ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, saluda al candidato presidencial Lenín Moreno. Foto: Andes

QUITO.—El candidato de Alianza Pais, Lenín Moreno, lideró la primera vuelta de los comicios presidenciales en Ecuador y se confirmó como el gran favorito para suceder a Rafael Correa en el Palacio de Carondelet.

Al cierre de esta edición, aún no estaban disponibles los resultados totales de las elecciones, pero Moreno contaba con una ventaja inalcanzable para el banquero y multimillonario Guillermo Lasso, de la Alianza CREO-SUMA, quien marchaba en segundo lugar.

Con más del 72 % de las actas escrutadas, el candidato de Alianza País contaba con el 38,66 % de los votos, muy cerca de ganar los comicios en primera vuelta.

De acuerdo con la ley electoral de la nación suramericana, para evitar un balotaje es necesario obtener el 50 % más un voto o 40 % con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales frente al contendor más cercano.

Lasso, con 28,9 % de los sufragios, se acercaba lo suficiente a Moreno para obligar a uno segunda vuelta y evitar la ventaja del 10 % que le daría una victoria directa al candidato de Alianza Pais.

Entretanto, la candidata de la Alianza Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero, Cynthia Viteri, se ubicaba en la tercera posición con poco más del 16 % de los sufragios.

Miles de ecuatorianos se congregaron en las afueras de la sede de Alianza País para esperar los resultados oficiales. Foto: AFP

Más de 12 millones de ecuatorianos estaban convocados a las urnas para renovar los cargos de presidente y vicepresidente de la República, el total de la Asamblea Nacional -conformada por 137 curules- y cinco parlamentarios andinos, además de decidir sobre una consulta popular sobre paraísos fiscales.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, resaltó el éxito de la nueva plataforma electoral, que permitió contar con resultados oficiales casi minuto a minuto desde el cierre de las urnas.

Pozo señaló que el CNE evitó dar las cifras de un conteo rápido por considerarlo «irresponsable» ante lo ajustado de la contienda y el margen de error que tiene dicha herramienta.

En cualquier caso, la victoria de Moreno resulta un espaldarazo del pueblo ecuatoriano a la continuidad del proyecto económico y social liderado por Rafael Correa que le cambió el rostro a la nación sudamericana, en medio crisis económicas y desastres naturales.

El exvicepresidente de la República y enviado especial del secretario de la ONU para las personas con discapacidad queda como el mejor posicionado para ganar una supuesta segunda vuelta y tomar el batón del presidente Correa, quien concluye cerca de una década al frente de los destinos de la nación suramericana.

Tras conocerse los resultados a boca de urna en horas de la tarde, Moreno hizo un llamado a sus contendores a aceptar la realidad y perder con dignidad. Por su parte, dijo, recibiría el triunfo con humildad.

«Hemos soportado una arremetida terrible que ni siquiera se justifica por la calentura de las elecciones», sostuvo y señaló que, por el contrario, el pueblo supo reconocer el trabajo de una revolución a la cual «no la para nada ni nadie», según la agencia Andes.

Desde un hotel de la capital, Moreno calificó al líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, como una leyenda que ha conducido al país con dignidad, honestidad, transparencia e inteligencia.

Moreno agradeció al pueblo y ofreció dignidad para los sectores vulnerables de la sociedad. Afirmó que tiene la mano extendida «para aquel que esté dispuesto a encajar con los grandes objetivos nacionales».
Casi al mismo tiempo, el presidente Correa se pronunció en Twitter en apoyo a la victoria. «¡Otro triunfo contundente del pueblo ecuatoriano!», dijo.

«Qué victoria, es la décimo tercera de la Revolución Ciudadana, siempre hemos confiado en nuestro pueblo», añadió desde el hotel Quito, norte de la capital ecuatoriana, el mandatario expresó:

En la mañana, en el arranque de los comicios en la Cima de la Libertad de esta capital, Correa llamó a los ecuatorianos a salir a votar por su futuro.

«Dejaré el gobierno con la íntima paz de haber hecho todo lo posible por servir a mi pueblo y a la patria grande, pero también con la ansiedad permanente de lo que falta por hacer», añadió. «Aún nos falta mucho para alcanzar la democracia real, aquella que se traduce en justicia, inclusión social y equidad de oportunidades para todas y todos».

«Tras diez años de Revolución Ciudadana, el pueblo acude a las urnas por undécima ocasión, lo que refleja la consolidación de nuestra democracia. Ya no hay lugar para oscuros repartos del poder. Hemos tenido 11 elecciones limpias y reconocidas a nivel mundial, entre ellas para llamar a una constituyente y un referendo para aprobar la nueva constitución del país», refirió citado por AVN.

En una primera evaluación, los representantes de los observadores internacionales destacaron la organización y participación ciudadana en los comicios electorales en los que Ecuador escoge Presidente, Vicepresidente, Asambleístas Nacionales, Provinciales y Parlamentarios Andinos. 
La agencia Andes informó que, al cierre de la jornada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) establecía que el 81,13% de ecuatorianos acudieron a las urnas y se registró un ausentismo de apenas el 18,87%.
Hugo Picado, representante de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), dijo sentirse «francamente impresionado» de la participación ciudadana en estas elecciones.
Más de 300 observadores internacionales se trasladaron por todo el territorio ecuatoriano para verificar que no existan anomalías en los recintos electorales.

En horas de la mañana el organismo internacional informó que el 21% de los recintos electorales contaron con veeduría internacional. En total cuatro organismos electorales internacionales se acreditaron para cubrir estas elecciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

19 de febrero de 2017

22:41:01


La victoria de la izquierda ecuatoriana (aunque vaya a segunda vuelta), por un margen que no da margen a dudas, es una muy buena noticia. El gobierno del presidente Correa sacó a Ecuador de ser uno de los países más atrasados e inestables de la región a ser de los más rápidamente en desarrollo y equilibrados. La impresionante victoria de Daniel Ortega en Nicaragua también muestra el apoyo popular no solo a un buen programa, sino a la cristalización de este en resultados concretos y tangibles. Lo mismo pasa con el presidente Evo Morales, quien expresó claramente que “Aquí, como Gobierno, lo primero que hicimos es cuidar la economía nacional, que no falten alimentos y, por eso, Bolivia es estable frente a otros países” y que “cada país tiene su propia particularidad en lo político, económico y social y que cuando hay problemas económicos, el pueblo reacciona”. También pasó con el gobierno del preclaro Pepe Mujica en Uruguay, tremendo apoyo popular y la izquierda se impuso en buena lid, después de finalizado su mandato. No es lo mismo cuando un país crece económicamente al 5% anual como Bolivia o Uruguay, que cuando decrece significativamente como Argentina o Venezuela. En la medular entrevista del embajador vietnamita en Cuba Duong Minh con la periodista Arleen Rodríguez Derivet del 30 de abril de 2015 se expresó palmariamente que “el atraso económico hace a los países vulnerables” y “si no nos desarrollamos económicamente, también podemos perder el régimen. Un régimen que no puede satisfacer las demandas de la población, no puede sostenerse mucho tiempo”. La economía no es todo, por supuesto. Los servicios sociales, la lucha contra la pobreza, la educación, la salud pública, y muchas otras cosas juegan un rol de altísima prioridad en el desarrollo de una sociedad. Pero hay que fortalecer la economía y tener resultados visibles en la mesa familiar, junto con todo lo demás. Y eso es lo que hizo el Presidente Correa, lo que están haciendo el Presidente Evo Morales y Daniel Ortega, como lo hicieron Pepe Mujica y Lula en sus momentos. Y también como se expresa en los Lineamientos de la Política Económica y Social del país, orientado a la actualización del modelo socioeconómico de Cuba, al r desarrollo acelerados de un socialismo prospero, sostenible y humano en la Isla.. Los que ignoraron estos principios fundamentales y no gobernaron eficientemente, fueron castigados por el voto popular (y lo volverán a ser, si no mejoran su ejecutoria gubernativa), nos guste o nos pese. Me duele mucho que la ultra-izquierda latinoamericana no reconozca verdades tan básicas. ¡Muchas felicidades a Lenin Moreno y a su mentor el Presidente Correa, por su estupendo triunfo que evidencia que la izquierda ecuatoriana ha sabido ganar y mantener en las condiciones económica más difíciles, con los bajos precios del petróleo, etc. a un gobierno respetado y con pleno apoyo popular!

Pinero dijo:

2

20 de febrero de 2017

02:16:10


Sabia e inteligente leccion dada en las urnas por el hermano pueblo ecuatoriano a toda america latina y el mundo, no se pudo en la Argentina pero ahora si, mis felicitaciones.

norberto dijo:

3

20 de febrero de 2017

03:37:13


Eso si es democracia,elecciones,wao.

Eduardo Torne dijo:

4

20 de febrero de 2017

07:17:26


Pese a todo, pase lo que pase, la igualdad, la justicia social, la solidaridad, la plena libertad, la democracia participativa, la soberania, la integridad, el patriotismo, el heroismo y la dignidad de nuestros pueblos, es el candidato favorito, y es el triunfador.

LARGE NOSE dijo:

5

20 de febrero de 2017

07:34:56


EL PUEBLO ECUATORIANO PARECE DECIR: LENIN LEVANTATE Y ANDA.

LARGE NOSE dijo:

6

20 de febrero de 2017

07:49:21


EL PUEBLO ECUATORIANO PARECE DECIR: LENIN LEVÁNTATE Y ANDA, CONTINUA TIRANDO ENÉRGICAMENTE DEL "CARRO" DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA

Miguel Angel dijo:

7

20 de febrero de 2017

08:10:53


Felicidades para el hermano pueblo ecuatoriano por su victoria, ganó la verdad, la honestidad, la transparencia, la dignidad, la Revolución ciudadana en beneficio de los mas humildes, de los mas necesitados, de los q antes de la Revolución eran los vilipendiados y marginados. Felicidades para el compañero Rafael Correa por su loable labor en estos 10 años de duros bregar, extensivo para Lenin Moreno, ganamos el de ida, ahora vamos al de casa. Viva la Revolución Ciudadana!!! Viva Nuestra América!!!

pbruzon Respondió:


20 de febrero de 2017

14:40:32

me uno a su alegria senor MA,asi es como se hace elecciones limpias transparente y que gane el que el pueblo elija

belone dijo:

8

20 de febrero de 2017

08:36:23


Lenin no es Correa, 38.66 es un buen número, sobre todo si te da ventaja, ahora hay que ver si la oposición logra sumar este 28.9 de Lasso y el 16 de Viteri, ahi si vamos a tener problemas. Desde los más de 51% que recibia Correa a este de Lenin va una diferencia notable. Espero que Alianza Pais logre sumar esos votos de Viteri, parece que ultimamente los pueblos escojen más las promesas que los hechos.

ROBERTO dijo:

9

20 de febrero de 2017

08:45:58


ES SEGURO QUE LENIN MORENO GANE EN PRIMERA VUELTA ESTAS ELECCIONES TAN EFICIENTES Y TAN EJEMPLARES. LO QUE SI DIGOI ES QUE SERÍA UNA LÁSTIMA Y UNA GRAN PÉRDIDA PARA ECUADOR QUE LA DERECHA, SI SE UNE PARA TRATAR DE ALCANZAR LA VICTORIA, LO LOGRE, ECHANDO POR TIERRA TODO LO QUE EL MOVIMIENTO ALIANZA PAÍS HA SIGNIFICADO PARA ESE PUEBLO.

Noemi dijo:

10

20 de febrero de 2017

09:52:46


El otro dia lei en este periódico un comentario que analizaba las elecciones y decía que Lenin Moreno estaba obligado a ganar en primera vuelta pues de ir a segunda vuelta las posibilidades caerían a menos del 30% y saldría presidente el contrincante de la derecha. Ahora la situación se vuelve muy difícil para el partido de Correa y el ALBA.

Pedro Antonio dijo:

11

20 de febrero de 2017

09:55:57


Muchas felicidades por la clara victoria de Alianza Pais,en Ecuador en estas elecciones,victoria para Lenin Moreno,otra victoria para la izquierda latinoamericana y ecuatoriana.VENCEREMOS..........

Sandra dijo:

12

20 de febrero de 2017

09:58:54


Como dice Taladrid saquen sus propias conclusiones: Segunda vuelta Lenin Moreno 39% redondeando 42%, Lasso 29.9 + 16.0 igual a 45.9 redondeando 44. Quien gana?.

justiciero Respondió:


20 de febrero de 2017

13:51:50

los demas no votam

isabel Respondió:


31 de marzo de 2017

17:28:39

Pero yo digo, si las personas que le dieron el voto a viteri fue porque no aceptaban ni Lasso ni a los demas candidatos, quien asegura ahora que porque ella decide apoyar a Guillermo la gente haga lo mismo?

Alejandro dijo:

13

20 de febrero de 2017

10:07:56


Bien por Lenin Moreno. Confiamos en pueblo ecuatoriano. Seguro no dejará caer la revolución ciudadana iniciada por Correa. En Ecuador se decide el futuro del movimiento revolucionario y antiimperialista que arrancó con Chávez . Saludos

MORAIMA dijo:

14

20 de febrero de 2017

10:27:03


¿por qué no salió actualizada la información de los resultados de las elecciones en Ecuador? Este titular fue muy rotundo. La información de los tres medios a los que he recurrido (Cubadebate, JR y ahora Granma) no está actualizada. Lógico, tenían ya elaborada la edición, entonces esto evidencia que no se actualizan en la madrugada las informaciones importantes y esto se convierte en noticia "vieja" en la era de las TIC.

ARMANDO dijo:

15

20 de febrero de 2017

12:15:47


Es una victoria contundente para Correa ,su pueblo y para America Latina, es un escenario más para continuar llevando a cabo el estrechamiento a la polÍtica neoliberal de los EEUU en el mundo, con su nuevo presidente se consolidaran y se dinamizaran los encadenamientos económicos, políticos y sociales de todas las conquistas realizadas por CORREA, ADELANTE ECUADOR, esperamos la sagrada continuación de la REVOLUCIÓN CIUDADANA.

Tamakun dijo:

16

20 de febrero de 2017

13:31:58


Le ronca la berenjena, un ausentismo del 30 % y la Revolucion Ciudadana, que saco de la miseria y de la inestabilidad a ese pais apenas hace diez a;os, puja para poder obtener al menos un 40 %. La falta de conciencia ciudadana en suramerica en realmente bochornosa, se dejan intoxicar con las mentiras y cierran los ojos ante las realidades que cualquiera ve. ¿Resistirian esos pueblos un bloqueo como el que se nos aplica a nosotros apenas un par de años? Por eso Cuba es Cuba. Viva la Revolucion Socialista y nuestra verdadera Democracia participativa..

carlos dijo:

17

20 de febrero de 2017

13:39:16


Gracias America por darnos presidentes como Correa, Chavez , Maduro ,Cristina, Lula-Dilma y nuestro Comandante en Jefe

El Oriental dijo:

18

20 de febrero de 2017

14:48:46


La deseo la mayor suerte al candidato de Alianza País, la segunda vuelta va a ser mas reñida porque ese mas del 20% del candidato de las segunda opción y la tercera opción pueden pesar muchos, lo importante que gane la democracia, correa gerencio bien y fue y es un hombre muy preparado y eso pesa, pero las cosas ahora no son tan fáciles, hay otras expectativas de la ciudadanía, que gane el mejor, la paz y el progreso.

Rigoberto Taboada dijo:

19

20 de febrero de 2017

17:48:33


Todo indica que a pesar de los esfuerzos de la derecha por obstaculizar la victoria de Alianza País, la gran mayoría del pueblo no se ha dejado confundir. Ahora con la materialización de la victoria tendrán que vencer nuevos retos de campañas mediáticas desestabilizaoras. El gran capital no quiere nunca perder el control por lo que es tan importante mantener la unidad de las fuerzas progresistas de todo el hemisferio en apoyo al proceso ecuatoriano.

Jose R Oro Respondió:


20 de febrero de 2017

19:49:12

En muchos comentarios se mencionan los peligros de una segunda vuelta electoral en Ecuador. Por supuesto que sería importantísimo ganar en la primera vuelta, y parece ser que llegar al 40% es difícil, porque quedan pocos votos por contar. El mismo hecho de ir a una segunda vuelta es indudablemente una oportunidad más a la oposición. Se usan conceptos como la "derecha unida". Primero que todo, no todos los candidatos (ni todos sus seguidores) fuera de la Alianza País son de derecha, mucho menos están unidos, ni siquiera por el interés de derrocar el proceso de la Revolución Ciudadana. Si se va a segunda vuelta, desde ahora hasta abril se desarrollara en Ecuador una batalla política, donde el Presidente Rafael Correa, quien es un gigante, demostrara su inmensa capacidad política junto a Lenin Moreno, y quizás aúne otros aliados que hoy parecen improbables, para derrotar decisivamente a Guillermo Lasso. Las frecuentemente mencionadas analogías con Argentina, los peligros de que los ecuatorianos escuchen “cantos de sirenas” “ se dejen confundir”, etc. olvidan una parte importante del contexto real. La economía argentina durante el gobierno de Cristina decreció dramáticamente (en un país acostumbrado almas alto estándar de vida en la región Latinoamericana) y su gobierno estuvo plagado de escándalos políticos reales o percibidos. En Ecuador es todo lo contrario, la economía y sobre todo el desarrollo social han sido muy sólidos. Sin duda va a gastar la oposición ecuatoriana ingentes cantidades de dinero para tratar de “confundir” pero la gestión de los gobiernos de izquierda en Argentina y en Ecuador ha sido muy diferente. ¡No se pueden comparar naranjas con manzanas! Por supuesto la oposición, si hay una segunda vuelta va tratar de hacer los posible y lo imposible, incluyendo actos de violencia, para detener a la Revolución Ciudadana, que vencerá, ahora o en abril, sería mejor ahora sin segunda vuelta, claro.

garraazul dijo:

20

20 de febrero de 2017

19:13:03


todavía no se sabe si hay 2da vuelta, lenin superar el 10% sobre su oponente pero debe llegar al 40%, y solo tiene 39,11 cuando faltan solo 10% de las boletaspor analizar.