ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las autoridades chinas tomarán medidas más severas para hacer cumplir las regulaciones sobre las emisiones de gases contaminantes. Foto: XINHUA

China libra una guerra sin tregua contra la contaminación del aire que, especialmente en invierno, afecta a varias ciudades del gigante asiático, generando una enorme preocupación entre los habitantes.

Durante los últimos días, importantes urbes de la segunda mayor economía del mundo se han visto afectadas por una densa contaminación del aire y niebla que, además de afectar la salud de los ciudadanos,  impiden el total despliegue de las actividades económicas.

Consciente de que la protección del medioambiente constituye una pieza clave para su total desarrollo, el gobierno chino decidió reforzar la protección del entorno y aumentar la supervisión y la responsabilidad en el 2017.

Para ello, el Consejo de Estado de la nación oriental emitió un plan integral sobre conservación de energía y reducción de emisiones para el periodo 2016-2020.

El proyecto está compuesto por 11 medidas dedicadas a impulsar el «trabajo de ahorro de energía y reducción de emisiones, incluida la disminución de la tasa de consumo de carbón, la promoción del consumo de energía en áreas clave, la intensificación del control de emisiones contaminantes, el desarrollo de la economía circular, la mejora del apoyo técnico, el incremento del apoyo en política financiera y la mejora de la gestión».

Las autoridades chinas enfrentan una guerra contra las grandes emisiones de carbón y los vehículos altamente contaminantes, considerados como las causas principales de la elevada concentración de materia de partículas tóxicas respirables, conocidas como PM 2.5, que causan el esmog.

La nueva directriz, emitida por el gabinete chino, entre otras cuestiones, limitará para el 2020, el consumo de energía total del país a 5 000 millones de toneladas de carbón.

En los últimos años China ha logrado mantener un crecimiento estable del Producto Interno Bruto y alcanzar el estatus de segunda potencia mundial. A pesar de esos innegables avances, la estructura económica del país, cargada de industria pesada y dependiente energética de combustibles fósiles, le ha causado algunos escollos como lo es el de la polución.

Es por eso que la atención al tema ambiental se ha ubicado como uno de los principales asuntos en busca de cumplir las metas que tiene el gigante asiático como nación.

MEDIDAS INMINENTES

De acuerdo con informaciones del Ministerio de Protección Ambiental, cerca del 62 % de las 338 ciudades monitoreadas han sufrido los efectos de la contaminación del aire en el último invierno. La permanencia de una fuerte niebla y el esmog constituyen un grave problema para varios territorios del norte de China que han desplegado acciones inminentes para tratar de combatir ese flagelo.

En la capital, por ejemplo, las autoridades planean la creación de una fuerza policial ambiental para supervisar sus 16 distritos y tratar de mejorar la calidad del aire de la ciudad en el 2017.

El subjefe del Partido Comunista de China (PCCh) y alcalde de Beijing, Cai Qi, se comprometió a tomar medidas más severas para hacer cumplir las regulaciones sobre las emisiones de gases contaminantes.

La única planta de energía alimentada por carbón de la ciudad será cerrada después de la temporada que requiere calefacción y el consumo de ese gas mineral se recortará en un 30 %, hasta menos de siete millones de toneladas en el 2017.

Además, este año unos 300 000 vehículos viejos altamente contaminantes saldrán de circulación, 500 fábricas manufactureras de gama baja serán cerradas y otras 2 560 se modernizarán para cumplir elevados estándares de tratamiento de la polución.

También la Comisión Municipal de Educación de la capital china anunció la pronta instalación de sistemas de filtración de aire en algunas escuelas y jardines infantiles en la ciudad.

Según afirmó Cai, Beijing continuará construyendo estrechas relaciones en la lucha contra la contaminación atmosférica con sus vecinos, la provincia de Hebei y la municipalidad de Tianjin, también afectados por los últimos episodios de esmog.

Mientras Chen Jining, ministro de Protección del Medio Ambiente, señaló que su institución está evaluando los planes de emergencia de 20 ciudades para el manejo de la densa contaminación del aire, con vistas a mejorar su capacidad de respuesta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

9 de enero de 2017

08:47:02


Ya era hora, revolución tecnológica, adopción de medidas eficaces y control de su cumplimiento, enérgica fiscalización, Estoy seguro q el gigante asiatico ganará también esta guerra contra la contaminación.

Prudencio dijo:

2

9 de enero de 2017

10:15:42


Se han fijado en el aumento que existe aquí en Cuba de casos de cáncer de pulmón y de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)? Por que motivo no toman también esta iniciativa las autoridades del país y le hacen la guerra a la contaminación ambiental y al humo negro de los almendrones y otros vehículos que ya se hace insoportable, porque leyes hay para eso, o si no pregúntenle a los compañeros del CITMA. Lo que pasa es que al parecer todas esas leyes y normativas son letra muerta mientras los ciudadanos nos asfixiamos y las autoridades competentes se dedican a ver la piedra en el ojo ajeno.

Miguel Angel dijo:

3

10 de enero de 2017

06:53:22


La Ley No. 81, brinda la base para una acertada estrategia ambiental en las condiciones que el necesario desarrollo sostenible demanda y para la inserción armónica de múltiples instrumentos políticos, científicos, tecnológicos, jurídicos, educativos y de gestión en un sistema integrado, en el cual todos sus componentes se interrelacionan e influyen mutuamente. Los principales problemas ambientales identificados son:1-La erosión y otras afectaciones del suelo (mal drenaje, salinidad, compactación, desertificación). 2-"El deterioro del saneamiento y las condiciones en asentamientos humanos". 3-La contaminación de las aguas interiores y costeras por falta de control de las fuentes contaminantes. 4- La deforestación. 5-La pérdida de biodiversidad. Debemos incrementar el trabajo para mejorar el saneamiento y las condiciones en las poblaciones, es una realidad, pero son otros los problemas fundamentales. Los "almendrones" con toda seguridad tienen q desaparecer, serán sustituidos en un futuro no lejano, como otros parques automotores obsoletos q ya fueron remotorizados y modernizados, pero la mayoría de estos autos no tienen nada de original, sólo su carrocería, por la creatividad de sus dueños y la facilidad q dió el Estado para comprar los motores de diesel. En estos momentos aún prestan un servicio a la sociedad, existe falta de fiscalización por parte de los inspectores establecidos y la policía de tránsito, q tienen la obligación de prohibir la circulación de los autos q presentan tales problemas, se observan carros q emanan humo por mala combustión, se han incrementado las medidas de exigencia, me consta, debe elevarse aún mas el nivel de exigencia en este sentido. Pero no es comparable el smog q contamina el medio ambiente de varios países industrializados, con mucha densidad de automóviles, con la contaminación de nuestras ciudades. Si una nación trabaja para evitar la contaminación de su medio ambiente y con ello contribuir a la disminución de la contaminación del planeta y sus nefastas consecuencias es Cuba (reconocido por las organizaciones internacionales), a pesar de q la nuestra es mínima, en relación a otras naciones industrializadas, entre ellas la RPCh, el principal contaminador mundial. Nadie pretende esconder nuestras deficiencias, ni no ver la piedra en nuestro ojo, esa no es la política de la Revolución ni de nuestro periodismo revolucionario, son fenómenos diametralmente diferentes, es lo q se está reflejando en este trabajo periodístico. Invito a investigar, leer los estudios realizados para explicar las verdaderas causas del incremento del cáncer en la población, entre ellos el de pulmón, de las infecciones respiratorias, q presentan como origen agentes biológicos, los datos estadísticos son muy ilustrativos. Hay q hablar con la demostración de la verdad, no con empirismo, ni apreciaciones erróneas, o el empleo de la crítica sin fundamentos. Gracias.