ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La construcción de muros en la frontera entre Estados Unidos (derecha) y México (izquierda) es un asunto espinoso para ambos países. Foto: Notimex

Donde ya existe una alta y electrificada valla que ocupa más de 1 000 kilómetros de los 3 200 de frontera que separan México de Estados Unidos por obra y gracia de la ocupación norteamericana en el siglo xix, donde el primero perdió más de un 50 % de su territorio, ahora el propio país usurpador ha decidido construir un costoso muro con una inversión superior a los 10 000 millones de dólares.

Por supuesto, en ninguno de los argumentos utilizados por la nueva administración estadounidense para emprender la obra, se recurre a la historia y a la humillación impuesta al país vecino cuando se le despojó de más de 2 millones de kilómetros cuadrados de su área.

Lo que sí se ha dejado claro desde el primer momento por Washington es que «el muro lo tendrá que pagar México de cualquier forma».

Y, aunque han pasado casi dos siglos de haberle extirpado a la nación azteca tierras y recursos minerales que hoy dan esplendor a la potencia imperial, la nueva imposición —por el método y el objetivo— parecen dar continuidad al anhelo expresado en el año 1804, por el expresidente John Adams, quien dijo que «[…] la gente de Kentucky está llena de ansias de empresa y aunque no es pobre, siente la misma avidez de saqueo que dominó a los romanos en sus mejores tiempos. México centellea ante nuestros ojos. Lo único que esperamos es ser dueños del mundo».

En unas Reflexiones publicadas el 10 de agosto del 2009, con el título Las bases yanquis y la soberanía latinoamericana, el líder de la Revolución Fidel Castro escribía: «En 1848 arrebataron a México más del 50 % de su territorio, en una guerra de conquista contra el país, militarmente débil, que los llevó a ocupar la capital e imponerle humillantes condiciones de paz. En el territorio arrebatado estaban las grandes reservas de petróleo y gas que más tarde suministrarían a Estados Unidos durante más de un siglo y lo siguen en parte suministrando…».

Y para no dejar ningún cabo suelto, en 1882, el gobierno de Estados Unidos le impuso a México un tratado, según el cual las fuerzas militares estadounidenses podían incursionar libremente en su territorio.

Es parte de una historia que ni Latinoamérica ni el mundo deben olvidar y mucho menos cuando en pleno siglo xxi vemos claros indicios de reverdecer aspiraciones imperiales, usando métodos de estos tiempos.

En el caso que nos ocupa, según la bbc, una de las maneras para financiar la obra —además de la posibilidad de crear un impuesto del 20 % a las importaciones mexicanas— es echando mano a las remesas que los mexicanos en Estados Unidos envían a sus familias.

Esto, por supuesto, empeorará la difícil situación financiera que viven muchos en la vecina nación y que dependen de ese dinero, que según datos del Banco Central mexicano, supera los 25 000 millones de dólares al año.

Sean Spicer, portavoz del actual mandatario estadounidense, citado por la agencia rt, ha revelado que solo con el impuesto a las importaciones mexicanas, Washington podrá «ganar 10 000 millones de dólares anualmente. Será una verdadera fuente de financiación».

Por su parte, el presidente de México, Enrique Peña Nieto ha advertido: «Lamento y repruebo la decisión de ee.uu. de continuar la construcción de un muro que desde hace años, lejos de unirnos, nos divide. México no crea muros. Lo he dicho una y otra vez: México no pagará ningún muro».

Se trata de levantar una muralla por más de 3 218 kilómetros, que hasta hoy han estado protegidos por altas y electrificadas vallas metálicas, testigo mudo de la muerte de muchas personas que en su afán por llegar al territorio vecino han sido víctimas de las balas lanzadas por los soldados norteamericanos que vigilan día y noche.

Otra arista de este tema es la corrupción divulgada por una investigación del diario The New York Times, que afirma que hay miles de registros judiciales y documentos internos que indican que en los últimos diez años casi 200 empleados y trabajadores contratados por el Departamento de Seguridad Nacional han recibido cerca de 15 millones de dólares en forma de sobornos.

«No es bueno hablar de la construcción de muros o de una aplicación más severa si no se puede asegurar la inte­gridad del sistema de inmigración, cuando se tiene fraude y corrupción con ­sus propios empleados», indicó un funcionario de asuntos internos del Departamento de Seguridad Nacional a la citada agencia, quien prefirió guardarse en anonimato.

El tema de la larga frontera entre México y Estados Unidos es tan complejo como su historia. Pero exponer a la nación azteca a medidas hegemónicas, discriminatorias y racistas más que solucionar el problema, solo conducirán a recordar lo ocurrido dos siglos atrás con la expropiación de la mitad de aquel territorio por parte de su vecino, herida que aún permanece abierta y sin sanar.

No puede ser la solución, la de encerrar con un costoso muro el derecho universal del tránsito de personas y bienes a través de fronteras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jasón dijo:

1

2 de febrero de 2017

05:15:45


¡ Pobre México lindo, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos !

Rubert Dominguez dijo:

2

2 de febrero de 2017

08:32:53


Para que son los muros? Para saltarlos!!!

Jose dijo:

3

2 de febrero de 2017

09:01:43


yo creo que el muro al final no se va a poder construir no se que creen

ELP Respondió:


2 de febrero de 2017

14:18:24

Leí en cartas desde Cuba que Jorge Pérez, un magnate cubanoamericano del ramo de la construcción se nego a participar en la construcción del muro, en http://cartasdesdecuba.com/empresario-cubanoamericano-se-niega-a-construir-el-muro-de-trump/

Alex dijo:

4

2 de febrero de 2017

09:28:44


La muralla China también es una especie de muro.

Jorge Benavides Respondió:


2 de febrero de 2017

12:06:57

La muralla china se construyó para defenderse de la invasión del Imperio Mogol, ahora es el Imperio el que crea muros, paradoja qye tiene la vida. Tambien es un muro, es verdad y tambien como aquel será asaltado y penetrado. Los muros no detienen a los decididos a penetrar. Buscarán la forma.

Oscar Ramos Isla dijo:

5

2 de febrero de 2017

09:37:25


Los mexicanos deberían mirar más para el sur.

PACO CHACÓN dijo:

6

2 de febrero de 2017

09:57:41


Los mexicanos de hoy, olvidamos, dpendemos tanto del Imperialismo Yanque que no tenemos ojos para nuevos mercados, hemos olvidado latinoamerica, pero es momento de rectificar el camino y que la unión de los pueblos latinos cobren mayor unión y fuerza, volterale la moneda al Yanque racista que tienen por presidente, si no tiene una cultura e historia nativa, tienen segregados a sus nativos que se esperá del resto del mundo, por una el pueblo latinoamericano unidos gracias hermanos cubanos por el apoyo a mi patria México-Cuba pueblos hermanos, muero de ganás de volver a Cuba y recorrer sus avenidas, disfrutar de la exquisita langosta y su hermosa cultura hasta pronto Cuba que recibé a los mexicanos siempre amables y cariñosos.

Pepe dijo:

7

2 de febrero de 2017

12:28:06


En 1848, México era un país muy joven y muy grande y empobrecido por la guerra de independencia todavía. Para el gobierno era muy difícil atender y controlar tanto territorio que hasta hacía pocos años era territorio español. Muchos criollos y españoles que habitaban esas tierras preferian ser partes de EUA que del devastado México y después de una breve guerra que tuvo más de secesión que de conquista, esos territorios fueron cedidos. Que el imbecil de Trump quita levantar un muro para separar dos pueblos que se admiran y quieren mutuamente es absurdo pero si le dicen a los mexicanos que esa parte va a ser devuelta a México, ellos mismos van a decir, "No, gracias." Espero mi comentario no ofenda a nadie y me publiquen.

leonel dijo:

8

2 de febrero de 2017

12:36:42


el muro va,lo quieran o no lo queran los mexicanos,la pena es que ellos no miran al sur,sino al norte,por eso estan tan jodidos.

Miguel Angel dijo:

9

2 de febrero de 2017

12:57:41


Excelente trabajo del periodista Elson Concepción Pérez, con datos concretos, irrebatibles. En 1823 la Doctrina Monroe declara que América Latina se considera "esfera de influencia" para Estados Unidos. Los eeuu siempre nos han despreciado, discriminado, nos han intentado someter y dominar, imponer su cesarismo, nos han considerado su traspatio natural. Especial ensañamiento contra la Patria de Juárez, la primera agresión armada los países de la región se realizó contra este país hermano, ahora este señor DT pretende reactivar y perpetuar la misma, imponiendo la construcción de un muro de miles de kilómetros de longitud, además obligar su costo. Insólito!!!! Yo pienso q algunos de los gobernantes de la hermana México tienen una gran responsabilidad en el nivel de sometimiento y dependencia de su nación a los eeuu, además de las grandes penurias q soporta el pueblo mexicano, se han encargado de establecer acuerdos bilaterales q han incrementado la dependencia de este país a usa, por otra parte se aplican políticas neoliberales q perjudican a los mas pobres y necesitados. Salvo la honrosa excepción del presidente General Lázaro Cárdenas del Río, recordado y querido como uno de los mayores estadistas mexicanos de todos los tiempos, quien hizo más que cualquier otro presidente para consolidar la Revolución mexicana y llevar a la práctica sus ideales de justicia e igualdad social, la otra mayoría no ha cumplido ni medianamente este papel. El presidente Enrique Peña Nieto no tuvo tiempo de asistir a la Cumbre de la Celac, prefirió enviar a un representante q acudir a la magna cita de los presidentes de su hermana región: La cancelación de la asistencia de Peña Neto a la cumbre de la Celac "fue una decisión de la oficina del señor Presidente por razones de agenda interna", me impresiona q debe mirar mas hacia el sur, por supuesto, esta decisión le cabe al presidente Peña y mas q todo al heroico pueblo mexicano, al q tanto amamos. "Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad", expresó Simón Bolívar. “Amamos a la patria de Lincoln, tanto como tememos a la patria de Cutting”, dijo Martí.

monyan dijo:

10

2 de febrero de 2017

13:06:28


será que van a muralizar( de muro) todas las fronteras. se han puesto a pensar que será de la vida en este mundo?? por suerte nosotros no tenemos frontera con nadie, pero somos " SIN FRONTERAS" SALUDOS A LA REDACCIÓN Y A MI AMIGO MIGUEL ÁNGEL.

pjmelián dijo:

11

2 de febrero de 2017

13:28:05


Desde tiempos inmemoriales la política sumisa y servil de los mandatarios mexicanos han hecho posible la pérdida de más del 50% de su territiorio a México. Este muro infame, siniestro, canallesco y racista es otro befetón en el hocico a los actuales dirigentes de ese país. ¡ VIVA MÉXICO ! NO SUS SERVILES DIRIGENTES.

Ray Donovan dijo:

12

2 de febrero de 2017

13:36:13


Esta bien k terminen de construir el muro pero la discordia es k Trump quiere k lo pague México.

pbruzon dijo:

13

2 de febrero de 2017

13:45:46


cobrarle a mexico es imposible senores si EU pone un impuesto del 10 % mexico le sube el precio alos productos en un 10% y terminan pagando el pueblo estadounidence,DT puede hacer el muro pero lo vamos a pagar los que vivimos aqui,por otro lado creo que cada pais puede hacer lo que estime conveniente con sus fronteras aunque esto sea una idea estupida como la del muro.

Rogelio dijo:

14

2 de febrero de 2017

13:48:35


La era del despojo continua. Hace años ya cuando se firmo el tratado de libre comercio entre Canada, EEUU y Mexico el mundo con euforia comentaba como cantos de sirena la futura bonanza de esa idea que traeria a sus respectivos pueblos un incremento sustancial del nivel de vida. Pasaron los años y el esperado desarrollo nunca llego, mas aun, ahora los que cruzaron la frontera en busca del sueño americano y aun esperan la tan ansiada carta de ciudadania estan atentos a la bola de nieve que Trump esta cocinando para tirarla a semejanza de juego de bolos contra los indocumentados que son millones. Esa medida no solo afecta a los indocumentados . Tambien afecta a los feudos agrarios que utilizan a los inmigrantes como modernos esclavos, obligandolos a ser explotados sin cubriles los minimos derechos fijados por la constitucion americana Decretada por Washington hace mas de 200 años. La formula Trumpiana de hacer america grande otra vez conyeva peligros de guerra civil. Bueno teniendo en cuenta que alla todos estan armados hasta los dientes nos podemos imaginar lo que pasaria. De momento a guerra avisada contramedidas populares.

Julio dijo:

15

2 de febrero de 2017

15:06:21


que viva el muro y que viva Trump

Luiz Felipe Haddad dijo:

16

2 de febrero de 2017

19:27:30


La Administración Trump no tiene ninguna verguenza. Nosotros, de Latino America, no podemos acceptar que Mexico sea humillado. Tenemos que actuar juntos contra esa prepotencia imperial. Saludos de un brasileño.

Eugenio Fernandez dijo:

17

3 de febrero de 2017

02:56:04


Es normal que Trump y los yanquis quieran poner un muro que no es solo contra México, es contra todos los latinoamericanos, en el caso de los cubanos los aceptan por molestar a la gloriosa Revolución. Todos los latinoamericanos somos hermanos y debemos levantar la voz, los yanquis siempre han sido nuestros enemigos desde tiempos remotos porque se creen racialmente superiores, eso incluso en Europa donde los ingleses y alemanes se creen racialmente superiores a los portugueses y españoles.

Juan dijo:

18

3 de febrero de 2017

10:49:47


No sè,pero si usted vive tranquilo en su casa,no le gustaría que àlguien se metiera a la misma por el patio,si cerca su patio estaría màs seguro,no creen?

Miguel Angel dijo:

19

3 de febrero de 2017

18:14:29


Mexico perdió Texas en una guerra de apenas un año 1835 contra un ejercito pagados por los colonos Americanos ,Franceses,Holandeses,Españoles y También Mexicanos, pero también ganaron el territorio de Chiapas q pertenecía a Guatemala donde EEUU fue mediador en el conflicto Méx/Guat . De ahí quizás despertó la idea a los Americanos a usurpar los territorios de Alta California y New Mexico.

pily dijo:

20

4 de febrero de 2017

04:01:20


Es increíble que una persona tenga tanto sentimiento negativo por mi México país que sólo ha servido con amor y honestidad a otros, donde la gente se levanta cada día con la esperanza de que algún día las cosas mejoren, gente que labora 8 horas por $80 a empresas extranjeras, incluso norteamericanas. Me gustaría ver a un norteamericano levantarse a las 4 o 5 am y q produzca lo mismo q un MEXICANO. ¿Quién perderá con el levantar un muro? México, tal vez dinero. Yo he sido testigo q nosotros los Mexicanos sabremos salir adelante, gracias por su apoyo hermanos latinos.