ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BRASILIA.–La caída en 3,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) durante el 2016 coloca a Brasil ante la peor recesión registrada desde 1948, indicó este martes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Si bien hubo años de mayor retracción, nunca antes la economía nacional sumó una caída de 7,4 %, como ocurrió en el bienio 2015-2016, significó la coordinadora de Cuentas Regionales de la institución, Rebeca Palis.

Según el IBGE, el resultado negativo de los dos últimos años sitúa al PIB brasileño en niveles registrados en el tercer trimestre del 2010.

Palis, citada por Prensa Latina, dijo además que por primera vez desde hace mucho tiempo, en el periodo de referencia todas las actividades económicas se vieron afectadas, en particular el área de los servicios.

Detalló asimismo que en el último trimestre del pasado año, el PIB decreció 0,9 % con relación a los tres meses precedentes y 2,5 puntos porcentuales con respecto a igual etapa del 2015.

La mayor caída la acusó la agricultura, con -6,6 %, precisó el IBGE y agregó que en la industria el descenso fue de -3,8 y de -2,7 en los servicios.

Sin embargo, el presidente Michel Temer aseguró que la economía brasileña viene recuperándose, obviando las estadísticas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

8 de marzo de 2017

06:18:07


Es evidente q el proceso de recesión económica comenzó durante el mandato de la ex presidenta Dilma Vana da Silva Rousseff, prosiguió con el golpista Michel Temer, las causas son disímiles y bien conocidas, como parte del proceso de recesión planetaria. Sin embargo, las consecuencias son totalmente diferentes en uno y otro caso, ya q las medidas neoliberales, entreguistas al imperio yanqui y a las naciones mas desarrolladas del mundo, la privatización de los principales recursos naturales del gigante sudamericano por parte del oligarca y neoliberal pro yanqui Temer, provocará consecuencias imprevisibles para la nación y en especial para los mas pobres y desposeídos, serán necesarios muchos años de trabajo, esfuerzo y consagración para rescatar los beneficios sociales y económicos recibidos durante los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff, por la población mas vulnerable y pobre de la nación. Se ha producido un retroceso socio económico para Brasil y en particular para el pueblo brasileño.

Andrachi dijo:

2

8 de marzo de 2017

07:59:08


Pero ¿en qué quedamos? ¿No decían que la culpable era Dilma? Suponíamos que con el nuevo régimen de vieja derecha financiero-mafioso todo iría mejor. ¿Dónde están las virtudes de tanta privatización? Parece que ya las mafias económicas de Occidente ven venir el fin definitivo y tratan de acumular la mayor cantidad de dinero posible antes del derrumbe final, que se acerca a pasos de gigante. Lo mismo está ocurriendo en la moribunda Unión Europea, podrida hasta la médula. En fin, cosas de un cambio de época que avanza indetenible. Pronto veremos grandes acontecimientos.

jose dijo:

3

8 de marzo de 2017

21:34:45


Yo creo que el capitalismo tiene las horas contadas. Como decía Lenin

Miguel Angel Respondió:


9 de marzo de 2017

02:11:35

El capitalismo y su fase superior el imperialismo están en franco retroceso, nada de bueno ofrecen a la humanidad, sólo penurias, desgracias, egoísmo, individualismo, guerras fratricidas, intentos de hegemonía mundial, nuevos repartos del mundo, distribución desigual de las riquezas a nivel planetario como dentro de los propios países, provocando el hambre, la pobreza, la carencia de los servicios indispensables a la mayor parte de la población mundial, desempleo, migraciones desordenadas y masivas, en fin, el gran calvario de la humanidad. Para q unos pocos vivan en la opulencia y el despilfarro, miles de millones deben soportar tales calamidades, no es justo ni soportable, debe aparecer un nuevo orden económico mundial, el capitalismo es totalmente incapaz de ofrecerlo a la humanidad planetaria. Saludos.