la base aerea en Siria ( que ocaciono bajas civiles entre ellos 5 muertos) mas que una accion belica demostro la histeria occidental por no poder consumar sus planes. Mas aun de los 59 misiles solo 23 calleron en la base minimizando de esta forma cualquier destruccion. Vale decir que la rapida accion del ejercito sirio hizo posible que a las 48 horas posteriores al ataque la base aerea estubiese operativa nuevamente. Los pueblos arabes sabran sin embargo desenmascarar al verdadero enemigo.

guilherme dijo:

3

14 de abril de 2017

13:15:23


Mucho cuidado con no mezclar el wahabismo con el descontento que, sin duda, generaron la arbitrariedad franco-inglesa... el wahabismo ni siquiera es progresista, mas bien es oscurantista, ultramisogino y horrendamente sangriento y esa es la base ideologico-religiosa de los crueles barbudos del "estado islamico" y demas organizaciones que se le parezcan