ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: HispanTV

QUITO.—Representantes de diversas organizaciones y agrupaciones de trabajadores de Ecuador rechazaron los actos y mensajes violentos que están promoviendo algunos medios de comunicación, tras las recientes elecciones generales, informó PL.

La Red de Maestros, la Central Unitaria de Trabajadores, la Coordinadora Campesina Eloy Alfaro y la Coalición de Organizaciones Sociales, son algunas de las instancias que se pronunciaron a favor de respetar la voluntad expresada por los votantes en los comicios del pasado domingo.

En declaraciones divulgadas por el canal televisivo El Ciudadano, los entes también coincidieron en condenar hechos violentos denunciados en las afueras de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde representantes de la oposición se concentran desde hace dos días.

Asimismo, criticaron arremetidas reportadas en algunas ciudades contra personas, bienes públicos y privados y aseguraron que respetarán los resultados del CNE, una vez concluya el conteo del 100 % de las papeletas.

Por su parte, el coordinador de la Red de Maestros, Wilmer Santacruz, anunció que preparan una marcha pacífica, en defensa de la democracia.

Desde el cierre de las urnas del pasado domingo, cuando concluyó la jornada de votación en el marco de las justas generales, miembros de la oposición se apostaron frente al CNE en reclamo de una segunda vuelta.

Los incentivos a la violencia y el desorden social han crecido, a pesar de los reiterados llamados de autoridades nacionales y observadores internacionales a la calma y a esperar con tranquilidad los datos definitivos, los cuales dictaminarán si es necesaria otra ronda de sufragios para elegir al próximo presidente de la nación.

La situación se agravó después que el escrutinio se enlenteció producto de inconsistencias, principalmente numéricas, en algunas actas de votación, las cuales han sido debidamente revisadas, en cumplimiento del procedimiento establecido.

Tanto el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, como los jefes de misiones veedoras internacionales de la Unión de Naciones Suramericanas y la Unión Interamericana de Organismos Electorales, afirmaron que todo el proceso se desarrolló con transparencia.

Con el 98,54 % de las actas escrutadas, el candidato oficialista Lenín Moreno marcha en primer lugar con 39,33 puntos porcentuales, mientras su rival más cercano, el exbanquero Guillermo Lasso, acumula 28,18.

Pese a ganar por un margen superior a los diez puntos, Moreno no será declarado mandatario a menos que alcance un mínimo del 40 % de los votos. De no llegar a esa cifra, el 2 de abril próximo más de 12 millones 800 000 electores registrados en este país, deberán acudir de nuevo a las urnas, para escoger a uno de los dos contendores como sucesor de Rafael Correa.

Correa, a su vez, se pronunció en Twitter sobre el supuesto «fraude electoral» que el Movimiento CREO, del candidato opositor Guillermo Lasso, asegura ocurrió en las elecciones generales del pasado 19 de febrero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de febrero de 2017

03:28:33


Se repite la misma historia de tales procesos, en cualquier país q se trate, si gana la derecha, todo feliz, estamos contentos, se hizo justicia, si es electo un candidato de la izquierda, cazuelas, violencia, agresión, actos vandálicos, todo es válido para manifestarse en contra. La derecha sólo conoce como método propio la violencia y el derramamiento de sangre si fuera preciso, el fin justifica los medios. Está explicado todo de forma clara, los observadores manifiestan su conformidad con el proceso, afirman la transparencia del mismo, no se observan violaciones ni fraudes, pero de todas formas, acuden a la violencia. Que demuestren donde se encuentra el fraude y se procede a revisar el mismo nuevamente. Ya se conoce q es necesaria una segunda vuelta.

RoyMP dijo:

2

23 de febrero de 2017

12:18:50


Los grandes filosofos del marxismo asi lo plasmaron que el capitalista reacio cuando toma el poder, arremete contra todo lo que le huela a revolucionario y si no gana busca todos los medios agresivos para llegar a el, cuando ganan todo bien, si pierden o saben que van a perder, entonces llaman a la violencia y dicen que los violentos y que no respetan la democracia son los de la izquierda, pero lo mas doloroso es que hay quienes piensan que ellos son los buenos, de ejemplo tenemos a Argentina, el referendo en Bolivia, que ahora es que se dan cuenta que los manipularon, no se acaban de dar cuenta que lo importante no es tener muchos y sofisticados medios de comunicacion sino saber usar la informacion

Agustin Lorenzo dijo:

3

23 de febrero de 2017

13:18:51


La oposicion siempre inventa incluso antes de que los resultados esten un pretecto para llevar la violencia a las calles, eso se a visto en todos los paises de America Latina, ejemplo hay muchos.

fermin dijo:

4

23 de febrero de 2017

16:07:44


Los pueblos que hoy no tengan una conciencia social estan embarcado como dcimos en buen cubano,miren el ejemplo de Argentina macri llego al poder democraticamente,pero acontinuacion aplico el proceso neoliberal en gañando al pueblo con su programa de gobierno.Hoy mas que nunca se impone la preparacion de lasmasas populares,porque la lucha ya no se trata de tanque,sino de conciencia,OJO PUEBLO DEL MUNDO,le edulcoran con miel y luego le aplican acidos,pero para cuando se den cuenta es demasiado tarde,para revertir el proceso.Ecuador es uno de los pueblos que avanzo en america latina con la revolucion ciudadana y no creo que esten deacuerdo en retroceder con la derecha en el poder.SERIA MUY LAMENTABLE.