ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.—Cuba defendió ayer aquí el respeto a la Carta de las Naciones Unidas, que aboga por la paz y la cooperación sobre la base de la igualdad soberana de los Estados, así como la no injerencia en sus asuntos internos, reportó la agencia de noticias Prensa Latina (PL).

En una sesión del Comité Especial de la Carta, la diplomática Tanieris Diéguez destacó el compromiso de la Isla con este documento y la importancia de fortalecer el papel rector de la Asamblea General en su calidad de principal órgano normativo, de deliberación, adopción de políticas y representación de la ONU.

La funcionaria cubana –señala PL– rechazó cualquier intento de reinterpretar los principios y propósitos de la Carta, dirigido a fomentar agendas políticas de intervencionismo e injerencia, en detrimento de la integridad y la soberanía de los países en desarrollo.

Respecto al Comité Especial, reconoció su labor de cara al mandato de fortalecer el papel de la organización, e insistió en que debe estar abierto al debate inclusivo y transparente de las propuestas con implicaciones para el cumplimiento y la implementación de la Carta, firmada en junio de 1945 en San Francisco, Estados Unidos.

Diéguez también criticó en el foro las acciones de algunos países destinadas a obstaculizar el trabajo del Comité.
Cuba se opone a los intentos de reducir la labor del Comité y su agenda, y alienta a las delegaciones de otros países a presentar propuestas sustantivas y participar en forma constructiva en los debates, subrayó la diplomática de la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lazaro Antonio dijo:

1

22 de febrero de 2017

10:56:35


Con esta postura, Cuba ratifica su política exterior de principios y en la época actual frente a la globalización neoliberal la defensa de la Carta de la ONU como base del Derecho internacional es vital

WAngel parra dijo:

2

22 de febrero de 2017

11:12:12


Entendemos que la ONU es una organización importante para mantener La Paz y el equilibrio equitativo entre los paises que la integran,pero todos los diplomáticos que representan los paises pequeños especialmente deben permanecer vigilante para defender sus intereses ya que sabemos que son muchos los paises poderosos que permanente tratan de imponer sus criterios para defender sus intereses en demedro de los paises pequeños. Pero los paises pequeños son mayoría y sus votos hay que hacerlo valer. Sabemos que muchas veces esa Asamblea aprueba cosas a favor de los paises pequeños y en contra de países poderosos y estos últimos no las acatan, por ejemblo el terminar con el Bloqueo Económico contra Cuba,pero se debe insistir para que lo aprobado se cumpla y no ir a esa Asamblea a hacer turismo y levantar mano.

Ana dijo:

3

22 de febrero de 2017

15:05:00


La no injerencia en los asuntos internos no quiere decir que permitan que un gobierno maltrate y humille a su pueblo sin la intervención de la organización. Los derechos humanos y la democracia deben ser muy vigilados en este sentido y así no permitirles muchas libertades a los gobiernos de subyugar a sus pueblos.

Miguel Angel Respondió:


23 de febrero de 2017

03:15:50

Ejemplos sobran. Debe respetarse el derecho de cada pueblo de adoptar el sistema económico social q desee, algunas potencias occidentales pretenden imponer su "democracia", cueste lo q cueste, ninguna potencia extrajera ( o cualquier país, sin ser potencia) tiene el derecho de intervenir en los asuntos internos de otras naciones. Corresponde a estos pueblos expresarse en contra de su gobierno en caso de q se viole lo q está establecido en la carta magna de tal país. Las dictaduras nacionales deben condenarse y tomar las medidas externas establecidas por la ley internacional, ejemplo, el régimen del apartheid en la RSA, pero nadie tienen el derecho de intervenir y agredir al país, como en el caso de Siria, Afganistán, Irak, Libia, Yemen y muchos otros.

Pedro dijo:

4

22 de febrero de 2017

15:16:02


A la verdad es que yo no entiendo mucho eso de las reglas de la ONU,en especial eso de la no ingerencia en los asuntos internos de otros estados. Quizas sea un problema de interpretacion o algo asi que quisiera que me aclararan y convencieran,porque siempre hay gobiernos que violan los derechos de sus pueblos como lo fue Pinochet y el mundo entero se arrogaba y se arroga el derecho a criticarlos,a denunciarlos. Entonces me pregunto si eso es ingerencismo en los asuntos internos o no?. Gracias.