ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En respuesta a la Declaración de San José el pueblo cubano se reunió en la Plaza de la Revolución para patentizar su apoyo al Gobierno revolucionario. Foto: Archivo

Punta del Este, Uruguay, enero de 1962. Las amenazas del embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), se cumplen. El diplomático norteño había dicho días antes que desde ese mecanismo interamericano «se tomarán medidas contra el Gobierno Revolucionario Cubano». Sesiona el Consejo Interamericano Económico y Social de la OEA. Allí, el representante cubano, Comandante Ernesto Che Guevara denuncia la política hostil del presidente John Kennedy contra la naciente Revolución en la Isla caribeña, detalla la realidad histórica del continente y el carácter expoliador de los planes de Washington para la región, simbolizados en la fracasada Alianza para el Progreso.

Las presiones contra la Revolución encuentran en la Organización el escenario idóneo. El propio Fidel le recuerda al vecino del Norte que el proceso de 1959 nació sin permiso de Washington, y que «si los yankis intentan destruir la Revolución Cubana por la fuerza, ¡no encontrarán aquí su Guatemala, sino que encontrarán aquí su Waterloo!».

Dos años antes tuvo lugar la VII Reu­nión de Consulta de los Cancilleres de América. De fondo el respaldo popular reafirma que ¡Con oea o sin oea ganaremos la pelea! El canciller cubano Raúl Roa interviene en la plenaria. «Digámoslo ya sin ambages. El Gobierno Revolucionario de Cuba no ha venido a San José de Costa Rica como reo, sino como fiscal. Está aquí para lanzar de viva voz, sin remilgos ni miedos, su yo acuso implacable contra la más rica, poderosa y agresiva potencia capitalista del mundo».
Cuba se retira de la reunión: «Me voy con mi pueblo, y con mi pueblo se van de aquí los pueblos de Nuestra América», sostiene Roa.

En La Habana, a instancias del pueblo reunido en la Plaza de la Revolución, Fidel rompe la Declaración de San José por atentar contra la soberanía e independencia no solo de la Isla, sino también de todos los pueblos de América.

En Uruguay, el 31 de enero de 1962 Cuba es expulsada de ese «ministerio de colonias yanqui» como el propio Roa la califica. Aunque la decisión se revierte en el 2009 durante la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, el historial del mecanismo interamericano hace que Cuba se mantenga firme en sus principios y no acepta volver.

LOS ORÍGENES

La OEA surge como parte de la Conferencia Internacional Americana de Bogotá en 1948. La Colombia de esos días está agitada por El Bogotazo, provocado por el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán.

La fachada de la oea es de mecanismo aglutinador de las naciones del hemisferio. Su verdadera acción es la de marioneta al servicio de Washington. El «América para los americanos» es la única doctrina a la cual responde.

Muestra de ello es la complacencia mostrada al avalar en 1954 la intervención en la Guatemala de Jacobo Arbenz. El silencio ante la invasión a Playa Girón en abril de 1961 y ante las acciones terroristas en Cuba engrosan la lista. Sin hablar de las presiones en el plano di­plomático que hacen que sal­vo con­tadas excepciones, la región rompa relaciones con La Habana. El desembarco de marines estadounidenses en Santo Domingo en 1965, con la anuencia de la oea, es el primer ejemplo de una intervención colectiva en un país de la zona, la misma que tiene como principio «la no intervención de ningún Estado en los asuntos internos de otros».

En 1982 un país de la región entra en confrontación bélica con una potencia extranjera. Se trata de la Guerra de las Malvinas, en el que se enfrentan Argentina y Reino Unido. Respuesta de la oea: una mera resolución y una condena endeble un mes después de iniciados los ataques.

1983. Granada. El primer ministro Maurice Bishop es derrocado por un golpe militar. Muere asesinado. Infantes de la Marina de Estados Unidos intervienen en la pequeña Isla caribeña como «medida preventiva». Tampo­co hay una respuesta unánime de condena desde la oea. Algunos países aprueban la acción militar. Es reprochada finalmente porque viola la Carta de Bogotá.

La OEA calla ante la Operación Cóndor, ante los Golpes de Estado, ante los miles de desaparecidos. Calla ante los conflictos civiles que desangran Centroamérica. Se desprestigia.

CERO EN AISLAMIENTO

Mar del Plata, año 2004. IV Cumbre de las Américas. Una desacreditada oea se enfrenta a una región un poco más consciente de la necesidad de integrarse bajo principios puramente latinoamericanos. La propuesta del alca, como su antecesora Alianza para el Progreso, es enterrada. Otros mecanismos subregionales son más eficientes a la hora de solucionar los problemas. Consecuencia: la oea queda relegada a un segundo plano.  

Cuba es aclamada por su resistencia en otros espacios de concertación regional. Se hace justicia. Jamás regresará a ningún mecanismo que sea instrumento de dominación. No está en sus principios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

31 de enero de 2017

05:05:56


Era apenas un niño, pero recuerdo perfectamente aquellos sucesos, por el interés de mi padre y otros familiares sobre el asunto, se respiraban aires muy combativos y revolucionarios, de independencia y dignidad, manifestaciones populares por doquier, las consignas populares de apoyo a la Revolución no faltaban. Las intervenciones de Fidel, del Che y del canciller de la dignidad Roa fueron relevantes. Sin aires de triunfalismo pernicioso y negativo, pero Nuestra América nada tiene q ver con aquellos lamentables y mustios momentos, los gobiernos de la región se sometían a los designios yanquis, cometían o eran cómplices confesos de crímenes horrendos contra nuestros pueblos, bloqueos, medidas coercitivas, amenazas, chantajes políticos, agresiones, asesinatos, como el cometido contra el gobierno legítimo y democrático del presidente Salvador Allende y los aquí descritos. Pero la heroica resistencia de Cuba, el surgimiento de otros procesos revolucionarios y democráticos en la región, creó las condiciones propicias para hacer desaparecer la oprobiosa la sumisa y cómplice oea, en genuflexión permanente ante el imperio, quien impartía órdenes a los subordinados, cambió para generar independencia, para cesar la supeditación irreflexiva y sumisa. Conocemos q los sueños de Bolívar y Martí, llevados a la práctica por Fidel y Chávez recién comienzan, falta mucho por hacer, pero las cuestiones q nos unen, dentro de la diversidad crecen en la Celac y otros organismos regionales, sin la presencia del imperio yanqui q nos desprecia y desune. esto es sin duda una gran victoria de nuestros pueblos. Viva Nuestra América sin la oea!!!

emilio Fernández lobeiras dijo:

2

31 de enero de 2017

07:40:51


El tras patio del Naciente Imperio Norte-Americano, indudablemente era latinoamérica, y no solo instrumentó o agrupó, en un denominador común a las naciones de la región, si no que también instrumentó, para aquellas naciones que sus pueblos desconfiaran en resoluciones emanadas de la misma, "El Gorilazo".. O El Golpe de Estado Militar, por militares corruptos afines a la USA..caso " Allende" militar, golpista Pinochet, el más notorio entre otros. Allende socialista insigne, del cono Sur Latinoamericano, contrario al ingerencismo, norteamericano, asesinado por el imperio. Estaba clara la dignidad cubana, de no ser instrumento dócil del imperio

RBA dijo:

3

31 de enero de 2017

08:53:08


A partir de la salida de Cuba de la OEA, los EEUU se extendieron desde las fronteras con Canadá (excluyendo a Canadá y México) que publicamente se oposieron a la medida y no acataron la orden del imperio, por lo menos "publicamente", hasta el Estrecho de Magallanes. En el 1962 a Cuba los Estados Unidos intentaron convertirla en una estándarte de "cambio de especies" , y le plantearon si te peleas con Cuba te doy mucho dinero, en la llamada "Alianza para Progresar", todos los gobiernos de aquella epoca (con las llamadas exepciones), s eplegarona las botas y calcetines de los EEUU y mordieron el anzuelo que aún hoy les está desgarrando la faringe, unos se benefieron con la venta de azucar que Cuba enviaba a EEUU, otros con el tabaco, otros con el turismo, otros con los bancos, otros con las inversiones ETC, al final de 50 años y luchando contra la propaganda mundial mas enorme de la nhistoria de la humanidad Cuba está hoy aquí, mas fortalecida que nunca, con mayores embajadores en el mundo que EEUU y muchoa de aquellos lacayos, con miles de amigos en todo el planeta y con la conciencia tranquila, escuchando de boca de un presidente de EEUU que todo aquello fué un enorme fracaso, la historia es larga a los medios cubanos les toca ir de a poco, enseñandole a las generaciones de hoy (como la ruptura en publico del Consenso de San Jose, que yo no sabía de ello), que los bombillitos a colores, pueden ser de estiercol y de lodo.

Miguel Angel Respondió:


1 de febrero de 2017

12:05:46

RBA: Magistral consideración, de acuerdo totalmente, argumentos contundentes, aplastantes. Gracias por sus enseñanzas. Saludos fraternales.

jorge Luis dijo:

4

31 de enero de 2017

12:08:40


bueno tu comentario Miguel Angel ,,,,,, parece un chiste pero no lo es:::::La OEA debe pronunciarse por lo que pasa y va a pasar en EU con el nuevo presidente

jorge dijo:

5

31 de enero de 2017

12:20:03


la OEA esta a punto de expulsar a venezuela de su membresia,ya hace tiempo se viene cocinando esa medida,lo otro es que se ve a las claras la desunuion que hay en america latina donde el neoliberalismo se abrio paso y propone una guerra contra venezuela donde incluya una agresion del imperio.son varios los paises que lo estan cocinando,principalmente colombia.

Alida Respondió:


21 de marzo de 2017

18:55:13

Estás sumamente equivocado: Dejáme decirte que A VENEZUELA N-A-D-I-E LA BOTA DE NINGUNA PARTE. Y contrariamente a lo que dices, más bien la corrupta OEA quiere que permanezcamos para INTERVENIR AQUÍ. PERO SE VAN A ENCONTRAR CON GUERRA GUERRA Y MÁS GUERRA. ¡QUE SE ATREVAN!

Roberto Antonio Mendoza dijo:

6

31 de enero de 2017

13:08:46


Querida Camarada Laura, su lúcida pluma al referirse a el tema de la OEA me obliga a opinar como Ciudadano Venezolano y latinoámericano, lo siguiente, jamás en la historia se repitieron dos situaciones tan bochornosas para el desprestigio de una Organizacion de Caracter internacional de Cooperación, ayuda y respeto a la soberanía de los pueblos tuvo razón el guerrillero Uniuversal Fidel al calificarlo de Ministerio de las colonias. Lo que hicieron con Cuba fué horrendo una verguenza para los Pueblos de Nuestra America Incluyendo a mi amada Venezuela cuyo Gobierno Presidido por Rómulo Betancourth, se arrodillo y se humillo al apoyar tan vil orden sacar a la Cuba Revolucionaria del seno de la OEA. gracias al Comandante Chavez nos liberó de la Verguenxa, Hoy le tocó a nuestra amada Venezuela cuando un lamesuela como Almagro actuando de Secretario General trato de aplicar la carta Democrática a Venezuela siguiendo una orden de Wuashington y la derecha imperial del continente, algunos paises votaron a afavot de que se aplicara pero fallarón uno de los quew votaron enco9ntra hoy sufre la embestida del Monstruo como dijo Martí. esa Organización es un bovhorno y deberia de desaparecer ya basta que los Paises esten pagando para el mantenimiento del personal de una Organización que sólo le sirve al Gobierno de los Estados Unidos, y es mejor que lo conviertan en un Ministerio de Coloinias como dijo Fidel, cada Pais miembro paga , para que después sean condenados por las autoridades de la Organización que los propios paises pagan. ya la OEA debe de desaparecer para darle paso a la Celac y si es posible si la imcorporacion de Estados Unidos, ellos no necesitan estar allí ya tienen sus organismos que se subyugan a él la OTAN y la ONU que no ha podido sanionar a Israel por masacrar un Pueblo indefenso por Causa de un veto de una Nación perteneciente al Consejo de Seguridad, que permite ese holocausto graciaS Camarada Laura por refrescarnos esa afrenta tan bochornosa- 31-01-2017.-

Miguel Angel Respondió:


1 de febrero de 2017

12:15:05

Plenamente de acuerdo con su parecer compatriota latinoamericano Roberto Antonio Mendoza, hoy atacan y acosan a Venezuela como lo hicieron con Cuba, es bochornoso, q desaparezca la oea de la faz de este continente!!!! Es una vergüenza q esa desvergüenza continúe a estas alturas como instrumento yanqui contra nuestros pueblos, Cuba se honra de no pertenecer a ella y jamás volverá!!!!!! Abrazos fraternales hermano venezolano.

Camilo dijo:

7

31 de enero de 2017

15:12:09


Casualmente los muros de la humillación, del racismo, el odio y la indignación continúan siendo levantados por EUA contra México y toda la América Latina en las propias narices de la OEA o como bien dijera nuestro Comandante en Jefe el ministerio de colonias de los EUA y hasta ahora SILENCIO!!!!!!!. O sea, quien calla consiente, como dice un viejo refrán.

Oscar Ramos Isla dijo:

8

2 de febrero de 2017

09:43:34


La OEA solo sirve a los intereses de los EE.UU.

Eliecer dijo:

9

10 de febrero de 2017

14:04:03


los hombres que olvidan su historia estan obligados a repetirla, no debemos ser esos hombre

juan dijo:

10

20 de febrero de 2017

05:46:32


Miguel Angel muy bueno su comentario. Pero veo un gran problemas y es contra VENEZUELA, los metodos de agresion imperialista han cambiado de la agresion directa con tropas a la agresion mediatica y creo para los que pensamos en una america unida sin desigualdades con oportunidades sin interveciones de las grandes potencias y transnacionales que debemos trazar una linea en defensa de VENEZUELA se lo debemos a CHAVEZ alguien que tanto lucho por ver una america libre del imperialismo pero muchos gobiernos latinos creen que la solucion esta en la alianza con quien robo la dignidad de sus pueblo el imperialismo norteamericano, no a los medios de la derecha ni a sus espacios informaticos que tergiversan la realidad de lo verdaderamente sucede