
CARACAS.—El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer que enviará una nota de protesta a EE.UU. para que se retracte por acusaciones contra el vicemandatario del país Tareck El Aissami.
«Sin lugar a dudas es una agresión que Venezuela responderá poco a poco con equilibrio y contundencia», sentenció Maduro.
De esta manera, el jefe de Estado, pidió a la canciller, Delcy Rodríguez, citar al encargado de negocios del país norteño en Venezuela con el objeto de enviar una nota de protesta.
En otro momento, calificó de «ilegal, inaudita e infame» la decisión del Gobierno estadounidense. Seguidamente recordó que el Vicepresidente Ejecutivo, durante su paso por el Ministerio de Interior y Justicia, capturó al menos 102 capos por contrabando de drogas.
El Aissami, por su parte, calificó de infame agresión una acusación en su contra realizada por un funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que lo vincula con presuntas acciones de narcotráfico, reportó PL.
Ante la infamia y la agresión imperialista: moral intacta, mayor firmeza, convicción antimperialista y mayor conciencia chavista, aseveró el Vicepresidente por la red social Twitter.
Asimismo apuntó que «la verdad es invencible y veremos cómo se desvanecerá esta infame agresión. Ahora con más fuerza haremos irreversible nuestra revolución. En lo personal, recibo esta miserable e infame agresión como un reconocimiento a mi condición de revolucionario antimperialista».
Puntualizó el dirigente que esta nueva agresión no podrá con la «resolución inquebrantable de ser libres para siempre».
Esta es la primera acción contra el Gobierno venezolano bajo la administración del presidente Donald Trump, y según observadores, la misma responde al objetivo de desprestigiar a una de las figuras políticas que puede ser un serio contrincante a la hora de presentar un candidato presidencial para futuras elecciones.
Este lunes Washington impuso sanciones a El Aissami al que calificó de figura importante en el narcotráfico mundial.
Según una declaración del Departamento del Tesoro, el alto funcionario fue «sancionado» por desempeñar un papel significativo en el tráfico internacional de estupefacientes, lo que implica que no podrá hacer negocios con estadounidenses y si tiene activos en ese país serán bloqueados.
Tales acciones contra funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro no son nada nuevo en una relación larga y cargada entre Washington y Caracas, indicó el diario The New York Times.
COMENTAR
nelido dijo:
1
15 de febrero de 2017
02:33:31
Luis Eloy Suarez Escobar dijo:
2
15 de febrero de 2017
02:35:14
Miguel Angel dijo:
3
15 de febrero de 2017
06:11:43
wperez dijo:
4
15 de febrero de 2017
08:04:42
pedro naranjo machado dijo:
5
15 de febrero de 2017
11:55:15
midalis montejo martln dijo:
6
15 de febrero de 2017
13:46:13
Responder comentario